Opinión
El Viaje

El viaje: Por Francisco Mayorga.- En todo hombre hay dos hombres: uno de ellos muere a los cuarenta años, el otro nace a esa misma edad…, sólo que ahora tiene un automóvil, sustitutivo de sus principales querencias, tan ingrato como casi todas las otras, pero tan querido. Su principal relación tiene una profesión: mecánico y su objetivo fundamental: El Viaje.
Después de los cuarenta años, si un hombre se levanta en las mañanas y no le duele nada…, es porque está muerto. Así ocurre también con su vehículo, amor de todos los días y en consecuencia, dolor de cabeza a veces, reclinatorio siquiátrico otras y también el lugar de las meditaciones más profundas. En una carretera despejada, durante un viaje, es un importante recurso para pensar.
Un carro es también el sueño de una aventura, de un viaje. Se constituye como un quiebre de la cotidianidad, una salida del domicilio que presupone algún nivel de perdida encantada de la seguridad. La aventura está en la distancia que se genera con la proximidad de lejanía que construimos al tener que definirnos en un nuevo y distinto contexto. El viaje nunca se realiza a lo totalmente desconocido. El paisaje, el idioma, las costumbres, pueden ser extrañas, pero se ha prefigurado lo que queremos y podemos encontrar, del mismo modo, que tenemos dibujado, lo que queremos dejar atrás, o lo que queremos reinventar en nuestra vivencia y relación con el viaje. En este sentido el viaje es una metáfora del deseo. El deseo se construye desde la carencia. El viaje tiene de este modo sentido en sí: en viaje, viajando nos podremos reencontrar con lo que no conocemos de nosotros mismos. El paisaje, de este modo, es reconquistado, lo concebimos en nuestras cadenas de significados. El paisaje -natural, social y humano- no es neutro. Es definido a partir de nuestros equipajes y de algún modo comienza con el automóvil.
Decía mi papá que el hombre tiene tres cosas que jamás debe prestar y las anotaba en este mismo orden: su carro, su mujer y su dignidad, todas ellas a riesgo de no seguir siendo lo que es.
Y es que entre hombres se habla generalmente de las mismas cosas:
-¿y tú carro?
-Ah, donde el mecánico… amaneció con una fallita en el arranque.
La otra es:
-La mujer de Horacio está podrida de buena.
-¡Ah, compadre, pero es que tu no ha visto a su hermana!
Y nunca falta:
-Ese chamo de Raúl como que pistonea…
-Yo creo que sí, y lo que parece es…, esos golpecitos de biela son muy evidentes.
ACN/fm
No deje de leer: Ambulancia-bomba deja 63 muertos y 151 heridos en Kabul
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional17 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional20 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador