Internacional
Día Mundial de los Océanos: El corazón del planeta está en peligro (+videos)

Este jueves 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos que no solo es el hogar de miles de especies, sino también el proveedor principal de oxígeno en el planeta Tierra.
Teniendo en cuenta que el agua ocupa un 70% de la superficie terrestre, se estima que el ser humano solo ha logrado explorar un 10% de lo que esconde esa enorme capa azul que nutre nuestro planeta. Y paradójicamente -o tal vez por ese desconocimiento-, las acciones que llevamos a cabo día a día están poniendo en peligro nuestra propia fuente de vida.
El agua ocupa un 70% de la Tierra, y el 96,5% de ese volumen corresponde a los océanos. Es por esta razón Organización de las Naciones Unidas la celebra efeméride que recuerda el papel fundamental que cumplen los océanos en la vida cotidiana.
El objetivo es el de unir a la población en la tarea de proteger los ecosistemas marinos, y uno de los ejes clave es crear conciencia sobre cómo están cambiando las corrientes oceánicas a causa del cambio climático.
Día Mundial de los Océanos
Día Mundial de los Océanos. Muchas las amenazas a las que se enfrentan los océanos y las especies que viven en ellos. Tal vez la más visible de ellas sea la contaminación por residuos, que se manifiesta con la llegada al mar de alrededor de 8 millones de toneladas de plástico al año (lo que equivale al peso de 800 Torres Eiffel).
Sin embargo, el calentamiento global, aunque es más silencioso, está provocando una alteración acelerada de las corrientes y, en consecuencia, de los ecosistemas marinos, lo que pone en peligro la supervivencia de muchas especies.
El problema de las corrientes oceánicas
Un reciente estudio publicado en la revista Science Advances revela que el efecto de calentamiento de la superficie del mar; provocado por el cambio climático antropogénico, acelera las corrientes oceánicas superiores en el 77% del océano global.
Estas corrientes, que son movimientos horizontales del océano con rutas concretas, son impulsadas por el viento, por las diferencias de densidad en el agua en función de la temperatura y salinidad de las regiones oceánicas, y por las mareas. Además, efectúan funciones básicas como el transporte de nutrientes necesarios para la supervivencia de muchos organismos, o la eliminación de carbonoy el calor de la atmósfera.
Los cambios que se están produciendo a causa del calentamiento global impiden que se cumplan estas funciones y que, por lo tanto, estemos perdiendo biodiversidad en algunos ecosistemas y quedándonos sin la protección natural ante el calentamiento atmosférico excesivo.
En este sentido, en el Día Mundial de los Océanos es importante recordar que, al igual que sucede con los residuos, el calor también va a parar a los océanos: estos absorben alrededor del 90% del exceso de calor que produce el mundo y el 25% de la contaminación por carbono, lo que explica que la temperatura del mar haya batido su récord en abril de 2023, con 21,1ºC de media.
¿Qué se está haciendo para protegerlos?
Las consecuencias de la alteración de las corrientes, provocada por las elevadas temperaturas del océano, han dejado de ser discretas.
En el último tiempo se ha observado que el Ártico podría perder todo su hielo en las próximas décadas debido al aumento de los gases de efecto invernadero inducidos por los humanos. Y este es solo un ejemplo de cómo estamos deteriorando el océano y extrayendo de él más de lo que se puede reponer.
Para 2050 podríamos tener más plástico que peces en el mar.
Todos tenemos un papel que cumplir en la preservación de los océanos.
El 8 de junio es el #DíaDeLosOcéanos.
¡Cuidándolos aseguramos nuestro futuro!https://t.co/xUUq5tOHAQ pic.twitter.com/xnOkSCGIFN
— Naciones Unidas (@ONU_es) June 8, 2023
Diseñan estrategias
El Acuerdo de París: aprobado en 2015, este tratado tiene como objetivo limitar el calentamiento global por debajo de 2º, preferiblemente a 1,5ºC, en comparación con los niveles industriales. Esto se podría conseguir reduciendo las emisiones de gases de efectos invernadero, los cuales provocan el aumento de las temperaturas oceánicas, entre otras consecuencias.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: propuestos por la ONU, el objetivo 14 se centra en la vida submarina y, concretamente, en la gestión cuidadosa de este recurso mundial esencial. Así los ODS están planteados para ser cumplidos en su totalidad en 2030, pero la próxima meta, que está establecida para 2025, es reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra.
Además, recientemente ha habido un avance en la protección de los océanos: tras casi 20 años de negociaciones, el 5 de marzo de 2023 se firmó el Tratado de Alta Mar, un acuerdo para colocar el 30% de los océanos del mundo en áreas protegidas, destinar más dinero a la conservación marina y cubrir el acceso y el uso de los recursos marinos.
Frases
«La fecha es un recordatorio de lo importante que son los océanos para nuestra vida. Ellos desempeñan un papel fundamental en el control del clima, ya que son importantes sumideros de carbono, y son una fuente esencial de alimentos». Angelo Fraga Bernardino, oceanógrafo de National Geographic Society
«El océano es un vínculo para la humanidad y todas sus partes están conectadas. No son varios océanos, es un solo planeta oceánico». Angelo Fraga Bernardino, de National Geographic Society
«Es una fecha muy especial para intentar transmitir este mensaje a la gente y que entienda que si no miramos al océano estamos perdiendo el 70 por ciento de nuestro planeta». Cristian Lagger, biólogo marino de de National Geographic Society
A saber
- El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. La fecha fue designada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2008.
- Según la UNESCO, en 1992, durante la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se propuso por primera vez declarar un día de los océanos que tuviera como fin poner en valor el papel crucial de estas masas de agua que cubren gran parte del planeta.
- Los océanos cubren más del 70% de la superficie del planeta Tierra. Se trata de nuestra fuente de vida, tanto para la humanidad como para el resto de los organismos que habitan en el mundo.
- Los océanos producen, por lo menos, el 50% del oxígeno del planeta y albergan la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra.
- Se estima que el ser humano solo ha logrado explorar un 10% de los océanos.
- Hay cinco océanos en el planeta: Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y Austral (o Antártico), este último reconocido oficialmente como océano por el Comité de Política Cartográfica de National Geographic hace exactamente un año.
Principales corrientes oceánicas del planeta. El mapa muestra en rojo las corrientes cálidas, en azul las corrientes frías y en negro, las que presentan valores cálidos o fríos. Las corrientes deberían circular en un sentido norte-sur-sur-norte, es decir, desde el ecuador a los polos y viceversa, pero el movimiento de rotación de la tierra modifica la dirección de las corrientes moviéndolas en forma circular: en sentido horario en el hemisferio norte y al contrario en el hemisferio sur.
ACN/MAS/National Geographic España
No deje de leer: Esto dice el Vaticano tras cirugía abdominal del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Inundado Metro de Nueva York por lluvias y recuperan funcionamiento (+ videos)

Inundado Metro de Nueva York por lluvias que azotaron algunas regiones del noreste de Estados Unidos durante la noche del lunes 14 de julio; esto provocó anegaciones en diferentes áreas de Nueva York y Nueva Jersey.
En algunas calles se vieron vehículos varados que estaban cubiertos por el agua; incluso el servicio del Metro de Nueva York quedó suspendido durante varias horas, luego de que el agua comenzara a filtrarse en las estaciones subterráneas.
A través de redes sociales se difundieron grabaciones del momento en que se inundaba la estación del metro en Manhattan, lo que dejó la plataforma bajo el agua, mientras los pasajeros dentro de un tren observaban la cantidad del líquido que entraba.
Algunos usuarios tuvieron que subirse a los asientos del tren para evitar que el agua, que empapaba el suelo, los mojara.
También puede leer: Plus Ultra incorpora nuevo Airbus A330-300 y refuerza su flota de largo radio
Inundado Metro de Nueva York
A medida que la lluvia se desplazaba, las autoridades levantaron las alertas de inundaciones repentinas en Nueva York y Nueva Jersey. Durante la madrugada del martes, personal de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) inició las tareas para restablecer el servicio.
Janno Lieber, presidente de la dependencia MTA, dijo al canal ABC 7 que se restauró por completo el servicio del Metro, tanto en las cercanías de Long Island Railroad como en Metro North.
De acuerdo con Lieber, el problema fue el sistema de alcantarillado de la ciudad, que se vio “abrumado” por la lluvia y terminó por desbordarse en los túneles del metro y en las estaciones.
En varios casos, el desbordamiento “levantó una tapa de alcantarilla”, creando el dramático “géiser” visto en algunos videos. Pero, junto a la ciudad, trabajan para lograr que aumente la capacidad del sistema en los lugares clave.
Aire afectado y cientos de vuelos cancelados
Las intensas lluvias afectaron tierra y cielo del noreste de Estados Unidos. Durante las lluvias torrenciales del lunes y la mañana del martes se cancelaron 377 vuelos en los aeropuertos de Nueva York, Washington y Boston, según la empresa de seguimiento de aerolíneas FlightAware.
Los viajes matutinos en la ciudad de Nueva York volvieron a la normalidad después de que varias estaciones se inundaran el lunes por la noche.
El aeropuerto La Guardia de Nueva York registró una tasa de cancelación del 6 por ciento, mientras que el Aeropuerto Internacional Newark Liberty de Nueva Jersey fue el más afectado, con un 13 por ciento de los vuelos cancelados.
ACN/MAS/AP/Bloomberg
No deje de leer: Colombia lidera el crecimiento de eventos internacionales en América Latina
-
Salud y Fitness24 horas ago
9na Jornada de Limpieza Subacuática en estado Carabobo
-
Deportes20 horas ago
Catorce medallas conquistó Carabobo en el Campeonato Nacional Intercubles de Gimnasia Rítmica
-
Deportes23 horas ago
Marineros cae de nuevo ante Samanes en Round Robin de LMBP
-
Nacional19 horas ago
Respeto de los derechos fundamentales exige iglesia venezolana