Internacional
«El Pollo» Carvajal acepta cooperar con los fiscales en Estados Unidos
El mayor general retirado venezolano, Hugo Carvajal aceptó cooperar con fiscales en Estados Unidos, donde actualmente está acusado de narcotráfico.
Carvajal, apodado «El Pollo», decidió aceptar y cooperar para ofrecer información de valor sobre los nexos con el Gobierno venezolano, hecho que serviría para negociar su pena durante el juicio que deberá enfrentar en su contra en Nueva York.
El periodista David Alandete, dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales e indicó que Carvajal firmó un acuerdo que incluye el respeto al secreto de sumario por cuestiones de seguridad nacional relacionadas con Venezuela.
Hugo Carvajal aceptó cooperar con fiscales en EE.UU.
El juicio contra “El Pollo” deberá iniciar en marzo del 2025, por participar en una conspiración de narcoterrorismo y en una conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos, incluyendo un cargamento de 5,6 toneladas de cocaína transportado desde Venezuela a México en abril de 2006, junto con delitos relacionados con armas de fuego.
El acuerdo de secreto de sumario firmado por el «Pollo Carvajal», según detalla el comunicador social, garantiza que ciertos detalles del caso no se harán públicos, a fin de resguardar la seguridad nacional de ambos países.
El que no se revelen algunos detalles del caso genera expectativas sobre el tipo de información que podría revelar el exjefe de inteligencia venezolano a las autoridades estadounidenses.
Expertos en seguridad y política señalan que la información de Carvajal podría incluso impactar en las relaciones diplomáticas y en investigaciones futuras.
El Pollo Carvajal huyó de Venezuela en noviembre de 2019 y pidió asilo en España. Después fue extraditado en julio desde España y acusado de introducir cocaína en Estados Unidos, de lo que se declaró no culpable.
ACN/MAS/Diario Las Américas
No deje de leer: Arrestaron al presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
México negó el acceso de avión militar con deportados desde EE.UU.
El gobierno de México negó este jueves el acceso a tierra de un avión militar estadounidense, que transportaba migrantes ilegales deportados desde los EE.UU. según lo informaron dos funcionarios de defensa estadounidenses y una tercera persona familiarizada con la situación.
Dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala, con unas 80 personas a bordo cada uno, sacaron a los deportados de Estados Unidos el jueves por la noche, dijeron las fuentes. El tercer vuelo, programado para México, nunca despegó.
Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a un mensaje de texto en el que se solicitaban comentarios sobre la postura de México. “Los vuelos de deportación han comenzado”, según la Casa Blanca
No quedó claro de inmediato por qué México bloqueó el vuelo, pero las tensiones entre Estados Unidos y México han aumentado desde que el presidente Donald Trump ganó las elecciones de noviembre. Trump ha amenazado con aplicar aranceles generalizados del 25% a México en represalia por los migrantes que cruzan la frontera que comparten los países. Pero aún no los ha puesto en vigor.
La embajada de México no ha respondido
El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dicho que se opone a que Trump tome medidas «unilaterales» para implementar estándares restrictivos de inmigración. Esto incluye el restablecimiento de una política de «permanencia en México» que obliga a los migrantes a permanecer en ese país mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo.
El traslado de deportados a un país extranjero requiere la cooperación del gobierno de esa nación, y México se negó a dar su consentimiento.
Los vuelos de deportación militar son parte de una ofensiva más amplia de la administración Trump contra la inmigración ilegal que se ha puesto en marcha con órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana en el cargo. Durante su campaña, prometió detener la inmigración ilegal a Estados Unidos y llevar adelante una campaña de deportación masiva de inmigrantes indocumentados que ya viven en el país.
Además de los vuelos, ha reclutado al ejército para reforzar su presencia en la frontera con 1,500 tropas adicionales.
Con información de ACN/Agencias
No deje de leer: Qatar Airways anuncia que volará desde Doha a Venezuela, dos veces por semana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos9 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Sucesos20 horas ago
Nuevo comunicado de Marquina Talent sobre el caso de Valeria Carruyo
-
Economía20 horas ago
Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense
-
Sucesos19 horas ago
Cabello: cadáver de Wilexis fue mostrado por las dudas