Conéctese con nosotros

Internacional

Por temor a casos de Covid-19 descartan reabrir Machu Picchu

Publicado

el

Descartan reabrir Machu Picchu - ACN
Compartir

La joya del turismo de Perú, la ciudadela inca de Machu Picchu descartan reabrir en julio por temor de poblaciones aledañas a contagios del nuevo coronavirus.

La ciudadela inca seguirá cerrada por demoras en la implementación de medidas de bioseguridad.

La Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM) tomó la decisión en base a informes de autoridades de la región Cusco, donde se ubica la famosa ciudadela lítica.

“Se ha quedado en que no se abre este 1 de julio”, dijo el alcalde del distrito de Machupicchu, Darwin Baca, integrante de la UGM, citado por varios medios.

“Lastimosamente, se pretende iniciar una actividad sin estar preparados desde el mismo Gobierno central”, agregó la autoridad local.

Asimismo, el alcalde indicó que aún están pendientes una serie de medidas sanitarias en la zona, como la realización de test.

El gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, indicó que el gobierno nacional aún debe aprobar algunos protocolos de reapertura. “No hay una fecha oficial para la reapertura de Machu Picchu”, subrayó el gobernador, quien preside la UGM.

Pese a vivir del turismo, descartan reabrir Machu Picchu alegando que los visitantes pueden traer más contagios de covid-19 en una región donde hay pocos casos registrados.

Gremios de Machu Picchu anunciaron protestas desde el lunes en rechazo a la reapertura impulsada por el gobierno de Martín Vizcarra para reactivar la economía.

“Estamos con un riesgo mayor de infectarnos, la infección está en crecimiento (en otras zonas de Perú), seguro que se va a dar un contagio porque no estamos preparados para recibir a visitantes si es que permitimos que abran el santuario de Machu Picchu”, según Oscar Valencia, presidente del Frente de Defensa de Machu Picchu, según el diario El Comercio.

Confinamiento vence el 30 de junio

El gobierno de Perú anunció la semana pasada que reabriría en julio la ciudadela inca con acceso limitado. El gobernador del Cusco señaló entonces a la AFP que el límite sería de “675 visitantes nacionales y extranjeros por día”. La reapertura dependía del fin del confinamiento que vence el 30 de junio, dijo el gobernador.

De este modo, en Perú los aeropuertos están cerrados y los comercios restringidos como parte de las medidas para frenar el coronavirus en el país, el segundo con más casos de la enfermedad en América Latina, con más de 250 000 contagios y cerca de 8 000 fallecidos.

ACN/ EL Comercio

No dejes de leer: ¡No por ahora! Trump consideraría reunirse con Maduro… y ¿Guaidó?

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído