Connect with us

Internacional

EEUU sanciona a dos altos exfuncionarios del Gobierno venezolano

Publicado

el

EEUU sancionó a Luis Motta - noticiasACN
Luis Motta Domíguez, destituido en 2019 de su cargo y ahora sancionado por EEUU.
Compartir

EEUU sancionó a Luis Motta Domínguez, exministro de Energía Eléctrica y el exviceministro de Finanzas, Eustiquio José Lugo Gómez; por “corrupción” al frente de la compañía eléctrica estatal Corpoelec.

“Han sido señalados por aceptar beneficios monetarios, incluidos sobornos, a cambio de lucrativos contratos de suministros de equipo para Corpoloec, y de apropiarse indebidamente de fondos públicos para su propio enriquecimiento”; indicó el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado.

Cabe recordar que Motta Domínguez fue destituido en 2019 del ministerio y de la presidencia de Corpoelec; tras haber ocupado el cargo cuatro años.

Asimismo, EE.UU. remarcó que han sido sancionados a la par varios miembros de sus familias; como consecuencia, queda prohibida la entrada de todos ellos a EE.UU. de manera “indefinida”.

Ambos ex altos cargos del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, habían sido ya objeto de sanciones económicas en 2019 por el Tesoro; pero ahora se extiende con la prohibición de entrada al país norteño, al igual que cualquier familiar.

EEUU sancionó Luis Motta Domínguez

EEUU sancionó Luis Motta Domínguez

Eustioquio José Lugo Gómez,

Motta y Lugo están acusados también en tribunales del Distrito Sur de Florida de ocho cargos; entre ellos uno por conspirar para cometer lavado de dinero y otros siete por lavado de dinero, en relación con el presunto recibo de sobornos a cambio de favorecer a empresas.

Desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, en enero de 2017; la relación bilateral con Venezuela se ha tensado.

EE.UU. fue el primer país del mundo en reconocer el año pasado al jefe de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, como presidente interino; desde entonces, ha tratado de presionar a Maduro con sanciones económicas a su círculo cercano y altos cargos con el fin de que ceda el poder.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: OMS considera inviable mantener fronteras cerradas por mucho tiempo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

ncautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Publicado

el

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia por las autoridades en el departamento del Cauca. Informaron este sábado 15 de junio fuentes oficiales, que no reportaron capturados.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo en su cuenta de X que la droga ilícita estaba en la localidad de El Bordo, sin dar más detalles del operativo.

La semana pasada, la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia incautaron 4.919 kilos de cocaína que eran transportados en dos semisumergibles en aguas del océano Pacífico, en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador).

La primera embarcación iba tripulada por tres colombianos. Que antes de ser atrapados habían abierto dos válvulas del semisumergible para tratar de hundirlo con los 2.700 kilos de cocaína que transportaban.

También puede leer: Decenas de humoristas del mundo llegaron al Vaticano para reunirse con el papa (+video)

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia

Luego fue detectado el otro semisumergible, en el que viajaban dos colombianos y un ecuatoriano. Que también abrieron las válvulas para evitar que las autoridades se hicieran con el aparato y los 2.219 kilos de cocaína que llevaban.

Según la información del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, las autoridades colombianas incautaron el año pasado 739,5 toneladas de cocaína. 450 de las cuales se confiscaron en territorios internacionales, según el Ministerio de Defensa. Esto supone un aumento del 12,1% respecto a las 659 toneladas incautadas en 2022.

El aumento de las incautaciones de cocaína se debe a que el Gobierno ha dado prioridad a la interdicción.

Esto forma parte de la estrategia general del Gobierno en asunto de drogas, cuyo objetivo es dejar de centrarse en los cultivadores de coca y los consumidores de cocaína. Al mismo tiempo, aumentar la capacidad de las autoridades para incautar cargamentos de droga y capturar a miembros clave de las redes de narcotráfico.

Las zonas tanto de cultivo como de producción de pasta base y de cocaína en Colombia se han concentrado en las fronteras con Venezuela, Ecuador y Perú,

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído