Internacional
Ecuador analiza requisitos de entrada para venezolanos

La Corte Constitucional de ECortecuador analizó una demanda de inconstitucionalidad a los requisitos de entrada al país para los venezolanos; emitidos por las autoridades como el pasaporte y antecedentes penales.
Durante una audiencia realizada este lunes 3 de junio; la jueza nacional Daniela Salazar presidió la vista judicial que examinó los argumentos presentados por los demandantes; la Defensoría del Pueblo ecuatoriano y ciudadanos. Además, el canciller ecuatoriano, José Valencia, como responsable del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
A través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter; la jueza Salazar explicó que “los accionantes alegaron que los acuerdos ministeriales son contrarios al principio de igualdad y no discriminación».
Tras escuchar las intervenciones de las partes; la jueza Daniel Salazar concluyó la audiencia y dispuso cinco días para que las partes ingresen la documentación pertinente.
310.000 venezolanos en Ecuador
El canciller Valencia citó estadísticas de la ONU y señaló que actualmente residen en Ecuador 310.000 personas de nacionalidad venezolana.
Asimismo, precisó que este número podría incrementarse a medio millón para finales de año; de acuerdo a un comunicado de la ONG local Inredh, que intervino en la audiencia.
El ministro sostuvo que los migrantes de ese país sí tienen la capacidad para obtener los documentos que solicitan las autoridades.
En la audiencia los demandantes presentaron dos vídeos testimoniales de venezolanos que aseguraron que el costo de apostillar el documento cuesta entre 100 y 200 dólares; más las dificultades para lograrlo y que evidenciaron según la ONG; que los requisitos en lugar de frenar el flujo migratorio han puesto en peligro a los propios emigrantes.
Human Rights Watch (HRW) solicitó el mes pasado a Ecuador en relación a este caso; que proteja los derechos de los emigrantes venezolanos, en un escrito presentado ante la Corte Constitucional bajo la modalidad de “amicus curiae”.
Entre tanto, en marzo pasado la Defensoría del Pueblo de Ecuador, junto con representantes de varias organizaciones ecuatorianas; solicitaron a la Corte que declarara inconstitucionales los requisitos impuestos por el Gobierno ecuatoriano a los venezolanos que buscan radicarse en Ecuador.
Ese mismo mes un panel de jueces admitió la acción de inconstitucionalidad y adoptó medidas provisionales suspendiendo dichos requisitos hasta la resolución definitiva del caso.
En agosto de 2018, y a raíz de un flujo masivo migratorio procedente de Venezuela; las autoridades ecuatorianas anunciaron que exigirían que los venezolanos presentaran un pasaporte para ingresar en el país; cuando hasta entonces podían acceder al territorio ecuatoriano con una cédula de identidad. Con información: ACN/EFE
No deje leer: Perú y Colombia afrontan crisis migratoria por llegada de venezolanos
Internacional
TPI rechazó anular orden de arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

El Tribunal Penal Internacional, TPI, rechazó anular orden de arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant, son investigados por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad. Esto por la cruenta ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza que deja ya más de 50 mil muertos.
«La petición del Estado de Israel para suspender las dos órdenes de arresto emitidas por la Sala de Cuestiones Preliminares del TPI (…) queda rechazada por irrelevante». Así lo divulgó el alto tribunal penal en su sitio web.
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, al respecto publicó en X: «Israel no es miembro del TPI y no es parte del Estatuto de Roma (…) Sobre este asunto sólo hay una respuesta correcta: el tribunal no tiene jurisdicción sobre Israel. Las órdenes de arresto fueron emitidas ilegalmente. Son nulas e inválidas».
TPI rechazó anular orden de arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza: pruebas en su contra
El tribunal afirmó que hay pruebas de que tanto Netanyahu como Gallant buscaron a sabiendas dejar a los palestinos residentes en Gaza sin elementos «indispensables para su supervivencia». Ello incluye el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria.
Así, los jueces del TPI creen que ambos pueden ser «penalmente responsables» del uso del hambre como método de guerra. Así como de asesinatos, actos inhumanos y persecución, que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la humanidad. Dando así curso a la petición del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, para que se emitieran órdenes de arresto contra ellos.
La decisión supone que los países miembros del organismo deberían detener a Netanyahu y Gallant en caso de que se desplacen a su territorio. No obstante, varios Estados firmantes del Estatuto de Roma afirman que no lo harán.
No deje de leer: Presunto miembro del Tren de Aragua fue hallado en la propiedad de un juez en EE. UU. (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
PNB detuvo en Valencia a falso fiscal del Ministerio Público requerido por la justicia
-
Economía23 horas ago
Buques petroleros fletados por Chevron para transportar crudo venezolano buscan comercializar en otros países
-
Sucesos14 horas ago
Desmantelada en Valencia red de explotación sexual de venezolanas que eran enviadas a España
-
Espectáculos23 horas ago
Isidro Landaeta, TcheTche y Gona presentan “De Donde Vengo»