Opinión
Diálogo de Venezuela y Colombia

Diálogo de Venezuela y Colombia: Por Leopoldo Puchi.- En la medida que la activación del Tratado Interamericano de Defensa Recíproca (TIAR) corresponde a situaciones conflictivas que involucran el ámbito militar, y en vista de que ese tratado contempla medidas de bloqueo marítimo y aéreo, así como el empleo de la fuerza armada, se podía esperar que las tensiones geopolíticas evolucionarían rápidamente por un sendero bélico.
Después de todo, los procedimientos para una solución pacífica ya están en curso por la vía del Grupo de Contacto Internacional (GCI). La activación de TIAR añade poco o nada a esos esfuerzos de tratamiento político del problema. La novedad que aporta el TIAR es su componente militar.
LA RAYA
Sin embargo, de forma simultánea a la activación del TIAR, Donald Trump despide a su consejero de seguridad, John Bolton, por motivos que incluyen de forma relevante su disconformidad con las políticas adelantadas en relación a Venezuela.
«Yo estaba en desacuerdo con John Bolton en sus actitudes sobre Venezuela. Creo que se pasó de la raya, y que he demostrado tener razón”, aseguró Trump, posiblemente haciendo alusión a los episodios de fuerza que se esperaban el 23 de febrero y al intento de golpe del 30 de abril.
En el marco del razonamiento que condujo al despido de Bolton, no encaja, en lo inmediato, el recurso a una intervención de tropas de los países del TIAR en Venezuela, como quizás se imaginaba Bolton.
COLOMBIA
De manera que la declaración de Antonio Guterres a propósito de las tensiones de Colombia y Venezuela , en la que llama a los gobiernos de los dos países al diálogo y a la negociación de las controversias, se aproxima mucho más a lo que pudiera ser la evolución de los acontecimientos en los próximos meses: el diálogo, la búsqueda de entendimientos de convivencia.
Se trata de cuestiones prácticas, si no se va a utilizar la intervención militar extranjera en Venezuela para zanjar el conflicto, vía TIAR o cualquier otra, entonces las partes en conflicto tienen que sentarse en una mesa. Es el caso urgente de las relaciones Caracas-Bogotá, con una frontera caliente que puede ser encendida con facilidad.
Es indispensable que los gobiernos de ambos países entre en contacto y negocien. En este caso los términos de un entendimiento no es de difícil elaboración, pues se basaría en un acuerdo de no injerencia en los asuntos internos del otro país, con mecanismos de verificación.
SANCIONES CRÓNICAS
Por supuesto, continuará el pesando fardo de las sanciones, eje central de intervención para el cambio de gobierno en Venezuela, que comenzaron como medidas disuasivas, pero al convertirse en medidas permanentes empeoran las condiciones de vida de la población de forma exponencial.
Trump no hizo referencia a ellas, pero seguramente las mantendrá. Tal vez, más adelante tenga que reconocer de nuevo que cometió un error, y será a otro Bolton al que deba decirle que “se pasó de la raya”.
ACN/LP
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)