Internacional
EE.UU. recuerda a Colombia crisis generada por Maduro

Estados Unidos, EEUU recuerda a Colombia crisis generada por Nicolás Maduro en Venezuela. Todo por la reunión entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y el venezolano, que respeta la soberanía de Colombia para decidir sus relaciones exteriores; pero le recordó «las violaciones a los derechos humanos» ocurridas en Venezuela.
«El régimen de Maduro, y eso es una evidencia para todo el mundo, ha generado una pobre situación económica, política y de derechos humanos en Venezuela»; dijo en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, al ser cuestionado sobre el encuentro.
EEUU recuerda a Colombia crisis generada por Nicolás Maduro
Price afirmó que Estados Unidos «respeta el derecho soberano de cada Gobierno para dirigir su política exterior», pero también hizo un llamamiento a «defender las reglas democráticas rotas por regímenes autoritarios como el de Maduro en Venezuela»; indicó.
El portavoz reiteró que el Gobierno de Joe Biden apuesta por un retorno a los diálogos de Ciudad de México entre el equipo de Maduro y el de la oposición venezolana; rotos el año pasado por parte del mandatario.
Continuarán las sanciones
Mientras no se restauren las conversaciones, dijo Price, las sanciones impuestas a Venezuela por parte de Estados Unidos «van a permanecer».
«Hemos sido muy persuasivos a la hora de promover la rendición de cuentas por las violaciones a los derechos humanos que han ocurrido y que están ocurriendo en Venezuela. Nuestra postura no cambiará», advirtió.
El portavoz de la cartera de Exteriores instó a «Colombia a trabajar con sus socios y en foros internacionales para defender un continente próspero y democrático»; dijo.
Explicó que la situación de Venezuela fue un tema prioritario en la reunión del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; con el presidente Petro a principios de octubre en Bogotá.
Petro y Maduro se reunieron en la víspera en Caracas para escenificar el restablecimiento de relaciones entre ambos países; que estaban rotas desde hacía casi cuatro años.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dio este miércoles su «calurosa bienvenida» al diálogo abierto entre los gobiernos de Colombia y Venezuela; al considerarlo bueno para resolver la crisis humanitaria.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Nueva caravana de migrantes venezolanos parte de México rumbo a Estados Unidos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.
En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.
También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Asimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.
Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.
Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).
Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.
Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría16 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional10 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos15 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos15 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo