Conéctese con nosotros

Política

De la política a la prisión, la historia de decenas de venezolanos

Publicado

el

De la política a la prisión - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: EFE
Compartir

De la política a la prisión. Decenas de políticos de Venezuela que este año promovieron una opción que pusiera fin al Gobierno chavista, a través de las elecciones del 28 de julio, están hoy tras las rejas.

Según registros de ONG, cerca de 170 militantes y activistas de partidos son ahora prisioneros acusados, en su mayoría, de terrorismo.

Casi todos arrestados en los días posteriores a los comicios. En los que el presidente Nicolás Maduro oficializaron reelegido. Tras lo cual la principal coalición opositora -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- cantó fraude y se desató una crisis que estremeció la política internacional, con protestas poselectorales y una oleada de detenciones.

Mientras el Ejecutivo habla de 2.400 detenidos en ese contexto, las organizaciones no gubernamentales estiman que el número oscila entre los 1.700 y los 1.800, lo que revela que un 10 % corresponde a políticos, propiamente afiliados a diferentes formaciones, que pasaron de gritar consignas en las calles a luchar por su libertad detrás de los barrotes.

También puede leer: Maduro propuso separar elecciones de alcaldes, gobernadores y el Parlamento en 2025

De la política a la prisión

Para la abogada Martha Tineo, de la ONG Justicia Encuentro y Perdón (JEP), hay «un agravamiento en la ejecución de la persecución por razones políticas en Venezuela». Donde la Justicia emitió una orden de captura contra el candidato presidencial de la PUD, Edmundo González Urrutia, que lo llevó a exiliarse en España desde el 8 de septiembre.

«Esa posición contraria al poder ha sido criminalizada (…) no necesariamente estamos hablando de oposición, sino de cualquier ejercicio o posición que el poder considere contrario a sus intereses». Expuso la jurista, al recordar que, además de políticos de base. Hay activistas de DDHH, líderes sindicales, periodistas y estudiantes en las listas de «presos de conciencia».

«Esa persecución, más que selectiva, pasa a ser generalizada». Subrayó Tineo a EFE.

Todos -incluidos 69 adolescentes-, a ojos del chavismo, están incursos en conspiraciones para derrocar a Maduro. Cuyo triunfo en las urnas no es reconocido por numerosos países, que piden al ente electoral publicar algún soporte que confirme ese resultado. Pues González Urrutia asegura que ganó la Presidencia y difundió actas de votación para fortalecer su reclamo, aunque el Ejecutivo asegura que son falsas.

Mientras persiste el cuestionamiento sobre los comicios, 170 políticos acumulan días en prisión. Un número de activistas que equivale a encarcelar a la mitad de los alcaldes del país. O a que una redada policial hubiese vaciado todos los escaños del Parlamento de 2015, cuando la Cámara estaba integrada por 167 diputados.

Tineo explica que, antes del 28 de julio -de acuerdo con los registros de JEP-, apenas el 1 % de los considerados presos políticos tenían filiación real a una formación. Una realidad que cambió cree, bajo este «castigo ejemplarizante» que busca «desalentar la participación ciudadana», sobre todo en cuanto a los reclamos poselectorales.

De la política a la prisión - Agencia Carabobeña de Noticias

Martha Tineo.

El «patrón» de encarcelamiento

«Las detenciones por razones políticas en Venezuela suelen seguir un patrón, todo empieza con una detención arbitraria». Señala la abogada, tras denunciar que estas aprehensiones se concretan sin que los afectados estuviesen en flagrancia criminal u objeto de una investigación penal. Aunque la Fiscalía vincula a la mayoría de los capturados con supuestos planes golpistas o de magnicidio.

Luego, prosigue la jurista, hay «una negación al derecho a la defensa». Pues -asegura- a ninguno de los políticos encarcelados se les ha permitido designar a un abogado de confianza. Por el contrario, el Estado ha asignado exclusivamente defensores públicos que, en algunos casos, «jamás» se han reunido con sus clientes.

A esto se suma -continuó- la necesidad de sortear en prisión los problemas para acceder a «atención médica debida». Alimentos o agua potable. Mientras pasan los días piensan en la posibilidad de ser condenados a la pena máxima, de 30 años, por estar acusados de los delitos más graves del ordenamiento jurídico.

«Todos (estos casos) están siendo ventilados ante tribunales especiales contra terrorismo, que solamente tienen sede en Caracas (…) están siendo llevados a juicio sin haberse podido defender de nada». Resaltó Tineo, tras explicar que las audiencias ante el juez se han celebrado de manera virtual, con el privado de libertad oyendo los cargos que le imputan desde su sitio de reclusión.

De la política a la prisión - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/EEE

No deje de leer: Juan Barreto pidió a Saab que niños y adolescentes lleven sus procesos en libertad (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Elecciones 25-May: FANB inicia el despliegue y acompañamiento del material electoral

Publicado

el

inició Despliegue de material electoral - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), inició este martes 13 el despliegue del material electoral que se usará en el Plan República 2025, de cara a las elecciones del 25 de mayo.

Así lo informó el Comandante Estratégico Operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, en sus redes sociales. La operación busca garantizar condiciones óptimas para el desarrollo pacífico y transparente del proceso comicial.

El despliegue militar, anunciado a través de las redes sociales oficiales con el lema «¡La Patria es primero!», incluye la protección de centros de votación. Así como  custodias de urnas electorales y el acompañamiento a las autoridades del CNE durante todas las fases del proceso. Esta acción se enmarca en el Artículo 328 de la Constitución, que asigna a la FANB la defensa de la soberanía nacional y la estabilidad institucional en eventos de alta relevancia para la democracia venezolana.

Despliegue de material electoral

Cabe recordar que el pasado 10 de mayo se realizó el simulacro electoral de cara a estos comicios, para que los venezolanos se familiarizaran con el proceso de votación. Tras concluir esta actividad, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, expresó que el Poder Electoral «está preparado para garantizar un proceso transparente, seguro y eficiente el próximo 25 de mayo. Hemos cumplido satisfactoriamente con todos los objetivos planteados, demostrando la solidez de nuestra plataforma tecnológica y la capacidad de nuestro equipo humano».

Asimismo, agradeció la participación de las electoras y los electores que hicieron posible este ejercicio y reiteró su compromiso con la democracia participativa.

«En los próximos días se evaluarán en detalle todos los datos recopilados para implementar los últimos ajustes necesarios. El CNE invita a todo el pueblo venezolano a participar activamente en la próxima jornada electoral, confiando en la transparencia y seguridad del sistema electoral», resaltó.

Con información de: VTV

No dejes de leer: Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído