Conéctese con nosotros

Internacional

Eclipse lunar más largo del siglo con «Luna de Sangre»

Publicado

el

Eclipse lunar - acn
Compartir

El eclipse lunar más largo del siglo con la particularidad del fenómeno conocido como “luna de sangre”;  se verá en La Tierra, el 27 de Julio de 2018. El fenómeno natural será visible principalmente en el Hemisferio Oriental;  (Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda)

Con la llegada del mes de julio nuestro planeta será testigo de un par de espectáculos naturales;  en una misma noche que nadie se puede perder;  y la Luna será la estrella principal de este gran fenómeno.

Y es que todos los fanáticos de la astronomía podrán disfrutar del eclipse lunar más largo de este siglo;  acompañada por la maravillosa y mítica Luna roja, según dio a conocer el portal EarthSky.E

El eclipse lunar con «Luna de Sangre»

El eclipse lunar ocurrirá el 27 de julio y se da cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados directamente;  y la órbita de la Luna la lleva directamente detrás de la Tierra. Tendrá una duración de 1 hora y 43 minutos;  aunque el eclipse parcial que se desarrolla antes y después tendrá un desarrollo de 3 horas y 55 minutos.

Esta situación se origina debido a que la Luna Llena más distante y más pequeña del año; pasará a través del centro de la sombra del planeta Tierra;  que se encontrará en su punto más alto para el mes de julio.

Durante el eclipse, la Luna adquirirá un color rojo intenso que evitará que desaparezca por completo de nuestra vista cuando nuestro planeta se cruce en el trayecto. Este extraño efecto conocido como dispersión de Rayleigh filtra las bandas de luz verde y violeta en la atmósfera durante el fenómeno.

El eclipse será visible principalmente en el Hemisferio Oriental (Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda) y en Suramérica solo podrán verse las etapas finales. Mientras tanto, Puerto Rico y todos los países de América del Norte y el Océano Pacífico se perderán por completo de este evento, aunque podrá apreciarse a través de diferentes streamings y canales en redes sociales.

El pasado mes de enero nuestro planeta recibió la Super Luna Azul, un eclipse lunar que fue alrededor del 14% más brillante de lo normal. En algunos lugares de la Tierra la luna también adquirió un tono rojizo que también es conocido como «luna de sangre».

ACN/Nasa/diarios

No deje de leer: Otra teoría sobre cómo nació la luna

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído