Economía
Duque ofrece a Biden petróleo colombiano tras contactos de EEUU con Venezuela

El presidente de Colombia Iván Duque ofreció a Joe Biden petróleo colombiano para estabilizar los precios energéticos; después de que Estados Unidos mantuviera contactos con Venezuela sobre este asunto.
«Colombia hoy es un país que tiene más capacidad de suministrar hidrocarburos de lo que tiene Venezuela»; reivindicó Duque en una rueda de prensa que ofreció en la Embajada colombiana en Washington tras reunirse con Biden en la Casa Blanca.
El primer encuentro entre ambos mandatarios estuvo marcado por la visita el pasado fin de semana de una delegación de EE.UU. a Venezuela para abordar con el Gobierno de Nicolás Maduro la liberación de presos estadounidenses; la crisis petrolera desatada por la invasión rusa de Ucrania.
Duque ofreció Joe Biden petróleo colombiano
Duque confirmó que habló con Biden del tema energético y le trasladó que «Colombia es un actor que puede contribuir mucho más» que Venezuela.
Dijo que Colombia produce más de 890.000 barriles diarios; que tiene la meta de llegar a un millón y que actualmente el crudo colombiano representa el 3% de las importaciones de Estados Unidos.
Además, aseguró que la petrolera colombiana Ecopetrol tiene en Texas la «mayor inversión» de una compañía de petróleo extranjera en Estados Unidos. «Colombia contribuirá en aumentar su mercado en Estados Unidos en la medida en que Estados Unidos lo requiera y en la medida de nuestras capacidades»; afirmó.
No cambia visión para Venezuela
Ante el viaje de la delegación estadounidense a Caracas, Duque recalcó que la visión no ha cambiado y que «Colombia y Estados Unidos no han reconocido el régimen dictatorial (de Maduro) como interlocutor».
«Es importante decir que Estados Unidos y Colombia seguimos exigiendo la instauración de la democracia en Venezuela y llamando dictador a Nicolás Maduro»; afirmó.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, subrayó este jueves en su rueda de prensa diaria que Estados Unidos sigue sin reconocer a Maduro como «líder de Venezuela»; país con el que rompió relaciones diplomáticas en 2019 al reconocer la presidencia interina del opositor Juan Guaidó.
La secretaria de Prensa afirmó que la «prioridad» del viaje fue la liberación de presos estadounidenses y, aunque se habló del tema energético; no hay ninguna negociación para «importar» crudo venezolano a Estados Unidos ni levantar sanciones al sector petrolero de ese país.
https://twitter.com/i/status/1502001185112350724
ACN/MAS
No deje de leer: Cifra de muertes por covid en el mundo no serían ciertas ni cerca
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional18 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador