Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Doctor Luis Fuentes un cirujano plástico que transforma vidas

Publicado

el

Doctor Luis Fuentes un cirujano - noticiacn
Compartir

Doctor Luis Fuentes un cirujano plástico que transforma vidas. La ginecomastia es el crecimiento de la mama del hombre en mayor o menor medida, asemejándose a la mama de la mujer; debido a la disminución en la cantidad de testosterona en comparación a la del estrógeno;  enfermedad que afecta un alto porcentaje de caballeros.

Aunque no es un problema grave, el cirujano plástico, Luis Fuentes López, afirma que este es un tema tabú entre los hombre; que trae como consecuencia la disminución de la autoestima de quien la padece, al ver como el volumen de su pecho se incrementa por un aumento excesivo del tejido mamario.

“Estas mamas prominentes en varón, que se asemejan a un pecho femenino en un cuerpo masculino; suelen provocar que quienes las padecen, se sientan incómodos con su apariencia física, e incluso cuando se presenta en edades tempranas puede llevar a problemas más graves como la falta de confianza, frustración, desánimo y vergüenza en ciertas situaciones que impliquen llevar el tórax desnudo, como baños en piscinas o playas. Todo esto hace su autoestima disminuya, muchos sufren en silencio por miedo o machismo de ser tema de burlas”; dice el galeno, miembro de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica y Reconstructiva (SODOCIPRE).

Doctor Luis Fuentes un cirujano plástico que transforma vidas

En cuanto a si esta puede causar alguna dolencia, el doctor Fuentes, explica que al tratarse de un problema físico, los síntomas son perceptibles a simple vista.

Pero además del notorio aumento de las glándulas mamarias, que se puede manifestar en uno de los senos o en los dos a la vez; el paciente puede notar una mayor sensibilidad en la zona e incluso a veces un pequeño dolor, especialmente en la zona del pezón, y  en ciertas ocasiones se puede dar cierta secreción de leche a través del pezón.

La ginecomastia se puede eliminar a través de técnica quirúrgica y según sostiene, el médico, egresado del Instituto de Posgrado médico Carlos Chagas, Brasil; consiste en remover la cantidad de tejido mamario o glandular que sea posible.

“La técnica que se utilice va a depender del tejido predominante si es tejido mamario o glandular. Se puede resolver con liposucción si la proporción que predomina es grasa, o una mastectomía si el tejido es mayormente glandular. Cuando es mixto (graso y glandular) se pueden combinar las técnicas y realizar una mastopexia, todo va a depender del tipo de tejido/volumen o grado de flacidez que presenta la mama. Todos estos parámetros se eligen en una evaluación física y presencial”; destaca.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: El chequeo preventivo es clave para ganar cualquier batalla contra el cáncer

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Desarrollan fármaco que logra recuperación total luego de un ACV

Publicado

el

Desarrollan fármaco que logra recuperación total luego de un ACV
Compartir

Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) desarrollaron un fármaco que logra recuperación total luego de un ACV.

Es el primer fármaco que proporciona rehabilitación física completa tras un accidente cerebrovascular y recupera totalmente el cerebro después de una hemorragia, según comunicó el equipo que realizó la investigación.

Los investigadores encontraron que el ataque cerebral produce una pérdida de conexiones, que están alejadas del lugar del daño por el ictus.

Las células cerebrales situadas a distancia del lugar del accidente cerebrovascular se desconectan de otras neuronas. Como resultado, las redes cerebrales no se activan conjuntamente para cosas como el movimiento y la marcha, reza el estudio, publicado recientemente en la revista Nature Communications.

Asimismo, el equipo halló que algunas de las conexiones que se pierden se producen en una célula denominada ‘neurona de parvalbúmina’. Esta ayuda a generar un ritmo cerebral, oscilación gamma, que conecta a las neuronas para que formen redes coordinadas que producen un comportamiento, como el movimiento.

Por su parte, el ictus provoca la pérdida de oscilaciones gamma en el cerebro. En este contexto, se estudiaron dos medicinas, que podrían producir oscilaciones gamma. Una de las cuales, llamada ‘DDL-920′ y desarrollada en un laboratorio de la UCLA, dio lugar a una recuperación significativa del control del movimiento en ratones.

fármaco que logra recuperación total luego de un ACV: efectos de la rehabilitación

El ataque cerebral es la principal causa de discapacidad en adultos porque la mayoría de los pacientes no se recupera totalmente de sus efectos.

«El objetivo es disponer de un medicamento que los pacientes con un ACV puedan tomar y que produzca los efectos de la rehabilitación».  Así explicó el doctor S. Thomas Carmichael, autor principal del estudio y profesor de neurología de la UCLA.

«Los efectos reales de la rehabilitación tras un ictus son limitados porque la mayoría de los pacientes no puede mantener la intensidad de rehabilitación necesaria para recuperarse», continuó.

Además, el científico indicó que la recuperación del ataque cerebral «no es como en la mayoría de los demás campos de la medicina. En ellos se dispone de fármacos para tratar la enfermedad, como la cardiología, las enfermedades infecciosas o el cáncer». «La rehabilitación es un enfoque de medicina física que existe desde hace décadas; necesitamos trasladar la rehabilitación a la era de la medicina molecular«, concluyó.

Sin embargo, los investigadores indicaron que se necesitan más estudios para comprender la seguridad y eficacia de DDL-920 antes de que pueda considerarse para ensayos en humanos.

No deje de leer: Logran convertir célula cutánea en neurona de forma directa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído