Internacional
Sin grandes incidentes avanza segunda vuelta de elecciones colombianas (+ vídeo)

La segunda vuelta de elecciones presidenciales en Colombia avanzan este domingo 19 de junio sin grandes incidentes en el país; en el que más de 39 millones de personas están habilitadas para votar por el izquierdista Gustavo Petro o el populista independiente Rodolfo Hernández.
El ministro del Interior, Daniel Palacios, dijo en una declaración a la prensa que luego de hacer un barrido por el país el parte es de «tranquilidad en el territorio nacional»; en las más de 102.152 mesas ubicadas en 12.513 puestos de votación.
Igualmente, el funcionario dijo que «no existe ninguna justificación para acudir a acciones violentas una vez concluya la jornada electoral».
El ministro detalló que las autoridades han recibido 1.983 quejas por presuntas irregularidades electorales; la mayoría de ellas en Colombia (1.878) y el resto en los puestos de votación instalados en las embajadas y consulados en el exterior.
«Las denuncias ya se encuentran analizadas por los órganos competentes como lo son la Fiscalía, la Procuraduría (Ministerio Público), la Registraduría y la Policía»; explicó el ministro Palacios.
Elecciones presidenciales en Colombia avanzan con hechos aislados
Elecciones presidenciales en Colombia avanzan. Por su lado, el ministro de Defensa, Diego Molano, dijo que la «jornada transcurre con normalidad en todos los puestos de votación»; aunque informó que un soldado fue asesinado en San Vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá (sur) por supuestos miembros de las disidencias de las FARC.
«Por este hecho ya hay dos capturados»; manifestó Molano, quien expresó sus condolencias a la familia del militar asesinado.
Además, Molano agregó que las autoridades investigan el asesinato de dos miembros del izquierdista Pacto Histórico, uno ocurrido en El Bordo y otro en Guapi, ambas poblaciones del convulso departamento del Cauca (suroeste).
Duque pide confiar en resultados
Los sondeos indican una cerrada disputa entre los dos candidatos que prometen un cambio para el país aunque con acciones diferentes; a primera hora del día el presidente colombiano, Iván Duque, hizo un llamado a tener «confianza en las instituciones y con plena confianza en el veredicto del pueblo colombiano».
«Esta tiene que ser una fiesta de la democracia con confianza en las instituciones y con plena confianza en el veredicto del pueblo colombiano»; dijo el mandatario en la que fue la última vez que abrió unos comicios.
El presidente Duque votó tan pronto se abrieron los colegios electorales para la segunda vuelta en la mesa número uno; instalada en el Capitolio Nacional, en el centro de Bogotá.

Iván Duque. (Foto: EFE)
Petro insiste en que hay intento de fraude
Mientras el Gobierno colombiano llamó a tener confianza en el sistema electoral, el candidato Petro hizo un llamado a una «votación masiva» para «derrotar cualquier intento de fraude».
Petro, que votó en un colegio del sur de Bogotá; dijo que «hoy tenemos indudablemente que derrotar cualquier intento de fraude con una votación masiva».
A través de las redes sociales el candidato del Pacto Histórico aseguró que se «han entregado tarjetones previamente marcados con un punto»; en un «intento sistemático de anular votos que irían por el cambio».
Antes de acudir al centro de votación, el candidato había asegurado en su Twitter que, a pesar de que todas las encuestas publicadas la semana pasada auguraban un empate técnico; las mediciones lo ponen «muy por encima sobre el otro candidato» y que «todas serán publicadas».
«Lo único que nos queda ya por enfrentar es el fraude»; añadió.
Por su lado, la candidata vicepresidencial colombiana Francia Márquez, compañera de fórmula de Petro, votó este domingo en su natal Suárez (Cauca); con la esperanza de conseguir en esta segunda vuelta de las elecciones un triunfo que permita que su pueblo no sufra más por la violencia.
«Vamos a vivir sabroso, estoy votando para que mi municipio no tenga que sufrir la violencia, para que mi gente no tenga que andar con miedo»; expresó Márquez tras depositar su voto en un coliseo de Suárez, uno de los más afectados por el conflicto armado.

Gustavo Petro. (Foto: EFE)
Hernández vota en silencio y luego reacciona
Mientras tanto, Hernández votó este domingo a primera hora en Bucaramanga (noreste), capital del departamento de Santander y su feudo electoral; rodeado por una nube de periodistas y en silencio, sin dar declaraciones.
Hernández, de 77 años y candidato por la Liga de Gobernantes Anticorrupción, llegó al Colegio Santander, el mismo en el que cursó la secundaria; a las ocho de la mañana tan pronto se abrieron las votaciones para la segunda vuelta presidencial, siendo el primero en sufragar en su mesa.
Aunque no brindó declaración alguna, cuando se le acercaron los representes de los medios de comunicación; un poco más tarde, reaccionó para decir le a Petro por la redes sociales «sea serio», tras fererirse al fraude que ya denuncia el candidato de izquierda.
Aseguró que en la democracia la única medición válida es el escrutinio y que Gustavo Petro intenta creear un ambiente de fraude basado en chismes.

Rodolfo Hernández. (Foto: EFE)
«Sea serio»
«¿Cómo así que el escrutinio que le favoreció con más de 500.000 votos el 13 de marzo si fue válido y ahora lo que pretender hacer valer son sus mediciones? Sea serio»; dijo Hernández en su cuenta de Twitter.
Más tarde escribió: El momento de cambiar la historia de Colombia está en las manos de todos los colombianos»; agregó «Escúchenme bien: No les voy a fallar!.
https://twitter.com/ingrodolfohdez/status/1538539194200604672?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1538539194200604672%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2Fingrodolfohdez2Fstatus2F1538539194200604672widget%3DTweet
https://www.youtube.com/watch?v=Ph-MdMkrBWc
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Sondeos: Macron sufre una fuerte caída y queda lejos de la mayoría absoluta
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Orluis Aular se titula como el rey absoluto del ciclismo en Venezuela
-
Nacional22 horas ago
OKI celebra 20 años acompañando a las familias venezolanas en el cuidado infantil
-
Internacional21 horas ago
Dos muertos tras ataque armado a bomberos que apagaban un incendio en Idaho, EE. UU
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de San Diego otorgó reconocimientos a 146 abogados por su destacada labor en el municipio