Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU ve como una provocación el despliegue militar ruso

Publicado

el

Compartir

El gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, advirtió nuevamente este viernes a Rusia respecto al despliegue de sus tropas en Venezuela; como una maniobra de apoyo al régimen del presidente Nicolás Maduro, considerando estas acciones como una “provocación”, así mismo reafirmaron su determinación para defender “sus intereses y los de “sus socios” en la región.

La llegada de tropas y equipos militares rusos a Caracas el pasado fin de semana, aumentó enormemente las tensiones internacionales por la crisis en Venezuela, caso en el que Washington impulsa la salida del poder del régimen de Nicolás Maduro; cuyo mandato considera “ilegítimo”, mientras que en Moscú, acusan a EEUU de estar organizando un “golpe de Estado” contra Venezuela.

Comunicado de la Casa Blanca

En un comunicado a los medios, el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, informó lo siguiente: “El gobierno (estadounidense) condena el uso continuo de militares extranjeros por parte de Nicolás Maduro en su intento de permanecer en el poder, incluida la introducción de personal y equipo militar ruso en Venezuela”.

Bolton también señaló: “Advertimos firmemente a los actores externos contra el despliegue de activos militares en Venezuela (…) con la intención de establecer o expandir sus operaciones militares”, agregó; señalando que tales “actos de provocación” se considerarán una “amenaza directa para la paz y la seguridad en la región”.

“Continuaremos defendiendo y protegiendo los intereses de Estados Unidos y los de nuestros socios en el Hemisferio Occidental”; agregó.

El juego de ajedrez ruso

Moscú respondió el jueves pasado, respecto a la presencia rusa en Venezuela; indicando que no representan ninguna “amenaza” para nadie y que las tropas permanecerán en el país “el tiempo que sea necesario”.

Portavoces del gobierno de Vladimir Putin pidieron a Washington que no se “preocupe” por sus relaciones con el país sudamericano; después de que Trump dijera el miércoles que “Rusia tiene que irse” de Venezuela.

Dos aviones rusos, un Antonov An-124 y un Ilyushin Il-62; llegaron el fin de semana a Venezuela en el marco de acuerdos de “cooperación”, de acuerdo con Moscú y Caracas.

Según los medios locales transportaban 99 militares y 35 toneladas de material; bajo el mando del jefe del Ejército, el general Vasili Tonkoshkurov.

Estados Unidos y más de medio centenar de países; reconocen al jefe parlamentario Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y presionan por la partida de Maduro; cuyo mandato consideran resultado de elecciones fraudulentas.

Maduro cuenta con el apoyo de Rusia y China, los principales acreedores de la multimillonaria deuda externa de Venezuela.

ACN/AFP/Reuters/24Matins.es

No dejes de leer: Trump: Rusia debe salir de Venezuela

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído