Conéctese con nosotros

Economía

Duncan labora a pérdidas por régimen de precios impuesto por el Gobierno

Publicado

el

Baterías Duncan
Compartir

La empresa Acumuladores Duncan, informó a través de un comunicado a su clientela que la compañía está laborando a pérdidas; debido al régimen de precios  fijados  a las baterías para automóviles; para vehículos por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).

En el documento la firma asegura que el valor estipulado, están por debajo de los costos de producción; lo que significa que actualmente está produciendo y vendiendo a pérdida.

La empresa, se disculpó con los clientes y usuarios de Duncan y Titán, “por la experiencia atropellada; en la que se ha convertido la compra de una batería en Venezuela”.  También por el servicio que ofrece a sus clientes, el cual se ve comprometido, por causas ajenas a su voluntad.

Cabe recordar que el 17 de abril del año en curso,  la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde); ordenó una reducción de precios en el orden de 50% de todo el inventario existente a esa fecha en todos sus centros de distribución.

Medida fue extendida

De acuerdo al comunicado la empresa asegura que posteriormente la medida a las plantas de producción se extendió, mientras la empresa ha entregado toda la información relativa a costos; donde  demuestra que los precios fijados por este organismo están por debajo de los costos de fabricación.

La Sundde autorizó  dos ajustes de precios,  sobre la lista, los cuales siguen estando por debajo del costo de fabricación.

A pesar de que las plantas de producción está trabajando a su nivel habitual, la empresa subraya que en las últimas semanas su situación se ha hecho “compleja y difícil”. Sostiene que los precios de las baterías que produce están determinados principalmente por los costos  de los insumos; materias primas y repuestos, tanto nacionales como importados.

Acumuladores Duncan señala que ha insistido, ante autoridades económicas y del transporte que puedan comprender; el impacto de esta situación y faciliten un acuerdo en torno, a “una estructura de precios que permita operar con márgenes positivos de rentabilidad”.

La empresa manifiesta a los clientes que continuará “haciendo todos los esfuerzos para garantizar la disponibilidad de baterías de calidad, como lo hemos hecho durante 63 años; así como para devolverles una experiencia de compra y de servicio que se merecen”.

MCO/NP/ACN

No deje de leer: Ajuste de precios de alimentos “a paso de morrocoy”

 

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído