Conéctese con nosotros

Internacional

EE.UU. supera los 94.600 fallecidos y 1,57 millones de contagios por COVID-19

Publicado

el

EEUU superó los 94 mil fallecidos - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

EEUU supero los 94 mil fallecidos, alcanzó ayer la cifra de 1.575.064 casos confirmados de COVID-19 y la de 94.661 muertos; de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Este balance a las 20.00 hora local es de 24.105 contagios más que el miércoles y de 1.447 nuevas muertes.



Cabe recordar, que el balance provisional de fallecidos -94.661- se aproxima a las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes.

Además, superó ya con creces los cálculos más optimistas que hizo «a posteriori» el presidente Donald Trump de entre 50.000 y 60.000 fallecidos.

Desde entonces, sin embargo, Trump ha aumentado su pronóstico en varias ocasiones hasta reconocer en su cálculo más reciente que la cifra final probablemente estará entre 100.000 y 110.000 muertos.

EEUU supero los 94 mil fallecidos

Asimismo, el estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 356.458 casos confirmados y 28.732 fallecidos; una cifra parecida a la de Francia y solo por debajo del Reino Unido e Italia.

Igualmente, tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 21.003 personas.

A la «Gran Manzana» le siguen la vecina Nueva Jersey con 151.558 casos confirmados y 10.843 fallecidos.

Mientras que el estado de Illinois con 102.688 contagios y 4.607 decesos y Massachusetts, que ha reportado 90.084 positivos por coronavirus y 6.148 muertos.

Asimismo, otros estados con un gran número de fallecidos son Michigan con 5.129; Pensilvania con 4.869, Connecticut con 3.583 y California con 3.561.



Por último, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington; en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para comienzos de agosto la crisis habrá dejado más de 143.000 muertes en Estados Unidos.

EEUU superó los 94 mil fallecidos - noticiasACN

Foto: EFE

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Cortarán el Titanic para sacar telégrafo que transmitió el «SOS» en el naufragio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído