Conéctese con nosotros

Internacional

Dos supuestos GNB detenidos en Trinidad y Tobago tras un tiroteo

Publicado

el

Dos venezolanos detenidos en Trinidad - noticiacn
Compartir

Dos venezolanos detenidos en Trinidad y Tobago, retinidos por la Policía después de un tiroteo; registrado cuando una lancha de la Guardia Costera del territorio caribeño trató de interceptar una embarcación proveniente del país bolivariano con varias personas a bordo.

La Guardia Costera informó este viernes 17 de septiembre a través de un comunicado de que el incidente se produjo frente a la costa de Cedros; en el suroeste de la isla de Trinidad.

El reporte de la Guardia Costera indica que una lancha de la agencia intentó interceptar una embarcación con venezolanos a bordo; frente a la costa de Cedros cuando recibieron varios disparos como respuesta a la orden de detención.

Dos venezolanos detenidos en Trinidad tras un tiroteo

Durante el intercambio de disparos, la embarcación con los venezolanos a bordo realizó una maniobra brusca; que provocó que dos hombres salieran disparados por la borda.

Los dos hombres fueron recogidos por la Guardia Costera; pero los otros ocupantes escaparon a bordo de la embarcación.

Dicen pertenecer a la GNB

Los dos hombres fueron llevados a tierra y luego entregados a la Policía; ambos detenidos, que actualmente están siendo interrogados, afirmaron ser oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

A principios de esta semana, la Policía detuvo a un grupo de 34 venezolanos; después de que fueron descubiertos acompañados por un guía local en una playa de Mayaro, un municipio de la costa este de Trinidad.

Los inmigrantes intentaron esconderse en una estructura abandonada cercana al ser sorprendidos; pero fueron finalmente detenidos y posteriormente puestos en cuarentena.

La Policía contactó posteriormente con funcionarios del Departamento de Inmigración; para que se hicieran cargo de los detenidos.

Los venezolanos han estado acudiendo durante los últimos meses en masa a la vecina Trinidad y Tobago; coincidiendo con la inestabilidad política y social en su país; Las autoridades de repatriaron el pasado mes de julio a más de 650 venezolanos a su país.

A saber

  • En mayo de 2019, cerca de 16.500 ciudadanos venezolanos cumplieron con un proceso de registro impuesto por el Gobierno que les permitió trabajar y vivir legalmente en Trinidad y Tobago.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Científicos alertan que agujero en la capa de ozono creció sobre la Antártida

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído