Connect with us

Opinión

Patadas de ahogado

Publicado

el

carro de Drácula - acn
Compartir

Visión y Opinión/Patadas de ahogado: Por: Jesús Santander.- Elecciones presidenciales antes del 30 de abril de este año, solicitadas por el poder Constituyente, ojo, poder Constituyente, es decir, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), la que supuestamente no reconocen los dirigentes de la oposición venezolana, pero que de hecho, han reconocido y subordinados todos esos dirigentes, lo que era la MUD, agrupación de partidos opositores subordinada a los poderes plenipotenciarios de la ANC.

Hay quienes dentro de la oposición han criticado las posturas de Ramos Allup, Julio Borges, Henry Falcón, Claudio Fermín y del mismo Lorenzo Mendoza quienes en varias oportunidades y sin aguantar mucha presión se subordinan a la ANC y al Gobierno de Maduro, se subordinan al Reegimen como ellos (MUD) lo denominan. Los ataques recibidos por la dirigencia opositora se debe al doble discurso y sus incongruencias, no son serios, defraudaron a sus seguidores que cifraron sus esperanzas en ellos, esta casta opositora traicionó a su pueblo y traicionó a sus aliados internacionales, les hicieron armar un show con ex presidentes del mundo, legisladores americanos y europeos, hicieron que hasta Trump nombrara a Maduro en sus discursos, tildaron a la ANC de ilegitima y ahora todos y cada uno de la casta opositora no solo la reconocen, sino que la defienden hasta el punto de subordinarse ante ella.

Maduro se ha convertido en un gran líder, ha sobrevivido los embates mas grandes internos y externos, de hecho la oposición quedó debilitada en la batalla para derrocar a Nicolás, quedando disminuidos por desgaste e incongruencias, se olvidaron de su gente y eso les paso factura, mientras esto sucedía, Maduro y las fuerzas de la revolución se fueron reagrupando, haciendo un bloque sólido para las batallas electorales, tan es así que los movimientos sociales se activaron en las calles para defender su gobierno, el de Chávez, liderado hoy por Nicolás Maduro.

La oposición al día de hoy decidió participar en la relegitimación de los partidos, convocados por la ANC, decidieron además participar en las elecciones presidenciales, también convocadas  por la ANC y participan en un diálogo con el Gobierno de Maduro para acabar con las sanciones internacionales contra Venezuela, solicitadas a por ellos mismos al Tio Sam y demás gobiernos intervencionistas del mundo, lo que es un hecho, es que van a participar en las elecciones, van a enfrentar a Maduro, ellos dicen que no quieren ir a elecciones, pero por dentro se mueren para competir los unos contra los otros para demostrar quién será el sub campeón, ya que Maduro va a ganar, pero los adecos, justicieros y Henry Falcón se van a matar por ser el candidato perdedor, lo que significaría garantzar la credencial o la patente internacional para decir que son los segundos, es decir, dominar a laa fauna opositora, esas son las Patadas de Ahogados.

De todo un poco:

.- Diosdado en Carabobo: el Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello visitó el estado Carabobo y realizó el mejor de los programas Con El Mazo Dando que se haya podido hacer, ante la asistencia de más de 10 mil personas y con una organización ejemplar se realizó el programa, Lacava (Drácula) hablo y agradeció a Diosdado no solo por haber visitado al estado, sino porque el ha sido un factor fundamental para mantener la Revolución y consolidar el Gobierno de Nicolás Maduro. Felicito a los organizadores del Mazo en Carabobo, José Ávila, Samuel Cohen, Josnilmar Peñaranda, Glamys García y el equipo del alcalde Jesús Alejandro Marvez.

.- Los Adecos se unen para Validar la tarjeta: aunque la pelea entre adecos estuvo encendida el año pasado en Carabobo, hemos visto como Rubén Limas y Antonio Ecarri están pechito con pechito, para garantizar la unidad en la tolda blanca, atrás quedó la época en que Queso amarillo entregó la candidatura regional de Rubén Limas a los de voluntad Popular, a solicitud de su Jefe Máximo en la Región, bueno el que fue jefe de muchos y hoy no es jefe de nadie..

.-Hablando de Queso amarillo: me comentan que le ha sacado el cuerpo al cochinito ladrón y al brincatalanquera extorsionista, será que entendió que Carabobo cambió, ¿estará buscando acercamiento con los nuevos liderazgos y le abrirá paso a los suyos?.

Emai: [email protected] Twitter: @jesusantanderL

No deje de leer: Plan de limpieza ejecutan en Naguanagua

Opinión

Luis Aniano Espinel, nuestro primer cronista digital

Publicado

el

Luis Aniano Espinel
Compartir

El pasado 10 de mayo se celebró el día nacional del cronista, en honor a la fecha de nacimiento del escritor, valenciano Enrique Bernardo Núñez, primer cronista de Caracas. El cronista es el hombre que se encarga de recopilar y redactar la información que debe ser recordada, especialmente la del pasado. Durante el siglo XX tuvimos muchos célebres cronistas en Valencia, tanto los oficiales designados por la Municipalidad, como los cronistas espontáneos, que fueron tan buenos o mejores que los oficiales. Ellos plasmaron en papel y con tinta los recuerdos del siglo que nos vio nacer.

Pero el siglo XXI con su arrolladora ola de nuevas tecnologías, con nuevas formas de comunicación y con otras maneras de registrar la historia también trajo los nuevos cronistas, muy distintos a los anteriores ya que están adaptados a las nuevas realidades y que tienen unas herramientas poderosísimas, con las que tienen un alcance y penetración que jamás imaginaron aquellos pares que plasmaban sus recuerdos en una sólida remington o undrwood de cinta rojinegra, carro de hierro y campanita.

Los nuevos cronistas, sin tener el apoyo de municipalidades, universidades, gobiernos o empresas que los financien sino solamente con su afán de divulgar y valiéndose de la internet y especialmente de las redes sociales revivieron el interés de la gente por su pasado. Con ellos la imagen, que vale más que mil palabras, toma un papel preponderante que los viejos cronistas no podían tener. Y entre ellos, como es natural, sólo permanecieron los mejores, y sin duda, el primero de nuestros cronistas de la era digital fue Luis Aniano Espinel.

Caraqueño, y de profesión piloto, se estableció en Valencia a los 25 años. Hombre muy activo, había sido excursionista y explorador. Pero un día ayudando a uno de sus hijos se dio cuenta del desconocimiento de las nuevas generaciones de la historia y tradiciones de la ciudad y le puso manos a la obra.

En su labor divulgadora se encargó de digitalizar y poner a la disposición de cualquier visitante de su redes obras fundamentales para el estudio del pasado valenciano como: Historia de Valencia y De convento a casa de gobierno de Luisa Galíndez, Documentos que hacen historia de Miguel Colombet, Páez en Valencia de Alfonso Marín, Cristal de Tradición de Rafael Saturno Guerra, Valencia bajo el gomecismo de Mujica Sevilla, Historia de la construcción del Teatro Municipal de Luis Cubillán, Imágenes de Valencia de Julio Centeno, Historia del Estado Carabobo de T. Manzo, Valencia su perfil y su recuerdo de Polo, Recado Histórico de Valencia, Cronicones de Valencia de Zerpa. Todos estos libros, hoy agotados y casi imposibles de conseguir están al alcance de todos con sólo un click, gracias a Anaiano.

Pero Aniano también tenía producción propia: Su inconfundible figura con su boina negra y su cámara digital en la mano se le veía en casi cualquier rincón de Valencia. Así dejó un registro fotográfico debidamente comentado con excelente información adicional de icónicos lugares de la Valencia de ayer, y también de la de hoy. Pero allí no se detenía su afán de dejar registro para la posteridad de la vida valenciana: también fijó fotográficamente exposiciones, conferencias, misas, aniversarios y conciertos a los que asistía. Su sitio en la web (Facebook) es una verdadera fototeca valenciana.

También creo un grupo “Gente de Valencia”, el más popular de la web valenciana, con casi treinta mil miembros, donde compartía toda su información gráfica y escrita y daba una ventana para que otros contribuyeran con lo suyo.

Aniano se fue hace 4 años. Por la tecnología de la internet lo tenemos allí, del otro lado del monitor, con sus miles de fotos, con sus descripciones y siempre contestando a quienes le seguían. Un verdadero cronista. Sirvan estas líneas en papel para que su obra no sea olvidada por Valencia.

No dejes de leer: El Ateneo de Valencia y el Salón Arturo Michelena

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído