Internacional
EE.UU. recuerda a Colombia crisis generada por Maduro

Estados Unidos, EEUU recuerda a Colombia crisis generada por Nicolás Maduro en Venezuela. Todo por la reunión entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y el venezolano, que respeta la soberanía de Colombia para decidir sus relaciones exteriores; pero le recordó «las violaciones a los derechos humanos» ocurridas en Venezuela.
«El régimen de Maduro, y eso es una evidencia para todo el mundo, ha generado una pobre situación económica, política y de derechos humanos en Venezuela»; dijo en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, al ser cuestionado sobre el encuentro.
EEUU recuerda a Colombia crisis generada por Nicolás Maduro
Price afirmó que Estados Unidos «respeta el derecho soberano de cada Gobierno para dirigir su política exterior», pero también hizo un llamamiento a «defender las reglas democráticas rotas por regímenes autoritarios como el de Maduro en Venezuela»; indicó.
El portavoz reiteró que el Gobierno de Joe Biden apuesta por un retorno a los diálogos de Ciudad de México entre el equipo de Maduro y el de la oposición venezolana; rotos el año pasado por parte del mandatario.
Continuarán las sanciones
Mientras no se restauren las conversaciones, dijo Price, las sanciones impuestas a Venezuela por parte de Estados Unidos «van a permanecer».
«Hemos sido muy persuasivos a la hora de promover la rendición de cuentas por las violaciones a los derechos humanos que han ocurrido y que están ocurriendo en Venezuela. Nuestra postura no cambiará», advirtió.
El portavoz de la cartera de Exteriores instó a «Colombia a trabajar con sus socios y en foros internacionales para defender un continente próspero y democrático»; dijo.
Explicó que la situación de Venezuela fue un tema prioritario en la reunión del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; con el presidente Petro a principios de octubre en Bogotá.
Petro y Maduro se reunieron en la víspera en Caracas para escenificar el restablecimiento de relaciones entre ambos países; que estaban rotas desde hacía casi cuatro años.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dio este miércoles su «calurosa bienvenida» al diálogo abierto entre los gobiernos de Colombia y Venezuela; al considerarlo bueno para resolver la crisis humanitaria.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Nueva caravana de migrantes venezolanos parte de México rumbo a Estados Unidos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.
El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.
El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.
El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.
Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.
Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.
La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.
Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.
No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo24 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes22 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Sucesos23 horas ago
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello