Opinión
Los frágiles acuerdos de Oslo y La Habana

Los frágiles acuerdos de Oslo y La Habana: Por Cora Páez de Topel.- Las FARC anuncian retomar las armas: El video difundido en Venezuela a través de las redes sociales por el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Iván Márquez, el pasado 29 de Agosto acompañado por una docena de guerrilleros armados con fusiles, activó las señales de alarma de los gobiernos de Colombia y Venezuela, presididos sendos países por Iván Duque, del partido Frente Democrático y por el presidente encargado Juan Guaidò, comprometidos ambos dirigentes en restaurar la paz y hacer respetar las leyes como garantía de estabilidad política, económica y social. Señalan a Nicolás Maduro y a su grupo de usurpadores del poder de prestarle apoyo a esta guerrilla, al igual que al ELN que como es sabido opera desde territorio venezolano.
Juan Guaidò, al conocerse el anuncio de Ivàn Màrquez, informó que instruyò al recién delegado Comisionado Presidencial para Relaciones Exteriores, Julio Borges, para que se reùna con el Canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, a fin de evaluar acciones conjuntas de gobierno. De igual manera, le manifestó al presidente de Colombia el respaldo en la lucha armada que ha emprendido contra el terrorismo, que afecta a ambas naciones. Diseñar estrategias políticas y acordar ideas para negociar una salida política. Colombia ha sido un gran apoyo en las difíciles circunstancias actuales de Venezuela, al acoger a miles de refugiados que atraviesan la frontera terrestre de 2.200 kilòmetros entre ambos países en busca de trabajo y de mejores condiciones de vida.
Las FARC es el grupo guerrillero màs temible que ha conmocionado a Colombia en las últimas décadas, por lo que el anuncio de Ivan Marquez de retomar la lucha armada es una prueba de la frágil implementación de los acuerdos que tuvieron lugar en Oslo y en la Habana, expresado por el ex – presidente Alvaro Uribe tras la firma de la paz en Noviembre del 2016, bajo el gobierno de Juan Manuel Santos. En el plesbicito convocado en Colombia tras la firma de los acuerdos, ganó el NO, significando que la mayoría de la poblaciòn no aprobó la falta de sanciones a los guerrilleros culpables de crímenes de guerra, narcotráfico y desalojo de millones de campesinos de sus tierras.
Los acuerdos de paz firmados en el 2016, no obstante, lograron la incorporación de unos 10.000 guerrilleros a la vida civil y quienes acordaron dejar las armas, entre ellos Rodrigo Londoño, alias Timochenko, dejaron a un lado las FARC para formar con esas mismas siglas el partido político FUERZA ALTERNATIVA REVOLUCIONARIA del COMUN.
Què significa para Iván Márquez, Jesùs Santrich y el Paisa volver a las armas y una nueva Constituyente, al afirmar en el video difundido en territorio venezolano que el gobierno de Colombia traicionò los acuerdos de paz? Serà que ellos pretenden que el país vecino derive hacia el castrocomunismo impulsado desde La Habana, tal como ha sucedido en Venezuela. Que distinto sería que el grupo con fusiles encabezados por Marquez anunciaran, en lugar de revolución armada, llevar útiles escolares, abrir màs escuelas, cooperar con la superación de la pobreza en Colombia y en Venezuela.
La Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela sólo ha servido para promover lo contrario a lo establecido en la Constitucion Nacional, cual es la defensa de la ley en todo su articulado.
Rochester, Septiembre del 2019.
Opinión
Luis Aniano Espinel, nuestro primer cronista digital

El pasado 10 de mayo se celebró el día nacional del cronista, en honor a la fecha de nacimiento del escritor, valenciano Enrique Bernardo Núñez, primer cronista de Caracas. El cronista es el hombre que se encarga de recopilar y redactar la información que debe ser recordada, especialmente la del pasado. Durante el siglo XX tuvimos muchos célebres cronistas en Valencia, tanto los oficiales designados por la Municipalidad, como los cronistas espontáneos, que fueron tan buenos o mejores que los oficiales. Ellos plasmaron en papel y con tinta los recuerdos del siglo que nos vio nacer.
Pero el siglo XXI con su arrolladora ola de nuevas tecnologías, con nuevas formas de comunicación y con otras maneras de registrar la historia también trajo los nuevos cronistas, muy distintos a los anteriores ya que están adaptados a las nuevas realidades y que tienen unas herramientas poderosísimas, con las que tienen un alcance y penetración que jamás imaginaron aquellos pares que plasmaban sus recuerdos en una sólida remington o undrwood de cinta rojinegra, carro de hierro y campanita.
Los nuevos cronistas, sin tener el apoyo de municipalidades, universidades, gobiernos o empresas que los financien sino solamente con su afán de divulgar y valiéndose de la internet y especialmente de las redes sociales revivieron el interés de la gente por su pasado. Con ellos la imagen, que vale más que mil palabras, toma un papel preponderante que los viejos cronistas no podían tener. Y entre ellos, como es natural, sólo permanecieron los mejores, y sin duda, el primero de nuestros cronistas de la era digital fue Luis Aniano Espinel.
Caraqueño, y de profesión piloto, se estableció en Valencia a los 25 años. Hombre muy activo, había sido excursionista y explorador. Pero un día ayudando a uno de sus hijos se dio cuenta del desconocimiento de las nuevas generaciones de la historia y tradiciones de la ciudad y le puso manos a la obra.
En su labor divulgadora se encargó de digitalizar y poner a la disposición de cualquier visitante de su redes obras fundamentales para el estudio del pasado valenciano como: Historia de Valencia y De convento a casa de gobierno de Luisa Galíndez, Documentos que hacen historia de Miguel Colombet, Páez en Valencia de Alfonso Marín, Cristal de Tradición de Rafael Saturno Guerra, Valencia bajo el gomecismo de Mujica Sevilla, Historia de la construcción del Teatro Municipal de Luis Cubillán, Imágenes de Valencia de Julio Centeno, Historia del Estado Carabobo de T. Manzo, Valencia su perfil y su recuerdo de Polo, Recado Histórico de Valencia, Cronicones de Valencia de Zerpa. Todos estos libros, hoy agotados y casi imposibles de conseguir están al alcance de todos con sólo un click, gracias a Anaiano.
Pero Aniano también tenía producción propia: Su inconfundible figura con su boina negra y su cámara digital en la mano se le veía en casi cualquier rincón de Valencia. Así dejó un registro fotográfico debidamente comentado con excelente información adicional de icónicos lugares de la Valencia de ayer, y también de la de hoy. Pero allí no se detenía su afán de dejar registro para la posteridad de la vida valenciana: también fijó fotográficamente exposiciones, conferencias, misas, aniversarios y conciertos a los que asistía. Su sitio en la web (Facebook) es una verdadera fototeca valenciana.
También creo un grupo “Gente de Valencia”, el más popular de la web valenciana, con casi treinta mil miembros, donde compartía toda su información gráfica y escrita y daba una ventana para que otros contribuyeran con lo suyo.
Aniano se fue hace 4 años. Por la tecnología de la internet lo tenemos allí, del otro lado del monitor, con sus miles de fotos, con sus descripciones y siempre contestando a quienes le seguían. Un verdadero cronista. Sirvan estas líneas en papel para que su obra no sea olvidada por Valencia.
No dejes de leer: El Ateneo de Valencia y el Salón Arturo Michelena
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos9 horas ago
Enghel, Oscar D’ León y Miguel Siso son “Igualitos”
-
Internacional19 horas ago
Biden promulgó ley para elevar el techo de la deuda
-
Política10 horas ago
Nicolás Maduro inició visita oficial en Arabia Saudita
-
Espectáculos9 horas ago
Nereida “La Auténtica” presenta “Amigos Con Derecho”, su nuevo videoclip