Economía
Dramática devaluación del Bolívar realiza Venezuela

Dramática devaluación del Bolívar realiza Venezuela: Venezuela inició un nuevo esquema cambiario con una única tasa de 30.987,5 bolívares por euros, que supone una dramática devaluación frente a la última subasta del año pasado y a un tipo de cambio subsidiado que fue eliminado hace unos días, informó el Banco Central.
Los venezolanos cada vez tienen menos poder adquisitivo
En el esquema de subastas conocido como Dicom, que se reanudó tras estar suspendido casi cinco meses, el Gobierno dejó caer con fuerza la tasa de cambio, que en la ocasión anterior se había establecido en 3.345 bolívares por dólar.
La tasa del mercado Dicom será la única referencia para las operaciones cambiarias del país petrolero, luego que el Banco Central modificó hace unos días las reglas del esquema de control cambiario vigente desde el 2003, que consideraba dos tipos de cambios, uno para importaciones de productos básicos y otro fijado en subastas.
Con la desaparición de la tasa subsidiada, de 10 bolívares por dólar, el Gobierno busca estimular la compra y venta de divisas entre privados, cuyos ahorros han caído a mínimos históricos por la hiperinflación y una larga recesión.
De acuerdo al tipo de cambio de mercado de 1,2394 dólares por euro, la moneda estadounidense vale ahora a 25.000 bolívares, por lo que en el inicio del nuevo sistema de venta de divisas la moneda local se debilitó un 99,6 por ciento, si considera la tasa subsidiada y un 86,6 por ciento respecto de la subasta anterior, según cálculos de Reuters.
Analistas dudan que la nueva tasa de cambio Dicom consiga atraer mayor oferta de divisas, proveniente de las remesas o exportaciones de bienes, pues competía el lunes con un cambio en el mercado paralelo de 227.901 bolívares por dólar, según el portal Dolartoday.com, el más usado como referencia.
«Con este tipo de cambio no hay incentivos a que aparezcan niveles de oferta significativos», dijo el director de una firma local Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros.
Las importaciones de Venezuela han caído sostenidamente en los últimos dos años, acentuando una severa escasez de alimentos y medicinas.
Irá a la cumbre
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asistirá en abril a la Cumbre de las Américas en Perú en el que podría ser el primer encuentro cara a cara con su par estadounidense, Donald Trump. Un choque entre los verborrágicos líderes podría acaparar la atención en el evento de Lima.
ACN/EFE/ Reuters
No deje de leer: Cartón de huevos superó el medio millón de bolívares
Economía
Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

El precio del dólar para 7 julio actualizó el Banco Central de Venezuela (BCV) que publica el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales. Seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
También puede leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares
Precio del dólar para 7 de julio
El precio del dólar oficial del Banco Central de Venezuela para el próximo lunes 7 de julio quedó en 111, 41 bolívares, También dio el valor para las otras divisas que maneja como lo son el euro EUR), yuan chino (CNY), lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
SCN/MAS/EPTV
No deje de leer: Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios
-
Nacional24 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Nacional24 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Internacional24 horas ago
El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»
-
Deportes19 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)