Connect with us

Opinión

El meollo de la negociación en la lucha por el poder

Publicado

el

asedio y desgaste - acn
Compartir

El meollo de la negociación: Por Leopoldo Puchi.- En este 2018 la lucha por el poder entre las fuerzas en pugna tendrá un momento crucial en las elecciones presidenciales. Ellas pudieran representar bien sea el ascenso de la oposición al frente del Poder Ejecutivo, o bien la permanencia en Miraflores del sector gubernamental. La fecha de la votación ya ha sido escogida por la Asamblea Nacional Constituyente, aunque esto es parte de las negociaciones en curso, así como otros aspectos relacionados con las condiciones en que se celebrarán estos comicios.

En todo caso, la mecánica electoral ya se ha puesto en marcha y tiene su propia dinámica. Del lado de la oposición, la búsqueda de un candidato unitario y atractivo que les permita vencer la abstención y participar de forma competitiva. Del lado del Gobierno, ya ha sido escogido el candidato, Nicolás Maduro, que ha iniciado la campaña con elementos festivos propios de las elecciones convencionales y con un formato extra partido que busca consolidar la votación de los sectores sociales beneficiarios de los programas sociales, para lo cual ha adoptado una nueva simbología y se ha creado una nueva organización, Somos Venezuela.

Ahora bien, más allá de las negociaciones sobre la fecha y condiciones electorales, no se ha adelantado hasta ahora una negociación sobre acuerdos para el período 2019-2025, en el que le corresponderá ejercer a quien resulte electo en 2018, bien sea un candidato de la oposición o el propio Maduro. Este es el asunto crucial que determina todo lo que antecede al momento de la votación. Y, extrañamente, no ha sido abordado en las conversaciones.

Gane quien gane en las presidenciales, el cuadro de equilibrio de la correlación de fuerzas no será alterado sustancialmente, de modo que de ganar Maduro se encontrará en circunstancias semejantes a las actuales. Y la oposición, aunque con la palanca del Ejecutivo en sus manos, tendrá frente a sí un movimiento político y social enraizado en la base y con el control de importantes porciones en el conjunto del aparato de Estado. Así que el momento electoral no definirá plenamente el conflicto entre las fuerzas políticas y sociales que se confrontan en la actualidad. Este es el meollo del problema.

Además, habría que tomar en cuenta el contexto económico y social en que se desenvolverá el gobierno que resulte de las elecciones de este año. Los problemas de la economía son verdaderamente graves, con efectos sociales muy nocivos, a pesar de los programas de distribución de la riqueza. Una situación económica y social que se ha agravado fuertemente por las medidas de bloqueo financiero.

Visto que la correlación de fuerzas continuará en equilibrio luego de las presidenciales, y dado el cuadro económico por el que atraviesa el país, se hace indispensable que se inicie una negociación de fondo para construir un esquema de convivencia y cohabitación para el período 2019¡2024, más allá de quien gane las elecciones de este año. Este es el meollo de la negociación.

No deje de leer: Patadas de ahogado

 

Opinión

Nuestros amigos las mascotas

Publicado

el

Compartir

Por: Cora Paez de Topel

Una fotografía publicada en el periódico Wall Street Journal el pasado 8 de Agosto muestra a un hermoso gato con sus relucientes ojos verdes mirando al frente, en conmemoración del Día Internacional  de los Gatos.  Realmente me llamó la atención esa información, porque me sorprende  lo significativo de las mascotas en la vida diaria de las personas que las aman y cómo estos animales acompañan a los seres humanos en la vida diaria. Al igual se celebra el Día Mundial de los Perros el 21 de Julio.

Escribo estas líneas no como un tema relevante, tal  como los asuntos políticos que son el centro de las informaciones periodísticas, ni   los sucesos violentos que impactan la atención de quienes siguen  las noticias diariamente,  sino como algo que está en plena vigencia , puesto que me sorprende ver cómo las mascotas se hacen querer por las personas, especialmente cuando los hijos se van a estudiar fuera, se casan o se separan de los padres ya mayores, que se quedan solos sin la compañía de seres que deben cuidar,  alimentar  y mostrarles cariño.  De tal manera que, al proponerme tratar este tema investigue en unos libros de historia natural ciertos datos interesantes sobre los perros y gatos, que son las mascotas predilectas de quienes las adoptan y mantienen en sus hogares..

LOS PERROS: La domesticación de los perros se remonta a unos 15.000 años atrás, si se toma en cuenta que los pioneros que vinieron al nuevo mundo los trajeron  con ellos. Los lobos son los progenitores de los perros.  Desde la antigua Grecia o desde el Imperio Romano, al igual que en Egipto, las personas tenían perros, algunos de cacería, o compañeros, también en los entretenimientos de los gladiadores, o acompañando a  los militares en los ejércitos a defender sus posiciones.

Más análisis científicos se han hecho de estos antiguos compañeros de los humanos,  sus vidas y cómo perciben y manejan su mundo,  al igual que la genética y la conducta social.  Las mascotas temen a los extraños, no les gusta estar solos ni en vecindarios desconocidos.  A ellos les gusta que los toquen o que les den palmaditas, son carnívoros, el sentido del olfato es muy agudo, más que el de los seres humanos, ellos ven en blanco y negro, no en colores, oyen sonidos que no se registran en la conección del cerebro humano.  Algunos tienen ESP (percepción extrasensorial).  Predicen la inminencia de los terremotos.  Saben volver a casa si se pierden en el camino. Son felices al regresar a casa y ver a sus amos.

En Egipto un Dios Perro llegó a ser una figura importante en el Panteón.  Se llamaba ANUBIS, lo asociaban con la muerte y servía como guía a los muertos para encontrarse con OSIRIS, donde estarían consignados a morir para siempre o a resucitar.  Se dice que al final de la hegemonía de Egipto, cientos de miles de perros fueron momificados y usados como ofrendas a ANUBIS,

Hay variedad de razas de perros, de ellos los Pastores Alemanes, los Golden Retriever, los Doberman, Labradores, Mucuchíes, Rottweiller, Schnauzer miniatura,  Poodle, Cocker Spaniel, Pekinés. Todos ellos pueden ser entrenados para obedecer y portarse bien.

Hay perros de servicio y perros de terapia.  Los de servicio ayudan a las personas discapacitadas mental o físicamente a ser más independientes.  Los ciegos o visualmente impedidos, los sordos o con problemas de audición, quienes andan en sillas de ruedas o con bastones. Ayudan también al soporte emocional, acompañándolos cuando están solos.

LOS GATOS:  La relación entre los gatos y los humanos comenzó también en Egipto  hace unos 10.000 años cuando los gatos mataban a los roedores que se comían los granos almacenados en las ciudades y villas.  Pertenecen a la familia de los felinos FELIDAE.  Son carnívoros y están también domesticados. Los tigres, los jaguares, los leopardos y otros felinos pertenecen a la misma familia, sólo que  estos últimos no han sido  domes- ticados. Hay una gran variedad de razas o clases de gatos, con sus hermosos ojos azules, grises o verdes, sus largas colas y su  abundante pelaje, la agilidad con la que se mueven y nos miran como una forma de comunicarse con nosotros.

La mayoría de los gatos tienen una larga cola, aproximadamente  la mitad de su tamaño, ellos la utilizan para  balancearse.  Se comunican por medio de los maullidos, como también es interesante cuando se le quedan viendo a las personas a su lado y maúllan, que es su característico modo de expresión –  miau-.  Los rasgos físicos de los gatos son similares, al igual que el tamaño y el pelaje.   Caras redondas, ojos grandes  bien abiertos en el centro superior  de la cara, orejas plegables hacia arriba.  Son proclives a brincar para sentarse en los sofas o camas de sus dueños, donde duermen largas horas.  Su tiempo de vida es de unos 20 años.

Mas datos sobre las  dos especies de mamíferos tratados en estas líneas pueden encontrarse en Google, o para mayor conocimiento en los libros de historia natural.  Como dije al comienzo, me motivó el tema al ver a estas mascotas tan consentidas por sus dueños, a quienes acompañan a toda hora, siempre y cuando les den techo, comida y buen trato.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído