Conéctese con nosotros

Internacional

Cuba anima a otros países a usar sus vacunas contra covid-19

Publicado

el

Cuba animó a otros países usar sus vacunas - noticiacn
Compartir

Cuba animó a otros países usar sus vacunas contra covid-19; que lo hagan para uso de emergencia con las tres que ha desarrollado, a la espera de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) certifique su eficacia.

El presidente del grupo estatal de la industria biofarmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), Eduardo Martínez Díaz, subrayó en Twitter que las vacunas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus son «muy efectivas»; que otros países podrían recurrir a ellas para inmunizar a su población como está haciendo Cuba.

«No existe ningún impedimento para usar las vacunas en Cuba y otros países que las demanden y cuya autoridad regulatoria las apruebe para su uso de emergencia»; afirmó Martínez.

Cuba animó a otros países usar sus vacunas

El responsable de BioCubaFarma recordó asimismo que el país ha anunciado su «interés de someterlas al proceso de precalificación» internacional; para que expertos independientes revisen su efectividad y sean aprobadas a nivel internacional por la OMS.

Este sello daría validez externa a las fórmulas cubanas para que otros países las adquiriesen con garantías y para que entrasen dentro de las fórmulas que puede adquirir el mecanismo Covax de la OMS; un instrumento para facilitar el acceso a vacunas a los países de bajos ingresos.

Esto podría además suponer una fuente de divisas internacionales para la economía cubana; que atraviesa un grave crisis.

Solo socios políticos la han adquirido

Hasta ahora solo socios políticos de La Habana han adquirido algunas de estas vacunas; como Venezuela, Nicaragua, Irán y Vietnam.

Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus tienen una efectividad superior al 90% según sus desarrolladores; pero estos datos no han sido analizados por entidades externas.

El avance en este proceso de calificación externo, agregó Martínez, depende en primer lugar de Cuba; que tiene que aportar la información necesaria a la OMS.

En este sentido, el presidente de BioCubaFarma afirmó: «El avance depende de nosotros. Decidimos pasar la producción para una nueva planta (…). Estamos iniciando la producción allí y adaptando la documentación, que se debe enviar a la OMS».

«Desde el inicio hemos mantenido al tanto de los avance a la OPS/OMS, tenemos un nivel de intercambio fluido»; indicó en referencia a la oficina regional de la OMS.

Cuba animó a otros países usar sus vacunas - noticiacn

Dosis de refuerzo

Martínez destacó que Cuba tenía «experiencia y capacidad» en este ámbito y logró tres vacunas trabajando «muy duro»; también indicó que el país caribeño ha inmunizado ya «a casi toda la población posible a vacunar».

«Ya estamos con el refuerzo, para combatir la nueva variante ómicron»; afirmó.

Según el Ministerio de Salud Pública, 9,6 millones de personas, de los 11,2 millones de habitantes de Cuba, ha recibido el esquema completo de inmunización de alguna de las tres vacunas de producción nacional; lo que supone el 85,6 % de la población total.

La masiva campaña de vacunación cubana incluye a menores de edad a partir de los dos años; y ha iniciado ya la inoculación de la dosis de refuerzo en alguna provincias.

Tras los rebrotes de julio y agosto, donde se llegaron a registrar más de 9.000 contagios diarios y cerca de un centenar de fallecidos; la situación epidemiológica ha mejorado sensiblemente en el país.

En las últimas dos jornadas se han registrado algo más de un centenar de casos diarios; cifras superiores a la media de diciembre.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Casi 300 venezolanos varados en Curazao en espera de vuelos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído