Internacional
EE.UU. supera los 94.600 fallecidos y 1,57 millones de contagios por COVID-19

EEUU supero los 94 mil fallecidos, alcanzó ayer la cifra de 1.575.064 casos confirmados de COVID-19 y la de 94.661 muertos; de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Este balance a las 20.00 hora local es de 24.105 contagios más que el miércoles y de 1.447 nuevas muertes.
Cabe recordar, que el balance provisional de fallecidos -94.661- se aproxima a las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes.
Además, superó ya con creces los cálculos más optimistas que hizo «a posteriori» el presidente Donald Trump de entre 50.000 y 60.000 fallecidos.
Desde entonces, sin embargo, Trump ha aumentado su pronóstico en varias ocasiones hasta reconocer en su cálculo más reciente que la cifra final probablemente estará entre 100.000 y 110.000 muertos.
EEUU supero los 94 mil fallecidos
Asimismo, el estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 356.458 casos confirmados y 28.732 fallecidos; una cifra parecida a la de Francia y solo por debajo del Reino Unido e Italia.
Igualmente, tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 21.003 personas.
A la «Gran Manzana» le siguen la vecina Nueva Jersey con 151.558 casos confirmados y 10.843 fallecidos.
Mientras que el estado de Illinois con 102.688 contagios y 4.607 decesos y Massachusetts, que ha reportado 90.084 positivos por coronavirus y 6.148 muertos.
Asimismo, otros estados con un gran número de fallecidos son Michigan con 5.129; Pensilvania con 4.869, Connecticut con 3.583 y California con 3.561.
Por último, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington; en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para comienzos de agosto la crisis habrá dejado más de 143.000 muertes en Estados Unidos.

Foto: EFE
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Cortarán el Titanic para sacar telégrafo que transmitió el «SOS» en el naufragio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía18 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos18 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional17 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección