Hombre & Mujer
Descubren una enorme masa metálica enterrada en la Luna

Recientemente se supo, que el lado oscuro de la luna esconde un colosal secreto debajo de la superficie de un enorme cráter, en el Polo Sur-Aitken.
Por el momento, nadie está seguro de lo que es. La explicación más precisa que han podido indicar los investigadores es que existe una enorme masa metálica bajo la superficie lunar.
La misteriosa masa detectada, se encuentra a decenas de kilómetros bajo un cráter de impacto de unos 2500 kilómetros de ancho, el cual es llamado la “Cuenca del Polo Sur-Aitken”, que no puede ser visto desde la Tierra, por encontrase en la cara oculta de la Luna.

Enorme masa metálica en la cuenca Polo Sur-Aitken de la Luna. Imágenes: NASA.
Teorías acerca de la masa metálica
Las ideas de lo que pudiera ser la misteriosa masa, incluyen: el núcleo salpicado de un asteroide metálico gigante, o bien un océano de magma al rojo vivo que se solidificó lentamente en ese lugar.

Masa metálica detectada bajo el Polo Sur de la Luna. Imágenes: NASA.
Peter B. James, geocientífico de la Universidad de Baylor, expreso: “Imagine tomar un montón de metal cinco veces más grande que la Isla Grande de Hawai y enterrarlo bajo el Polo Sur de la Luna”. “Eso es aproximadamente la cantidad de masa inesperada que detectamos”.
James, es uno de los pocos científicos estadounidenses que anunciaron su descubrimiento, en un estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters.
Fuerza gravitacional descomunal
La fuerza gravitacional, “sea lo que sea, de donde venga” dijo James, es tan grande hizo descender el piso de la cuenca por casi un kilometro.

Cuenca lunar “Polo Sur-Aitken”. Imágenes: NASA.
Se cree que la Cuenca del Polo Sur-Aitken, es el sitio de una terrible colisión que ocurrió aproximadamente 500 millones de años, después de que se formó la Luna. También, se cree que es el cráter impacto más grande y antiguo que aun existe en el sistema solar.
Lo que formó la cuenca, hace unos 4 mil millones de años aun sigue siendo un misterio, pero el golpe fue tan fuerte que probablemente atravesó la corteza de la Luna y levantó grandes cantidades de material lunar (capa geológicas más profundas), hacia la superficie.
Anomalía detectada mediante datos de la NASA
Por estas razones, los geólogos están ansiosos por explorar la cuenca para obtener pistas sobre la formación y composición de la Luna.
De hecho, China recientemente realizó su misión “Chang’e 4” allí (específicamente dentro de un cráter de aproximadamente 180 kilómetros de ancho llamado Von Kármán), para estudiar parte de la cuenca.
James y sus colegas descubrieron la anomalía debajo de la cuenca al combinar datos de dos misiones de la NASA en la Luna.
Una de esa misiones es el Orbitador de Reconocimiento Lunar, que continúa fotografiando constantemente la superficie lunar y ha permitido elaborar mapas de elevación de superficie de alta definición.
ACN/BBC/businessinsider.com/Nasa
No dejes de leer: La cara oculta de la Luna, alunizada por primera vez en la historia
Hombre & Mujer
El uso del lenguaje simbólico en la poesía mística

La poesía mística es un género literario que expresa la experiencia espiritual del poeta. Se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico para dar cuenta de una realidad que escapa a la comprensión racional.
El origen de la poesía mística se remonta a la antigüedad, pero alcanzó su apogeo en la Edad Media, con autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. En el Renacimiento, la poesía mística se renovó con autores como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. En el Barroco, la poesía mística alcanzó su máxima expresión con autores como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.
Los símbolos y metáforas utilizados en este estilo místico son a menudo de origen religioso. El poeta místico utiliza la religión como un lenguaje para expresar su experiencia espiritual. Sin embargo, no es necesariamente religiosa, también puede ser utilizada para expresar una experiencia espiritual de carácter no religioso.
Función apologética
El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su experiencia espiritual. La poesía mística tiene también una función catártica. El poeta místico utiliza su obra para expresar sus emociones y sentimientos más profundos.
La poesía mística es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana. Así como algunos elementos característicos de este tipo.
El uso del lenguaje simbólico y metafórico
Como se ha mencionado anteriormente, la poesía mística se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico. El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.
Los símbolos y metáforas utilizados en la poesía mística pueden ser de origen religioso, pero también pueden ser de origen no religioso. El poeta místico utiliza el lenguaje que le resulta más adecuado para expresar su experiencia espiritual.
La búsqueda de la unión con lo divino
La poesía mística es una expresión de la búsqueda de la unión con lo divino. El poeta místico busca una experiencia de trascendencia, una experiencia que le permita trascender la realidad cotidiana y alcanzar una realidad superior.
Esta búsqueda de la unión con lo divino puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de amor, de unión, de fusión, o de viaje.
Es una expresión de la experiencia espiritual del poeta. El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su encuentro con lo divino.
Esta experiencia espiritual puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de luz, de belleza, de paz, o de felicidad.
La poesía mística en la actualidad
Sigue siendo un género literario vivo en la actualidad. Muchos poetas contemporáneos siguen utilizando la poesía para expresar su experiencia espiritual.
La poesía mística contemporánea se caracteriza por su diversidad. Los poetas contemporáneos utilizan una amplia gama de estilos y recursos para expresar su experiencia espiritual.
Es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana.
Esta poesía nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y sobre el papel del ser humano en el universo. La poesía mística nos puede ayudar a encontrar un sentido a la vida y a trascender la realidad cotidiana.
Puedes seguir leyendo: El Festival Internacional de Poesía aterriza en Madrid
-
Economía21 horas ago
Inflación de Venezuela se desaceleró a 1,8% en noviembre 2023, según OVF
-
Espectáculos11 horas ago
14 de diciembre, ¡Alex Ubago celebra con Venezuela sus 20 años de carrera!
-
Internacional20 horas ago
Acribillan a tiros a barbero venezolano frente a su vivienda en Perú
-
Deportes20 horas ago
Ignacio Parisca se alza en primera jornada del Drácula Open