Internacional
Día de la Tierra: Los últimos 7 años los más calientes

Este viernes 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, entre altas temperaturas que han significado en los últimos 7 años las más calientes, de acuerdo a registros del servicio europeo de Cambio Climático de Copernicus.
Copernicus publicó su informe anual este viernes y es la quinta edición implementada por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) en representación de la Comisión Europea.
El jefe de la Unidad de Observación de la Tierra, Mauro Facchini, explicó en rueda de prensa que el servicio monitorea los eventos climáticos para entender lo que está sucediendo; datos que sirven a Copernicus para interpretar la situación actual y que servirán para marcar estrategias con miras al futuro.
Facchini incidió que expertos científicos como los del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC); han advertido que se acaba el tiempo para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC.
El informe Estado del Clima Europeo 2021 (Esotc 2021 por sus siglas en inglés) se centra en Europa y el Ártico; no obstante, recoge datos mundiales y señala que el nivel del mar a escala mundial continuó ascendiendo el último año, y el aumento global desde 1993 es de unos 9 centímetros.
Calentamiento global
Las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del calentamiento global, fueron mayores que en cualquier otro momento en al menos 2 millones de años; con concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en torno a 2,3 partes por millón (ppm) y de metano en un 16,5 partes por mil millones (ppb).
Los últimos siete años han sido los más cálidos desde que hay registros, según Copernicus, aunque 2021 fue uno de los más frescos de este periodo.
La temperatura media global de la superficie del mar (TSM) fue en 2021 la sexta o séptima más cálida desde 1850.

La temperatura del mar fue en 2021 la sexta o séptima más cálida desde 1850. (Foto: Cortesía)
Día de la tierra, los 7 años más calientes
Los científicos señalan que a escala global se observa un claro aumento de la temperaturas tanto en superficie terrestre como marina en comparación con los niveles preindustriales; registrando un aumento entre el 1,1 y el 1,2 ºC del aire en superficie.
Además, las condiciones de la corriente marina La Niña al principio y al final del año provocaron que las TSM de 2021; fueran más frías a nivel mundial que en los últimos años, situación que repercutió en las los valores del aire en superficie tanto en tierra como en el océano.
Los últimos datos consolidados, hasta finales de 2020, muestran que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida siguen perdiendo masa.
El Ártico registró la cuarta mayor cantidad de emisiones de carbono procedentes de incendios forestales desde 2003; sobre todo de Siberia oriental aunque estuvo muy por debajo de los niveles récord registrados en 2020.

Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida siguen perdiendo masa. (Foto: Cortesía)
Hielo marino del Ártico se hunde
En relación a 2020, las temperaturas del Ártico fueron menos extremas, pero extensas zonas de Siberia registraron temperaturas más frías que la media, especialmente a principios de año.
La región ártica recibió la prolongación del humo de los grandes incendios forestales en la Siberia subártica.
La extensión del hielo marino del Ártico se mantuvo por debajo de la media durante todo el año. Aun así, durante el verano y el otoño, se mantuvo muy por encima de los mínimos históricos registrados en años anteriores.
El informe de C3S se ha elaborado con una serie de datos que abarcan desde datos satelitales hasta los recopilados in situ y cuenta con contribuciones de expertos internacionales de la ciencia del clima; entre los que se encuentran los socios de Copernicus y organismos meteorológicos europeos.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
Continúe leyendo:
Diócesis de Puerto Cabello denuncia celebración de misas de falsos sacerdotes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo