Conéctese con nosotros

Internacional

EE.UU y China negocian para cerrar acuerdo y poner fin a la guerra comercial

Publicado

el

ACN trump xi
Compartir

Hoy se inició en Pekín una nueva vuelta de negociaciones, por parte de China y EEUU; que llegará hasta el viernes 29 de Marzo, en el cual parece, que ambas partes están más cerca de lograr un acuerdo; que ponga fin a la guerra comercial iniciada hace un año.

El representante de Comercio Exterior de EE.UU, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoso, Steven Mnuchin; llegaron en la mañana a Pekpin al frente de una delegación de altos funcionarios y poco depués, se reunieron con la delegación China, encabezada por el Viceprimer Ministro, Lu Hei.

Este encuentro, se trata de la primera vez que ambas delegaciones se ven en persona; desde un encuentro a finales de febrero en Washington; cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que encontraban «muy cerca del acuerdo».

Bendición al entendimiento

Trump, llegó incluso a sugerir en ese entonces, que él mismo y el presidente chino,Xi Jinping; darían su bendición al entendimiento en un encuentro en su residencia privada de Florida; antes de que acabase el mes de marzo.

Sin embargo, el acuerdo aún no se ha concretado, pese a que el mandatario estadounidense; asegurase la semana pasada que las conversaciones con China “avanzan muy bien”Los negociadores, han mantenido este mes multitud de contactos telefónicos y a través de videoconferencia.

Una de las cuestiones centrales que queda por cerrar en las negociaciones; es la de si el acuerdo llevará consigo la supresión de todos los aranceles por ambas partes.

Resistencia a levantar los gravámenes

China, demanda que el pacto final incluya ese extremo; mientras que EE.UU se resiste a levantar por completo los gravámenes; por temor a que Pekín acabe incumpliendo sus compromisos.

Según algunos analistas, la negativa de Washington de suprimir todos los aranceles una vez alcanzado un acuerdo; ha llevado a China a retroceder en algunas de las cuestiones a las que se había comprometido en febrero; lo que ha complicado el proceso.

La semana pasada, Trump afirmó que mantendría algunos aranceles sobre los productos chinos; “por un periodo sustancial” hasta estar seguro de que Pekín cumplirá los acuerdos.

Hasta el momento, Estados Unidos ha impuesto gravámenes a las importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares; mientras que el gigante asiático ha hecho lo propio a las estadounidenses por 110.000 millones de dólares.

Washington, ha gravado al 25 % importaciones de bienes tecnológicos e industriales por 50.000 millones de dólares; y al 10 % compras de productos y materiales de construcción por 200.000 millones de dólares.

Demandas

Entre las principales demandas de EEUU en la negociación; está el garantizar la igualdad de competencia de las empresas estadounidenses con las chinas; poner fin a las prácticas contra la propiedad intelectual y acabar con la transferencia forzada de tecnología; por parte de las compañías norteamericanas a las chinas.

Ambas partes, trabajan sobre un documento de 150 páginas, en el que se plasmaron los avances alcanzados a finales de febrero; y del que -según informa hoy el diario chino– los norteamericanos no han facilitado una versión en chino; lo que ha sentado muy mal a la parte asiática.

Factores externos

Al margen de las cuestiones sobre la mesa, hay también factores externos que inciden sobre las conversaciones; y que pueden inclinar la balanza hacia un lado o el otro.

El informe del fiscal especial de Estados Unidos, Robert Müller, sobre la investigación relacionada con la llamada Trama Rusa; podría influir en la premura de China por alcanzar pronto un acuerdo; una vez que en Pekín se considera una señal de que el actual inquilino de la Casa Blanca; se podría mantener en el poder tras las próximas elecciones.

A las negociaciones de ayer y hoy en Pekín, les seguirá otra ronda de conversaciones en Washington a partir del próximo 3 de abril; la cuáles podrían despejar definitivamente el camino para que Trump y Xi pudiesen sancionar el acuerdo a finales de ese mes.

ACN/EFE/El Siglo/Foto: EFE

No dejes de leer

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído