Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

El chequeo preventivo es clave para ganar cualquier batalla contra el cáncer

Publicado

el

chequeo preventivo cáncer
Compartir

El chequeo preventivo es crucial para ayudar a detectar el cáncer y anomalías precancerosas en sus etapas tempranas en personas que se presume no presentan ningún síntoma.

Así lo afirmó el gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, doctor Juan Saavedra, quien explicó que “la pesquisa temprana mejora las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito y las de supervivencia también son mejores».

«Las pruebas de detección salvan miles de vidas cada año”.

Resaltó que si una persona presenta antecedentes familiares de ciertos cánceres “es probable que el médico le recomiende hacerse varias pruebas adicionales”.

Pesquisas para mujeres y hombres

Señaló en el caso de las mujeres el chequeo para el cáncer de mama es la mamografía.

Estos exámenes “son capaces de detectar pequeñas protuberancias y microcalcificaciones que no se pueden sentir físicamente. Si la paciente tiene menos de 40 años, la mamografía debe acompañarse de un ultrasonido para mejorar el diagnóstico”, acotó.

Explicó que el chequeo del cáncer de colon y recto se ofrece a hombres y mujeres a partir de los 45 años.

“A estas personas se les realiza una muestra de materia fecal que pueda tomarse fácilmente y enviarse para su análisis.

Además, a la edad de 45 a 50 años, también debes hacerte una prueba de colonoscopia”, precisó.

Saavedra indicó que la detección del cáncer de cuello uterino busca cambios celulares anormales en el cuello uterino que, si no se tratan, pueden convertirse en cáncer.

“Se toma una muestra de células de esa zona con un cepillo especial. Luego, la muestra se envía a un laboratorio para verificar si hay anormalidades y también Virus del Papiloma Humano”.

“El cribado cervical se ofrece a mujeres de entre 25 y 64 años de edad. Las mujeres de 25 a 49 años de edad se examinan cada tres años. A partir de los 50 años, las mujeres se examinan cada cinco años”, precisó.

¿Y los pacientes oncológicos?

El gerente general de la SAV explicó que en el caso de los pacientes oncológicos los exámenes deben realizarse con una frecuencia mayor, según lo indique su médico.

Señaló que la SAV, fundada hace 74 años, ofrece el programa de atención al paciente oncológico para concientizar y apoyar durante el tratamiento.

Asimismo, recordó que en la Clínica de Prevención del Cáncer se realizan las pesquisas, para que lleven un control adecuado y no recaigan en la enfermedad.

Saavedra destacó que además la clínica cuenta con varias unidades móviles para hacer pesquisas en las comunidades, además de brindar el servicio para empresas y organizaciones.

La organización también cuenta con otros programas de prevención y concientización como La Lonchera de mi hijo.

Se puede obtener mayor información a través de la página web www.sociedadanticancerosa.org, y de las cuentas de Facebook (sociedadanticancerosadevzla), Twitter (@SAnticancerosa), Instagram (@sociedadanticancerosavzla) y YouTube (Sociedad Anticancerosa de Venezuela).

Nota de prensa

Esta es la cartelera de eventos en Hesperia WTC Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Publicado

el

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica
Compartir

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.

Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.

Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.

Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).

“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.

El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.

Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.

Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.

El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.

Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.

 

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica

 

Nota de prensa

Te invitamos a leer

Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído