Internacional
Demócratas adelantan acciones para juicio político contra Trump

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos, la cual está presidida por el partido Demócrata, planea realizar su primera votación formal el próximo jueves, respecto a la investigación del juicio político contra el presidente Donald Trump.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que la votación «establece los derechos del debido proceso para el presidente y su abogado».
La demócrata electa más poderosa de EE.UU. dijo que la medida «garantizaría la transparencia y proporcionaría un camino claro hacia adelante».
El presidente y sus aliados del partido republicano, han argumentado que la falta de un voto por parte de la cámara completa invalida la investigación.
Sin embargo, Pelosi ha rechazado hasta ahora los llamados de los republicanos para celebrar una votación tan formal.

La presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU., Nancy Pelosi. Foto: fuentes.
Razones para el juicio político
«Estamos tomando este paso para eliminar cualquier duda sobre si la administración Trump puede retener documentos, evitar el testimonio de testigos, ignorar citaciones debidamente autorizadas o continuar obstruyendo la Cámara de Representantes»; escribió la congresista de California en una carta a sus colegas demócratas.
La acusación es la primera parte, los cargos, de un proceso político de dos etapas por el cual el Congreso puede destituir a un presidente de su cargo.
Si la Cámara de Representantes vota para aprobar artículos de juicio político, el Senado se ve obligado a celebrar un juicio.
Un voto en el Senado requiere una mayoría de dos tercios para condenar, poco probable en este caso, dado que el partido de Trump (Republicano) controla la cámara.
Solo dos presidentes estadounidenses en la historia, Bill Clinton y Andrew Johnson, han sido acusados, pero ninguno fue condenado y destituido.
El presidente Richard Nixon renunció antes de que pudiera ser acusado en un juicio político en su contra (o “impeachment” como se conoce en EE.UU).
ÚLTIMA HORA
La Cámara de Representantes de EE.UU. votará este jueves sobre el proceso de impeachment contra Trump https://t.co/lDF2XvOvxY pic.twitter.com/IzWros3mTU
— RT Última Hora (@RTultimahora) October 28, 2019
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: Revelada la nueva supercamioneta Chevrolet Colorado 2021
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional