Deportes
Diez contratos más lucrativos en Grandes Ligas

Los diez contratos más lucrativos en la historia de las Grandes Ligas, sobre todo el firmado por Mike Trout con Angelinos de Anaheim, no sólo afianza su estatus como el mejor jugador pagado en la actualidad, sino también eleva de manera significativa el techo para futuros pactos de deportistas profesionales en Norteamérica.
Su más cercano competidor, Bryce Harper, mantuvo el récord por menos de tres semanas. De hecho, los tres contratos más jugosos de la historia – y cuatro de los mejores cinco – fueron firmados dentro de un período de un mes previo a la temporada del 2019.
Con Trout ahora encabezando este grupo, les dejamos los 10 contratos más lucrativos –ya sea vía la agencia libre o una extensión– en la historia de las Mayores.
Mike Trout, US$360 millones (2021-2030)
En un principio, éste fue reportado como un pacto de 12 años y US$430 millones, pero Trout ya estaba bajo contrato para el 2019 y el 2020 por US$66.5 millones en total, por lo que realmente se trata de una extensión de 10 años.
Pero aun así, es el contrato más lucrativo en la historia del deporte profesional en Norteamérica. En total, el toletero ganará US$426.5 millones por 12 años.
El valor promedio anual del contrato de Trout, de US$36 millones, rebasa el de US$34.4 millones alcanzado por el lanzador Zack Greinke, quien firmó por seis años con Arizona a partir de 2016.
Salvo algo extraordinario, Mike Trout será un Angelino por el resto de su carrera y por los momentos comanda los diez contratos más lucrativo de las Mayores..
Bryce Harper: 13 años, US$330 millones (2019-2031)
Tras cuatro largos meses de especulación y un carrusel de postores, la seguridad a largo plazo – y un botín récord –fueron los ganadores de esta novela.
Harper firmó con los Filis un contrato que tiene una cláusula que no le permite a su equipo canjearlo y el jugador no tiene opciones para salirse del mismo, lo que significa que el cañonero jugará en Filadelfia por lo que resta de su carrera.
Giancarlo Stanton: 13 años, US$325 millones (2015-2027)
Stanton fue la primera figura en salir de Miami desde que se completó la venta del equipo campeón de la Serie Mundial del 2003.
Pero su antiguo dueño, Jeffrey Loria, hizo todo lo posible por mantener a Stanton en el Sur de la Florida por la mayor cantidad de tiempo posible, luego de acordar un pacto que en ese momento superó el de Alex Rodríguez.
Fue un gran compromiso por el lado de Stanton también, con los Marlins habiéndose quedado fuera de la postemporada desde que ganaron dicho campeonato en el 2003.
Stanton disfrutó de buenos momentos en Miami, incluyendo una memorable temporada de 59 estacazos que le sirvió para ganar el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en el 2017. Stanton fue canjeado a los Yankees, con los Marlins iniciando un proceso de reconstrucción. El toletero tiene una opción para salirse de su contrato tras la temporada del 2020.
Manny Machado: 10 años, US$300 millones (2019-2028)
Los procesos de agencia libre de Machado y de Harper marcaron la pauta en la temporada muerta del 2018-2019, con ambos jugadores (con sus respectivos agentes y rivales, Dan Lozano y Scott Boras) encaminados a establecer nuevos estándares en la agencia libre.
Harper y los Filis llegaron a un acuerdo, pero el contrato de Machado con San Diego –el primero en la historia de US$300 millones para un agente libre— incluye una opción para salirse del mismo tras el quinto año.
Pero el brillante futuro de los Padres, con la mejor finca en todo el béisbol, podría ser suficiente para construir una franquicia ganadora alrededor de su nueva estrella. Machado es otro de los 10 que se ganaron su puesto en los diez contratos más lucrativos
Alex Rodríguez, Yankees: 10 años, US$275 millones (2008-2017)
Durante el Juego 4 de la Serie Mundial del 2007, el representante de Alex Rodríguez, Scott Boras, anunció que Rodríguez se saldría de los últimos tres años de su contrato con los Yanquis.
Aquello enfureció a la novena del Bronx. Buscando reparar los daños, A-Rod se acercó a los Yanquis a través de un directivo de Goldman Sachs, y las dos partes alcanzaron un nuevo acuerdo a mediados de diciembre. Fue en ese entonces el pacto más lucrativo en la historia de MLB para un agente libre. Ahora es el séptimo de los diez contratos más lucrativos.
Miguel Cabrera: 8 años, US$248 millones (2016-2023)
Las primeras seis temporadas de Cabrera en la Ciudad Automotriz incluyeron tres coronas de bateo, un título de jonrones, la Triple Corona de bateo en el 2012 y trofeos de JMV consecutivos en el 2012 y el 2013.
Los Tigres vieron suficiente del venezolano y para marzo del 2014 decidieron recompensarlo con lo que en ese momento era una extensión récord, agregándoles ocho años a los últimos dos del contrato que Cabrera ya tenía en ese entonces para asegurarle un total de US$292 millones por las próximas 10 campañas.
Cabrera continuó deslumbrando y ganó otro título de bateo en el 2015, además de quedar entre los primeros 10 en las votaciones al JMV en tres ocasiones diferentes antes de que las lesiones comenzaran a cobrarle factura en el 2017.
Robinson Canó: 10 años, US$240 millones (2014-2023)
El segunda base dominicano firmó con Seattle a los 31 años de edad, después de haber pasado sus primeras nueve temporadas con los Yankees.
En Nueva York, fue cinco veces al Juego de Estrellas y ganó cinco Bates de Plata y dos Guantes de Oro en la segunda base, además de la Serie Mundial del 2009.
Ahora con la casaca de los Mets, Canó permanece como un candidato a ser miembro del Salón de la Fama, aunque su suspensión en el 2018 por violar la política de MLB del uso de sustancias podría complicar su candidatura.
Diez contratos más lucrativos: Albert Pujols 10 años y US$240 millones (2012-2021)
Cierra la lista de los diez contratos más lucrativos en l MLB el dominicano venía de 11 años históricos con los Cardenales cuando se declaró agente libre tras la campaña del 2011. Fue tres veces ganador del premio al Jugador Más Valioso (2005, 2008 y 2009), conquistó en dos ocasiones la Serie Mundial (2006 y 2011) y fue Novato del Año de la Nacional en el 2001.
Fue convocado nueve veces al Juego de Estrellas, líder en jonrones dos años seguidos (2009 y 2010) y campeón bate una vez (2003). Todo eso le sirvió para firmar su mega-contrato con los Angelinos antes de cumplir los 32 años de edad y cierra los 10 contratos más lucrativos de la MLB.
ACN/MAS/Las mayores
No deje de leer: Sub-17 Vinotinto arrancó Sudamericano con empate contra Ecuador
Deportes
Fórmula 1 tiene nuevo líder: Oscar Piastri conquistó el GP de Arabia Saudita

El campeonato 2025 de la Fórmula 1 estrena nuevo líder: Oscar Piastri conquistó el GP de Arabia Saudita este domingo.
Tras el triunfo cosechado por Piastri en el Gran Premio de Arabia Saudita, el piloto australiano de 24 años de edad se colocó por primera vez en su carrera en la F1 en lo más alto del Campeonato de Pilotos. Este primer lugar hasta hace una semana lo ostentaba su compañero, el británico Lando Norris.
El joven piloto, que se mantiene como el único con múltiples victorias en la temporada, sumó su tercer triunfo del 2025, luego de largar desde la P2 y aprovechar un castigo para Max Verstappen.
Fórmula 1 tiene nuevo líder: Oscar Piastri conquistó el GP de Arabia Saudita en un mano a mano inicial con Verstappen
La batalla comenzó desde la primera curva de la carrera. Piastri metió presión al neerlandés, que había conseguido la pole position con una centésima de ventaja.
De cara a la primera curva, el australiano ya estaba llanta con llanta con Verstappen, quien terminó por salirse de los límites de la pista y se ganó una penalización de cinco segundos. Esa sanción le dio el liderato neto al de McLaren, que nunca más lo perdió.
Con su victoria en el Circuito de Jeddah, Piastri llegó a 99 puntos, mientras que Norris llegó a 89 unidades; es decir, que la diferencia entre ambos es de 10 unidades.
Por su parte, Max Verstappen se mantiene en el tercer lugar con 87 puntos, aunque es importante destacar que ya solo está a dos unidades del británico y a solo 12 del australiano.
Entre tanto, el campeonato de constructores de esta temporada de Fórmula 1 marcha con McLaren con 188 puntos; Mercedes posee 111 puntos en su cuenta, y Red Bull alcanza las 89 unidades.
No deje de leer: Omar López confirmado mánager de Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional9 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional7 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional10 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional21 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)