Economía
En 84,2 % cerró la inflación de enero en Venezuela según la AN

En 84,2 % cerró la inflación de enero en Venezuela según AN: Venezuela, en su peor tragedia económica, registra una hiperinflación interanual a de 4.068 %. Y en enero la inflación cerró en 84,2 %, cifras reveladoras del impedimento de los trabajadores a comprar y satisfacer con su esfuerzo las necesidades familiares más apremiantes, a los ancianos conseguir los medicamentos que necesitan y lo que resulta más grave, el aumento de la desnutrición en los niños y adolescentes.
La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de contundente mayoría opositora, informó este miércoles que la inflación cerró en 84,2 % en enero.
“Para el mes, con mucho pesar, tenemos que informarle a los venezolanos que para el mes de enero la hiperinflación en Venezuela llegó al 84,2 % mensual”, reveló el presidente de dicha comisión, Rafael Guzmán, durante la instalación de este organismo.
Esta cifra tiene a los venezolanos en su peor tragedia económica y es lo que les impide, dijo Guzman, comprar ni satisfacer con nuestro esfuerzo las necesidades familiares, lo que impide que los ancianos no puedan conseguir los medicamentos que necesitan.
Informó también que la inflación interanual a enero se situó en 4.068 %.
el diputado por el partido opositor Primero Justicia
Responsabilizó el diputado por el partido opositor Primero Justicia al Gobierno encabezado por Nicolás Maduro, de estos números alarmantes.
El Banco Central de Venezuela (BCV) lleva sin publicar la inflación y otros indicadores del país, desde diciembre de 2015, cuando cerró en 180,9 %, por eso la Asamblea Nacional decidió informar el índice de precios al consumidor para así ofrecer datos sobre este medidor.
A principios de enero de este año la inflación de 2017 cerró en 2.616 %, indicó la comisión encabezada por Guzmán, y para dar estas cifras, el Parlamento aplicó la metodología basada en una canasta de bienes y servicios representativa del consumo del venezolano, y de acuerdo a la información suministrada por la ‘IV Encuesta de Presupuestos familiares’ hecha por el Instituto Nacional de Estadísticas.
A esta canasta, anunció entonces el informe, se le asignaron unos pesos relativos de acuerdo a la importancia en el presupuesto familiar, y luego los precios de los bienes y servicios de esa cesta son objeto de seguimiento a través de una ‘Encuesta de Precios’.
Maduro defiende que la inflación en el país es parte de la guerra económica que dice que hay en Venezuela y de la que culpa a empresarios y opositores.
Una de las medidas tomadas por el Ejecutivo para tratar de frenar el incremento de la inflación fue la orden de bajar y mantener los precios de varios productos básicos a las tiendas y mercados.
Según el anterior responsable de la Comisión de Finanzas, el también opositor José Guerra, la inflación puede llegar a 10.000 % en 2018.
El país caribeño pasa desde hace meses por una complicada situación económica, con una caída del Producto Interior Bruto (PIB) que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) fue del 9,5 % en 2017.
Este número da un acumulado total desde 2013, según la Cepal de 31,9 %, todo ello en un escenario de hiperinflación.
ACN/Efe
No deje de leer: Dramática devaluación del Bolívar realiza Venezuela
Economía
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras

Precio del dólar para 2 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) fijó el tipo de cambio oficial en Bs 108,97 por dólar para mañana miércoles.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
Además del dólar, el euro se cotizó en Bs 128,30, y el yuan chino en Bs 15,21. La lira turca se fijó en Bs 2,73, y el rublo ruso en Bs 1,38.
También puede leer: Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
Precio del dólar para 2 de julio
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El Banco Central de Venezuela (BCV) recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Migurt presenta su sabor a durazno
-
Política11 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía8 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Carabobo8 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras