Conéctese con nosotros

Internacional

Ejército israelí pide evacuación de civiles del norte de Gaza hacia el sur

Publicado

el

Ejército israelí pidió la evacuación - Hamás y nasar Dagga
Foto: EFE.
Compartir

El Ejército israelí pidió la evacuación de civiles del norte de la Franja de Gaza, incluyendo la ciudad de Gaza, y les instó a desplazarse hacia el sur, lo que implica el movimiento de más de 1 millón de personas, lo que sugiere una operación terrestre inminente.

«El Ejército pide la evacuación de todos los civiles de Gaza Ciudad desde sus hogares hacia el sur por su seguridad y protección, y su traslado al área al sur de Wadi Gaza», informó un comunicado militar este viernes 13 de octubre, que concretó que este aviso se da ante la intención de realizar más ataques contra el grupo islamista Hamás, que atacó este pasado sábado Israel dando inicio a una guerra que entra en su séptimo día.

Según Israel, muchas de las operaciones militares desde el enclave se hacen desde Gaza ciudad, un lugar de casi 600.000 habitantes, de donde los civiles deben irse ahora «por su propia seguridad» y «donde podrán regresar solo cuando otro anuncio lo permita», indicó un portavoz militar.

«Los terroristas de Hamás se esconden en la ciudad de Gaza dentro de túneles debajo de casas, y dentro de edificios poblados por civiles inocentes», denunció el Ejército, que acusó a las milicias palestinas de usar a la población civil «como escudo humano».

Ejército israelí pidió la evacuación de civiles

Esta orden de evacuación se da después de que las fuerzas armadas israelíes informaran también este jueves a la ONU que toda la población en la zona norte de la Franja debe evacuar en las próximas 24 horas hacia el sur.

Todo ello implica la reubicación de al menos a 1,1 millones de personas -casi la mitad de la población de la Franja-, algo que la ONU ve «imposible» ahora y que puede tener «graves consecuencias humanitarias».

Gaza está al borde del colapso tras los bombardeos israelíes que se suceden desde sábado y que dejaron ya 1.572 muertos y 7.262 heridos.

A esto se suma la escasez de comida, combustible, electricidad o medicinas por el cerco total sobre el enclave que impuso Israel tras el ataque de Hamás del sábado contra el Estado judío, que causó al menos la muerte de 1.300 personas en Israel.

Egipto propuso una zona tapón en Rafah

Ayer, las autoridades egipcias propusieron una zona tapón en Rafah, cerca de la frontera con Egipto, para los desplazados que huyen de los bombardeos israelíes, una oferta que Israel habría rechazado, indicaron a EFE fuentes de seguridad egipcias.

Egipto había propuesto un corredor humanitario para civiles desde el enclave palestino hacia su territorio, algo que Hamás rechazó porque «obligaría al pueblo palestino a abandonar su patria» e implicaría un nuevo desplazamiento.

No obstante, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, afirmó ayer que los habitantes de Gaza deben «mantenerse firmes y permanecer en su tierra», en referencia a la propuesta de este corredor.

El corredor humanitario sería a través del cruce de Rafah, que conecta Gaza con la península del Sinaí egipcio y es el único paso fronterizo del enclave palestino que no está controlado por Israel.

Ese cruce ha sido bombardeado en al menos tres ocasiones en los últimos días, pero Egipto asegura que sigue operativo.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Un nuevo eclipse solar anular será visible este #14Oct. Aquí los detalles

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído