Economía
En 84,2 % cerró la inflación de enero en Venezuela según la AN

En 84,2 % cerró la inflación de enero en Venezuela según AN: Venezuela, en su peor tragedia económica, registra una hiperinflación interanual a de 4.068 %. Y en enero la inflación cerró en 84,2 %, cifras reveladoras del impedimento de los trabajadores a comprar y satisfacer con su esfuerzo las necesidades familiares más apremiantes, a los ancianos conseguir los medicamentos que necesitan y lo que resulta más grave, el aumento de la desnutrición en los niños y adolescentes.
La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de contundente mayoría opositora, informó este miércoles que la inflación cerró en 84,2 % en enero.
“Para el mes, con mucho pesar, tenemos que informarle a los venezolanos que para el mes de enero la hiperinflación en Venezuela llegó al 84,2 % mensual”, reveló el presidente de dicha comisión, Rafael Guzmán, durante la instalación de este organismo.
Esta cifra tiene a los venezolanos en su peor tragedia económica y es lo que les impide, dijo Guzman, comprar ni satisfacer con nuestro esfuerzo las necesidades familiares, lo que impide que los ancianos no puedan conseguir los medicamentos que necesitan.
Informó también que la inflación interanual a enero se situó en 4.068 %.
el diputado por el partido opositor Primero Justicia
Responsabilizó el diputado por el partido opositor Primero Justicia al Gobierno encabezado por Nicolás Maduro, de estos números alarmantes.
El Banco Central de Venezuela (BCV) lleva sin publicar la inflación y otros indicadores del país, desde diciembre de 2015, cuando cerró en 180,9 %, por eso la Asamblea Nacional decidió informar el índice de precios al consumidor para así ofrecer datos sobre este medidor.
A principios de enero de este año la inflación de 2017 cerró en 2.616 %, indicó la comisión encabezada por Guzmán, y para dar estas cifras, el Parlamento aplicó la metodología basada en una canasta de bienes y servicios representativa del consumo del venezolano, y de acuerdo a la información suministrada por la ‘IV Encuesta de Presupuestos familiares’ hecha por el Instituto Nacional de Estadísticas.
A esta canasta, anunció entonces el informe, se le asignaron unos pesos relativos de acuerdo a la importancia en el presupuesto familiar, y luego los precios de los bienes y servicios de esa cesta son objeto de seguimiento a través de una ‘Encuesta de Precios’.
Maduro defiende que la inflación en el país es parte de la guerra económica que dice que hay en Venezuela y de la que culpa a empresarios y opositores.
Una de las medidas tomadas por el Ejecutivo para tratar de frenar el incremento de la inflación fue la orden de bajar y mantener los precios de varios productos básicos a las tiendas y mercados.
Según el anterior responsable de la Comisión de Finanzas, el también opositor José Guerra, la inflación puede llegar a 10.000 % en 2018.
El país caribeño pasa desde hace meses por una complicada situación económica, con una caída del Producto Interior Bruto (PIB) que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) fue del 9,5 % en 2017.
Este número da un acumulado total desde 2013, según la Cepal de 31,9 %, todo ello en un escenario de hiperinflación.
ACN/Efe
No deje de leer: Dramática devaluación del Bolívar realiza Venezuela
Economía
BDV eliminó la tarjeta de coordenadas y estrena aplicación

Ahora los usuarios del Banco de Venezuela (BDV) no necesitan la tarjeta de coordenadas para hacer sus transacciones.
Según un comunicado emitido por el BDV a sus usuarios, dicho mecanismo de seguridad quedó eliminado y ahora deberán descargar la nueva aplicación Ami Ven.
Así mismo la entidad explicó que está aplicación trabajará estrechamente con las actividades que se hacen dentro de la plataforma de BDV en línea, pues generará claves dinámicas para autorizar las diferentes transacciones que hasta ahora se autorizaban con la clave de coordenadas.
La forma para activar esta nueva app del Banco de Venezuela es sencilla, el usuario solo tendrá que descargar la app desde la appstore o playstore, dependiendo del dispositivo que posea, para luego vincularla con su usuario y contraseña de BDV en línea.
BDV eliminó la tarjeta de coordenadas
Este sistema lo que hará es generar las claves dinámicas al instante en el teléfono, incluso si no se está conectado a internet. También se puede usar a cualquier hora tanto dentro como fuera del país y se puede copiar y pegar la clave dinámica directamente desde la app
Esta nueva aplicación ya está disponible y el Banco de Venezuela insta a descargarla y vincularla pronto, pues a partir del próximo 30 de septiembre, el banco dejará de utilizar la tarjeta de clave coordenadas como método de autenticación.
La plataforma del BDV seguirá usando claves y códigos push instantáneos que también permitirán validar operaciones bancarias, por lo que este sistema pasa a formar parte de las formas de autenticación, más no es una opción única ni obligatoria para los usuarios de ese banco.
Este sistema adoptado por el BDV ya es usado por algunas entidades bancarias de otros países, como Panamá
ACN/Meridiano
No deje de leer:
Ministro colombiano anuncia la apertura de todos los pasos fronterizos con Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos12 horas ago
Abogado asesinó a su pareja y luego se quitó la vida en la ciudad de Valencia
-
Sucesos19 horas ago
Caracas| Asesinó a su pareja de un disparo y luego se quitó la vida
-
Tecnología10 horas ago
Digitel invita a descubrir un mundo de posibilidades con 5G en la FitelVen 2023
-
Internacional20 horas ago
Migrante venezolana da a luz en el techo del tren “La Bestia” en México