Conéctese con nosotros

Internacional

Día de la Tierra: Los últimos 7 años los más calientes

Publicado

el

Foto: Cortesía
Compartir

Este viernes 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, entre altas temperaturas que han significado en los últimos 7 años las más calientes, de acuerdo a registros del servicio europeo de Cambio Climático de Copernicus.

 

Copernicus publicó su informe anual este viernes y es la quinta edición implementada por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) en representación de la Comisión Europea.

El jefe de la Unidad de Observación de la Tierra, Mauro Facchini, explicó en rueda de prensa que el servicio monitorea los eventos climáticos para entender lo que está sucediendo; datos que sirven a Copernicus para interpretar la situación actual y que servirán para marcar estrategias con miras al futuro.

Facchini incidió que expertos científicos como los del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC); han advertido que se acaba el tiempo para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC.

El informe Estado del Clima Europeo 2021 (Esotc 2021 por sus siglas en inglés) se centra en Europa y el Ártico; no obstante, recoge datos mundiales y señala que el nivel del mar a escala mundial continuó ascendiendo el último año, y el aumento global desde 1993 es de unos 9 centímetros.

 

Calentamiento global

Las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del calentamiento global, fueron mayores que en cualquier otro momento en al menos 2 millones de años; con concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en torno a 2,3 partes por millón (ppm) y de metano en un 16,5 partes por mil millones (ppb).

Los últimos siete años han sido los más cálidos desde que hay registros, según Copernicus, aunque 2021 fue uno de los más frescos de este periodo.

La temperatura media global de la superficie del mar (TSM) fue en 2021 la sexta o séptima más cálida desde 1850.

Temperatura del mar-acn

La temperatura del mar fue en 2021 la sexta o séptima más cálida desde 1850. (Foto: Cortesía)

Día de la tierra, los 7 años más calientes

Los científicos señalan que a escala global se observa un claro aumento de la temperaturas tanto en superficie terrestre como marina en comparación con los niveles preindustriales; registrando un aumento entre el 1,1 y el 1,2 ºC del aire en superficie.

Además, las condiciones de la corriente marina La Niña al principio y al final del año provocaron que las TSM de 2021; fueran más frías a nivel mundial que en los últimos años, situación que repercutió en las los valores del aire en superficie tanto en tierra como en el océano.

Los últimos datos consolidados, hasta finales de 2020, muestran que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida siguen perdiendo masa.

El Ártico registró la cuarta mayor cantidad de emisiones de carbono procedentes de incendios forestales desde 2003; sobre todo de Siberia oriental aunque estuvo muy por debajo de los niveles récord registrados en 2020.

Calentamiento Global.acn

Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida siguen perdiendo masa. (Foto: Cortesía)

Hielo marino del Ártico se hunde

En relación a 2020, las temperaturas del Ártico fueron menos extremas, pero extensas zonas de Siberia registraron temperaturas más frías que la media, especialmente a principios de año.

La región ártica recibió la prolongación del humo de los grandes incendios forestales en la Siberia subártica.

La extensión del hielo marino del Ártico se mantuvo por debajo de la media durante todo el año. Aun así, durante el verano y el otoño, se mantuvo muy por encima de los mínimos históricos registrados en años anteriores.

El informe de C3S se ha elaborado con una serie de datos que abarcan desde datos satelitales hasta los recopilados in situ y cuenta con contribuciones de expertos internacionales de la ciencia del clima; entre los que se encuentran los socios de Copernicus y organismos meteorológicos europeos.

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

Continúe leyendo:

Diócesis de Puerto Cabello denuncia celebración de misas de falsos sacerdotes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Fieles dan último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro (+ Fotos, Videos)

Publicado

el

Fieles dan último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro
Compartir

Este miércoles, miles de fieles dan último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro tras permitírseles ingresar al templo. Gran cantidad de personas esperaron durante horas la apertura del recinto donde está el ataúd con los restos mortales del sumo pontífice.

Multitud da último adiós al papa

Quienes se congregaron, comenzaron a entrar a las 11.00 de la mañana, hora local, para detenerse algunos instantes ante el féretro, trasladado desde la Casa Santa Marta en una solemne ceremonia.

La procesión con el ataúd, cargada de simbolismo, recorrió la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos antes de llegar a la imponente Plaza de San Pedro.

Su ingreso a la Basílica se realizó por la puerta central, donde autoridades eclesiásticas, vestidos con sus hábitos corales, acompañaron el acto. La ceremonia reflejó el profundo respeto y la devoción hacia el líder espiritual que marcó una era.

Último adiós al papa

Los homenajes públicos al fallecido papa Francisco se extenderán hasta el viernes. Durante estos tres días, las puertas de la Basílica permanecerán abiertas hasta la medianoche de hoy y mañana jueves.

Fieles dan último adiós al papa Francisco y el Camarlengo presidirá acto de cierre de féretro el viernes 25 de abril

La mañana de este miércoles, 23 de abril, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Vaticano comunicó que, “el viernes 25 de abril, a las 20.00 horas, en la Basílica de San Pedro, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del papa Francisco«.

Asimismo, señaló que en esta celebración participarán el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio. El cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono. Igualmente, el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

 

 


No deje de leer: Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído