Conéctese con nosotros

Internacional

Militares norteamericanos sospechan que Irán secuestró un buque petrolero

Publicado

el

Militares norteamericanos sospechan que Irán secuestró un buque petrolero
Foto: fuentes.
Compartir

Un pequeño buque petrolero, dejó de transmitir su ubicación hace más de dos días mientras viajaba por el Estrecho de Hormuz y no emitió una llamada de socorro.

Esta situación, ha hecho que militares de Estados Unidos sospechen que Irán podría haber secuestrado el barco, informaron este martes funcionarios de defensa estadounidenses.

El MT Riah, es un barco con bandera panameña con base en los Emiratos Árabes Unidos, que viajaba la noche del sábado por el Estrecho de Hormuz cuando su sistema de rastreo se apagó.

Pequeño buque petrolero ‘MT Riah’ está desparecido

La desaparición podría aumentar exponencialmente las tensiones ya elevadas entre Irán y las naciones occidentales en la región.

Si Irán se apoderó del barco, es probable que sea el último de una serie de provocaciones que involucran a petroleros en la región.

Irán ha amenazado con detener a los petroleros en el estrecho si no se le permite vender su propio petróleo en el extranjero.

Militares norteamericanos sospechan que Irán secuestró un buque petrolero en el Estrecho de Hormuz. Foto: fuentes.

Militares norteamericanos sospechan que Irán secuestró un buque petrolero en el Estrecho de Hormuz. Foto: fuentes.

El 20% del petróleo mundial pasa por el Estrecho

El buque cisterna MT Riah de 190 pies de eslora, dejó de transmitir su ubicación alrededor de las 11 pm, de acuerdo a los datos de seguimiento que mostraron su última posición apuntando hacia Irán.

«Esto es una bandera roja», dijo el capitán Ranjith Raja de la firma de datos Refinitiv. Además, Raja dijo que el petrolero no había apagado su rastreador en tres meses de viajes; alrededor de los Emiratos Árabes Unidos.

Irán no ha emitido comentarios al respecto

Un funcionario emiratí que habló bajo condición de anonimato dijo a la agencia AP que «estamos monitoreando la situación con nuestros socios internacionales».

Varios petroleros que viajan a través del Golfo Pérsico han sido blanco de ataques en los últimos meses, mientras Irán continúa organizando una campaña para obtener alivio de las sanciones; de los Estados Unidos sobre su programa nuclear.

Recientemente, Irán superó sus niveles de enriquecimiento de uranio limitados por su acuerdo nuclear de 2015; del cual el presidente Trump se retiró hace más de un año.

Irán promete acciones de respuesta

Sin comentar sobre el petrolero panameño con base en los EAU, El Líder Supremo de Irán, el Ayatollah Ali Khamenei, dijo el martes que el país tomará represalias; por la incautación de su supertanquero con más de 2.1 millones de barriles de petróleo crudo ligero.

«Si Dios quiere, la República Islámica y sus fuerzas comprometidas no dejarán este mal sin una respuesta», dijo.

Con información de: ACN|FoxNews|AP

No dejes de leer: Uranio para arma nuclear de Irán vendría de Venezuela

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído