Conéctese con nosotros

Economía

Duque ofrece a Biden petróleo colombiano tras contactos de EEUU con Venezuela

Publicado

el

Duque ofreció a Joe Biden petróleo - noticiacn
Iván Duque (I) en la reunión con Joe Biden. (Foto: @IvanDuque).
Compartir

El presidente de Colombia Iván Duque ofreció a Joe Biden petróleo colombiano para estabilizar los precios energéticos; después de que Estados Unidos mantuviera contactos con Venezuela sobre este asunto.

«Colombia hoy es un país que tiene más capacidad de suministrar hidrocarburos de lo que tiene Venezuela»; reivindicó Duque en una rueda de prensa que ofreció en la Embajada colombiana en Washington tras reunirse con Biden en la Casa Blanca.

El primer encuentro entre ambos mandatarios estuvo marcado por la visita el pasado fin de semana de una delegación de EE.UU. a Venezuela para abordar con el Gobierno de Nicolás Maduro la liberación de presos estadounidenses; la crisis petrolera desatada por la invasión rusa de Ucrania.

Duque ofreció Joe Biden petróleo colombiano

Duque confirmó que habló con Biden del tema energético y le trasladó que «Colombia es un actor que puede contribuir mucho más» que Venezuela.

Dijo que Colombia produce más de 890.000 barriles diarios; que tiene la meta de llegar a un millón y que actualmente el crudo colombiano representa el 3% de las importaciones de Estados Unidos.

Además, aseguró que la petrolera colombiana Ecopetrol tiene en Texas la «mayor inversión» de una compañía de petróleo extranjera en Estados Unidos. «Colombia contribuirá en aumentar su mercado en Estados Unidos en la medida en que Estados Unidos lo requiera y en la medida de nuestras capacidades»; afirmó.

No cambia visión para Venezuela

Ante el viaje de la delegación estadounidense a Caracas, Duque recalcó que la visión no ha cambiado y que «Colombia y Estados Unidos no han reconocido el régimen dictatorial (de Maduro) como interlocutor».

«Es importante decir que Estados Unidos y Colombia seguimos exigiendo la instauración de la democracia en Venezuela y llamando dictador a Nicolás Maduro»; afirmó.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, subrayó este jueves en su rueda de prensa diaria que Estados Unidos sigue sin reconocer a Maduro como «líder de Venezuela»;  país con el que rompió relaciones diplomáticas en 2019 al reconocer la presidencia interina del opositor Juan Guaidó.

La secretaria de Prensa afirmó que la «prioridad» del viaje fue la liberación de presos estadounidenses y, aunque se habló del tema energético; no hay ninguna negociación para «importar» crudo venezolano a Estados Unidos ni levantar sanciones al sector petrolero de ese país.

https://twitter.com/i/status/1502001185112350724

ACN/MAS

No deje de leer: Cifra de muertes por covid en el mundo no serían ciertas ni cerca

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído