Internacional
Por temor a casos de Covid-19 descartan reabrir Machu Picchu

La joya del turismo de Perú, la ciudadela inca de Machu Picchu descartan reabrir en julio por temor de poblaciones aledañas a contagios del nuevo coronavirus.
La ciudadela inca seguirá cerrada por demoras en la implementación de medidas de bioseguridad.
La Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM) tomó la decisión en base a informes de autoridades de la región Cusco, donde se ubica la famosa ciudadela lítica.
“Se ha quedado en que no se abre este 1 de julio”, dijo el alcalde del distrito de Machupicchu, Darwin Baca, integrante de la UGM, citado por varios medios.
“Lastimosamente, se pretende iniciar una actividad sin estar preparados desde el mismo Gobierno central”, agregó la autoridad local.
Asimismo, el alcalde indicó que aún están pendientes una serie de medidas sanitarias en la zona, como la realización de test.
El gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, indicó que el gobierno nacional aún debe aprobar algunos protocolos de reapertura. “No hay una fecha oficial para la reapertura de Machu Picchu”, subrayó el gobernador, quien preside la UGM.
Pese a vivir del turismo, descartan reabrir Machu Picchu alegando que los visitantes pueden traer más contagios de covid-19 en una región donde hay pocos casos registrados.
Gremios de Machu Picchu anunciaron protestas desde el lunes en rechazo a la reapertura impulsada por el gobierno de Martín Vizcarra para reactivar la economía.
“Estamos con un riesgo mayor de infectarnos, la infección está en crecimiento (en otras zonas de Perú), seguro que se va a dar un contagio porque no estamos preparados para recibir a visitantes si es que permitimos que abran el santuario de Machu Picchu”, según Oscar Valencia, presidente del Frente de Defensa de Machu Picchu, según el diario El Comercio.
Confinamiento vence el 30 de junio
El gobierno de Perú anunció la semana pasada que reabriría en julio la ciudadela inca con acceso limitado. El gobernador del Cusco señaló entonces a la AFP que el límite sería de “675 visitantes nacionales y extranjeros por día”. La reapertura dependía del fin del confinamiento que vence el 30 de junio, dijo el gobernador.
De este modo, en Perú los aeropuertos están cerrados y los comercios restringidos como parte de las medidas para frenar el coronavirus en el país, el segundo con más casos de la enfermedad en América Latina, con más de 250 000 contagios y cerca de 8 000 fallecidos.
ACN/ EL Comercio
No dejes de leer: ¡No por ahora! Trump consideraría reunirse con Maduro… y ¿Guaidó?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos15 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos15 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores