Internacional
Sondeos: Macron sufre una fuerte caída y queda lejos de la mayoría absoluta

Las elecciones legislativas en Francia han sido una dura fuerte caída de la alianza del presidente, Emmanuel Macron, Ensemble y quedó lejos de revalidar su mayoría absoluta en la Asamblea Nacional en la segunda vuelta de las elecciones de este domingo 19 de junio; según las proyecciones de voto de tres empresas demoscópicas.
Las formaciones que ahora componen Ensemble, que habían logrado 350 escaños en 2017, se quedarían con entre 205 y 250 diputados; de acuerdo con esas proyecciones.
La nueva alianza de izquierdas Nupes se convertiría en la principal fuerza opositora; con entre 149 y 190 diputados.
El ultraderechista RN de Marine Le Pen daría un fuerte salto desde desde los 8 diputados de 2017 hasta 75-100 esta vez.
Elecciones legislativas en Francia
El otro gran partido a nivel nacional, el conservador Los Republicanos (LR), cae desde los 130 hasta 60-78; pero puede convertirse en clave para la gobernabilidad si sus diputados y los de Macron alcanzan o superan los 289 que establecen la mayoría absoluta, algo que parece bastante probable.
La primera ministra, Élisabeth Borne, habría sido elegida con un 52% de los votos en su circunscripción de Normandía.
Borne nunca se había presentado antes a una elecciones; otros miembros del Gobierno de los 15 que concurrían en estos comicios corren serio riesgo de no lograr escaño, lo que les haría dejar el Ejecutivo.
Baja participación
La tasa de participación en la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas este domingo era del 38,11% a las 17.00 locales; lo que significa una tasa particularmente baja, pero sin llegar al récord de los anteriores comicios de hace cinco años.
El Ministerio del Interior, que hizo público este dato, señaló en un comunicado que ese 38,11% es inferior al 39,42% que se había constatado a la misma hora el domingo pasado en la primera vuelta de las legislativas.
Sin embargo, está por encima del 35,33% que hubo a las 17.00 horas en la segunda vuelta de las legislativas de 2017; hay que tener en cuenta que en esa segunda vuelta de 2017 al cierre de los colegios se registró el mayor nivel de abstención de la historia en este tipo de comicios en Francia, un 57,36%.
Si se compara con legislativas precedentes, en las de 2012 el porcentaje de votantes a las 17.00 horas había sido del 46,42 %; del 49,58 % en 2007, y del 46,83 % en 2002.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Entre advertencias de fraude y falsas informaciones transcurren elecciones en Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.
El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.
El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.
El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.
Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.
Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.
La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.
Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.
No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness24 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo22 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía22 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac