Hombre & Mujer
“El cuento chino es que China no es un imperio” dice José Pulido

El escritor y periodista José Pulido, opina que el socialismo del siglo XXI es un error costoso; “porque cobra víctimas en generaciones completas”. Al periodismo en Venezuela le falta Intelectualidad; conciencia crítica y libertad, señala el autor de “Pelo Blanco”.
La entrevista conducida por el periodista Jolguer Rodríguez Costa
—¿Es Venezuela un poema?
— “Por mí se va hasta la ciudad doliente, por mí se va al eterno sufrimiento, por mí se va a la gente condenada…”. Ya sabes: La divina comedia.
—¿Qué tiene el país de oda?
—Busca algo que se le pueda elogiar sin que eso le haga daño a los inocentes.
—¿Un título?
—El desbarrancadero.
—¿Un prólogo?
—Cuando abras los ojos verás lo que te dije que ibas a ver.
—¿Un pasaje acorde con la situación?
—“Era aquella una época en que solo los muertos podían sonreír” (Anna Ajmátova).
—¿Cómo sobrevive un poeta en esta “revolución”?
—La poesía sobrevive a todo trance, a toda muerte, a toda tragedia, porque esa es su esencia. El poeta es solo su caballo.
—¿Se sintió premiado en Italia?
—No me han dado un premio en Italia. Fue algo mejor: me invitaron a leer mi poesía siete veces en el Festival Internacional de Poesía de Génova. Fue una alegría grande y única.
—¿Se siente el tacón de la bota italiana?
—No. Se siente el corazón de Fellini; se sienten los pasos de Sofía Loren y arriba, muy arriba, el esplendor de sus ojos.
—¿Goza usted de un exilio dorado inesperado e involuntario?
—En cualquier lugar donde esté disfruto igual porque en todas partes hago lo mismo: escribo. Mis hijos me mantienen.
—Hablando de la “revolución”, ¿la desgracia estimula la musa?
—La desgracia, donde aparezca, estimula la búsqueda de justicia.
—¿Su musa predilecta?
—La ilusión de decir algo valioso.
—¿Qué la cercena?
—La angustiosa ignorancia.
—¿Es una oda el periodismo venezolano de hoy?
—No sé qué estaría alabando, elogiando o celebrando el periodismo venezolano. Solo las hazañas deportivas son fáciles de alabar.
—¿Qué le falta al periodismo?
—Intelectualidad, conciencia crítica y libertad.
—¿Qué le sobra?
—Valentía, solidaridad, sensibilidad.
—¿La nueva prosa del BCV?
—Galán mata billete.
—¿Extraña el instituto emisor?
—Extraño a los amigos.
—¿Vivirá de la nostalgia el connacional?
—Es mejor vivir de la nostalgia que de la injusticia.
—¿El poeta universal?
—Rilke.
—¿El colmo de un poeta?
—Fusilar el Lorca que se lleva por dentro.
—¿El papel de los bardos en comunismo?
—El mismo que en cualquier sistema o circunstancia: decir la verdad.
—¿El cuento más cuento?
—El diente roto.
—¿El cuento que ya nadie cree?
—El mar de la felicidad.
—¿El cuento chino?
—China no es un imperio.
—¿El cuento más triste?
—La señora que vendió el Losartán para darle comida a sus nietos.
—¿Ha llorado por el país?
—No lloro, pero sufro. Solo quienes lo destruyen no sufren por el país.
—¿Un poema para el proceso?
—La poesía va por otro lado.
—¿Otro para la MUD y el Frente Amplio?
—Por otro lado va la poesía.
—¿Es un ensayo el socialismo del siglo XXI?
—Es un error costoso porque cobra victimas en generaciones completas.
—¿Qué tiene Maduro de poeta?
—Nada. Su misión no es poética.
—¿El poeta del régimen?
—No creo que el régimen tenga poetas. Solo la poesía tiene poetas.
—¿Y en la oposición?
—No creo que la oposición tenga poetas. Solo la poesía tiene poetas.
—¿El poeta referencia?
—En Venezuela Vicente Gerbasi.
—¿Una lectura oportuna para el venezolano?
—Todo lo que escribió Caupolicán Ovalles.
—¿La poesía ideológica?
—Es un suicidio. Las ideologías ignoran los derechos humanos.
—¿Imagina si también la poesía se autocensurase?
—Se convertiría en todo lo contrario de lo que debe ser.
—¿Un poeta capitalista?
—Un poeta capitalista tendría que venderse. La poesía no se vende.
—¿Cambiaría la poesía la musa de los políticos?
—Es difícil leer poesía, pero quien la lee cambia.
—¿La poesía del éxodo?
—La que habla de cosas familiares.
—¿Terminarán líricos los venezolanos?
—El venezolano es lírico por naturaleza… y lúdico.
—¿Visualiza un final épico?
—Todo final intensamente deseado tiene que ser épico.
—¿El epílogo?
—La gente cree que no le interesa la poesía. Lo mismo piensa de las matemáticas.
—¿Qué pasaría en Venezuela si fuese gobernada por una junta de poetas?
—Sería terrible porque los poetas somos intensamente civiles y detestamos los uniformes y la uniformidad.
ACN/EN/ [email protected]
No deje de leer:Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Cómo identificar a un suicida
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo