Nacional
Dos beatos venezolanos podrían ascender a los altares

Existen cuatro beatos venezolanos. Y aunque poco se habla del proceso que se atraviesa para alcanzar el título, la reciente beatificación del doctor José Gregorio Hernández estimuló que muchas causas se reactivaran.
En el camino hacia la santidad se transitan varias fases. El proceso comienza cuando la autoridad eclesiástica de un país postula a un candidato, iniciando el iter canónico formalmente.
Desde que es aceptada la causa con el nulla osta -autorización de la Iglesia-, el postulado es considerado siervo de Dios, primer título en el recorrido.
Al terminar la fase diocesana en el país de origen o en el lugar de su muerte, el expediente sobre las virtudes del postulado llega a la fase Romana en espera del decreto de Venerabilidad; el segundo título.
De ocurrir un presunto milagro, requisito necesario para el proceso de beatificación y canonización (a menos que la causa sea introducida por vía de martirio), será estudiado por la Comisión Médica, Comisión Teológica y Plenaria de Cardenales y Obispos.
Una vez transcurrido ese camino, si son positivas estas tres reuniones, se llega a la emisión del decreto de beatificación, que se celebra en el país de origen del candidato.
Así como la beatificación se debe constatar a través de la existencia de un primer milagro por su intercesión, la canonización se confirma mediante un segundo milagro que debe ocurrir posterior a la declaración de beatificación, siguiendo el mismo iter canónico hasta llegar a ser decretado en el Vaticano.
Existen cuatro beatos venezolanos
El papa Francisco, el máximo representante de la Iglesia desde hace casi una década, ha sido el responsable de las dos últimas beatificaciones en Venezuela: la del doctor José Gregorio Hernández y la de la Madre Carmen Rendiles.
Ambos, son los más cercanos a ser canonizados, con los presuntos segundos milagros de cada uno en comisión médica.
José Gregorio Hernández, el cuarto de los beatos venezolanos, fue el primero en recibir el título de venerable. Aún así, antes de su beatificación -el siguiente escalón en el camino-, tres mujeres venezolanas fueron declaradas beatas.
La beata María de San José fue la primera de ellas en 1995. Laura Evangelista Alvarado, su nombre de pila, ya había sido declarada Sierva de Dios -el primer título- en 1969. En 1992, dos décadas más tarde desde que fue abierto su caso, fue nombrada venerable por el Papa Juan Pablo II. A ella le fue atribuido el milagro de sanar a una hermana de su congregación.
Tanto la causa de la beata María de San José como la de la beata Candelaria de San José, llamada Susana Paz Castillo Ramírez y declarada segunda beata venezolana por el papa Benedicto XVI en 2008 tras un procedimiento abierto en 1969, y acelerado en 2004, se mantienen en fase Romana. Es decir, con la atribución de un primer milagro para la beatificación.
En 2018, diez años después de la beatificación de la Madre Candelaria de San José, fue declarada para Venezuela su tercera beata: la Madre Carmen Rendiles, quien se convirtió además en la primera con una discapacidad física.
Su proceso había sido abierto en 1995. El papa Francisco la declaró venerable en 2013, y cinco años más tarde fue aprobada su beatificación, atribuyéndole la sanación milagrosa de una doctora que había perdido la movilidad de su brazo al recibir una descarga eléctrica.
La beata Carmen Rendiles nació con la carencia de su brazo izquierdo, y fue rechazada por la mayoría de las escuelas e instituciones, hasta que la congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento le abrió sus puertas. También fundó varios colegios en distintas zonas del país, incluyendo una escuela para niñas de bajos recursos en Caracas, para la que destinó su propia casa paterna.
Dos años después de la beatificación de Rendiles, en 2020, se declaró al cuarto beato venezolano: José Gregorio Hernández. El papa Francisco, quien se ha destacado por ser el sumo pontífice con más canonizaciones, confirmó el milagro por intervención en la recuperación de una niña que sufrió una herida de bala en 2017.
Desde principios de 2023, la Iglesia venezolana espera el decreto de canonización de estos dos últimos. En octubre de 2022, de acuerdo al Padre Gerardino Barrachini, Vicepostulador de la Causa del Beato José Gregorio Hernández, se obtuvo la validez jurídica que confirmaba que fue recibido con éxito su presunto segundo milagro. La causa de la beata Carmen Rendiles se encuentra en un estatus similar, aunque el presunto segundo milagro fue entregado en 2021, y presentó retrasos por la pandemia.
Hoy la decisión está en manos de El Vaticano, por lo que en cualquier momento los venezolanos podrían saber sobre sus posibles santos.
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Tuono lanzó un álbum de regrabaciones de sus canciones
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.
A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.
Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.
El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.
Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.
Postura ante la comunidad internacional
Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.
Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.
Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.
Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.
Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.
Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.
Caracas, 12 de mayo de 2025
Te invitamos a leer
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness16 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo14 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía14 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac