Connect with us

Internacional

Día Mundial de los Océanos: El corazón del planeta está en peligro (+videos)

Publicado

el

Día Mundial de los Océanos - noticiacn
Foto: National Geographic España.
Compartir

Este jueves 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos que no solo es el hogar de miles de especies, sino también el proveedor principal de oxígeno en el planeta Tierra.

Teniendo en cuenta que el agua ocupa un 70% de la superficie terrestre, se estima que el ser humano solo ha logrado explorar un 10% de lo que esconde esa enorme capa azul que nutre nuestro planeta. Y paradójicamente -o tal vez por ese desconocimiento-, las acciones que llevamos a cabo día a día están poniendo en peligro nuestra propia fuente de vida.

El agua ocupa un 70% de la Tierra, y el 96,5% de ese volumen corresponde a los océanos. Es por esta razón Organización de las Naciones Unidas la celebra efeméride que recuerda el papel fundamental que cumplen los océanos en la vida cotidiana.

El objetivo es el de unir a la población en la tarea de proteger los ecosistemas marinos, y uno de los ejes clave es crear conciencia sobre cómo están cambiando las corrientes oceánicas a causa del cambio climático.

Día Mundial de los Océanos

Día Mundial de los Océanos. Muchas las amenazas a las que se enfrentan los océanos y las especies que viven en ellos. Tal vez la más visible de ellas sea la contaminación por residuos, que se manifiesta con la llegada al mar de alrededor de 8 millones de toneladas de plástico al año (lo que equivale al peso de 800 Torres Eiffel).

Sin embargo, el calentamiento global, aunque es más silencioso, está provocando una alteración acelerada de las corrientes y, en consecuencia, de los ecosistemas marinos, lo que pone en peligro la supervivencia de muchas especies.

El problema de las corrientes oceánicas

Un reciente estudio publicado en la revista Science Advances revela que el efecto de calentamiento de la superficie del mar; provocado por el cambio climático antropogénico, acelera las corrientes oceánicas superiores en el 77% del océano global.

Estas corrientes, que son movimientos horizontales del océano con rutas concretas, son impulsadas por el viento, por las diferencias de densidad en el agua en función de la temperatura y salinidad de las regiones oceánicas, y por las mareas. Además, efectúan funciones básicas como el transporte de nutrientes necesarios para la supervivencia de muchos organismos, o la eliminación de carbonoy el calor de la atmósfera.

Los cambios que se están produciendo a causa del calentamiento global impiden que se cumplan estas funciones y que, por lo tanto, estemos perdiendo biodiversidad en algunos ecosistemas y quedándonos sin la protección natural ante el calentamiento atmosférico excesivo.

En este sentido, en el Día Mundial de los Océanos es importante recordar que, al igual que sucede con los residuos, el calor también va a parar a los océanos: estos absorben alrededor del 90% del exceso de calor que produce el mundo y el 25% de la contaminación por carbono, lo que explica que la temperatura del mar haya batido su récord en abril de 2023, con 21,1ºC de media.

¿Qué se está haciendo para protegerlos?

Las consecuencias de la alteración de las corrientes, provocada por las elevadas temperaturas del océano, han dejado de ser discretas.

En el último tiempo se ha observado que el Ártico podría perder todo su hielo en las próximas décadas debido al aumento de los gases de efecto invernadero inducidos por los humanos. Y este es solo un ejemplo de cómo estamos deteriorando el océano y extrayendo de él más de lo que se puede reponer.

Diseñan estrategias

El Acuerdo de París: aprobado en 2015, este tratado tiene como objetivo limitar el calentamiento global por debajo de 2º, preferiblemente a 1,5ºC, en comparación con los niveles industriales. Esto se podría conseguir reduciendo las emisiones de gases de efectos invernadero, los cuales provocan el aumento de las temperaturas oceánicas, entre otras consecuencias.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: propuestos por la ONU, el objetivo 14 se centra en la vida submarina y, concretamente, en la gestión cuidadosa de este recurso mundial esencial. Así los ODS están planteados para ser cumplidos en su totalidad en 2030, pero la próxima meta, que está establecida para 2025, es reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra.

Además, recientemente ha habido un avance en la protección de los océanos: tras casi 20 años de negociaciones, el 5 de marzo de 2023 se firmó el Tratado de Alta Mar, un acuerdo para colocar el 30% de los océanos del mundo en áreas protegidas, destinar más dinero a la conservación marina y cubrir el acceso y el uso de los recursos marinos.

Día Mundial de los Océanos - noticiacn

Frases

“La fecha es un recordatorio de lo importante que son los océanos para nuestra vida. Ellos desempeñan un papel fundamental en el control del clima, ya que son importantes sumideros de carbono, y son una fuente esencial de alimentos”. Angelo Fraga Bernardino, oceanógrafo de National Geographic Society

“El océano es un vínculo para la humanidad y todas sus partes están conectadas. No son varios océanos, es un solo planeta oceánico”. Angelo Fraga Bernardino, de National Geographic Society

 “Es una fecha muy especial para intentar transmitir este mensaje a la gente y que entienda que si no miramos al océano estamos perdiendo el 70 por ciento de nuestro planeta”. Cristian Lagger, biólogo marino de de National Geographic Society

A saber

  • El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. La fecha fue designada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2008.
  • Según la UNESCO, en 1992, durante la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se propuso por primera vez declarar un día de los océanos que tuviera como fin poner en valor el papel crucial de estas masas de agua que cubren gran parte del planeta. 
  • Los océanos cubren más del 70% de la superficie del planeta Tierra. Se trata de nuestra fuente de vida, tanto para la humanidad como para el resto de los organismos que habitan en el mundo.
  • Los océanos producen, por lo menos, el 50% del oxígeno del planeta y albergan la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra.
  • Se estima que el ser humano solo ha logrado explorar un 10% de los océanos.
  • Hay cinco océanos en el planeta: Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y Austral (o Antártico), este último reconocido oficialmente como océano por el Comité de Política Cartográfica de National Geographic hace exactamente un año.
  • Día Mundial de los Océanos - noticiacnPrincipales corrientes oceánicas del planeta. El mapa muestra en rojo las corrientes cálidas, en azul las corrientes frías y en negro, las que presentan valores cálidos o fríos. Las corrientes deberían circular en un sentido norte-sur-sur-norte, es decir, desde el ecuador a los polos y viceversa, pero el movimiento de rotación de la tierra modifica la dirección de las corrientes moviéndolas en forma circular: en sentido horario en el hemisferio norte y al contrario en el hemisferio sur.

ACN/MAS/National Geographic España

No deje de leer: Esto dice el Vaticano tras cirugía abdominal del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Lingotes de oro y miles de dólares, lo que le encontraron al senador Bob Menéndez acusado de sobornos

Publicado

el

Compartir

Este viernes 22 de septiembre, acusaron al senador demócrata estadounidense Bob Menéndez y su esposa de aceptar sobornos para beneficiar al gobierno autoritario de Egipto.

Los fiscales que llevan el caso revelaron que durante una búsqueda en la casa de la pareja encontraron 100.000 dólares en lingotes de oro y 480.000 dólares en efectivo escondidos. También habrían aceptado un automóvil de lujo.

Los cargos contra el senador de Nueva Jersey, de 69 años, se dan a conocer a casi seis años después de un caso penal anterior en su contra, el cual terminó en un punto muerto.

La acusación de este viernes no tiene relación con los cargos anteriores que alegaban que Menéndez aceptó lujosos obsequios para presionar a funcionarios del gobierno en nombre de un médico de Florida.

La Oficina Histórica del Senado dice que Menéndez parece ser el primer senador en ejercicio en la historia de Estados Unidos con dos acusaciones penales no relacionadas.

Los nuevos son producto de una investigación de un año de duración que examinó, entre otras cosas, los negocios de un empresario de Nueva Jersey (amigo de la esposa de Menéndez) que obtuvo la autorización exclusiva del gobierno egipcio para certificar que la carne importada a ese país cumple con los requisitos dietéticos islámicos.

Los investigadores también indagaron sobre las interacciones de la familia Menéndez con un urbanizador de Nueva Jersey.

Bob Menéndez buscaría la reelección

Menéndez se enfrenta a la reelección el próximo año en un intento por extender su carrera de tres décadas en Washington, mientras los demócratas tienen una estrecha mayoría en el Senado.

Hijo de inmigrantes cubanos, Menéndez ejerce cargos públicos ininterrumpidamente desde 1986, cuando lo eligen alcalde de Union City, Nueva Jersey. De igual manera estuvo como legislador estatal y pasó 14 años en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

En 2006, el gobernador Jon Corzine nombró a Menéndez para el puesto en el Senado que dejó vacante cuando asumió como gobernador.

Con información de La Voz de América

No deje de leer: Poderosa tormenta tropical Ophelia toca tierra en Carolina del Norte (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído