Internacional
Cuba anima a otros países a usar sus vacunas contra covid-19

Cuba animó a otros países usar sus vacunas contra covid-19; que lo hagan para uso de emergencia con las tres que ha desarrollado, a la espera de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) certifique su eficacia.
El presidente del grupo estatal de la industria biofarmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), Eduardo Martínez Díaz, subrayó en Twitter que las vacunas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus son «muy efectivas»; que otros países podrían recurrir a ellas para inmunizar a su población como está haciendo Cuba.
«No existe ningún impedimento para usar las vacunas en Cuba y otros países que las demanden y cuya autoridad regulatoria las apruebe para su uso de emergencia»; afirmó Martínez.
Cuba animó a otros países usar sus vacunas
El responsable de BioCubaFarma recordó asimismo que el país ha anunciado su «interés de someterlas al proceso de precalificación» internacional; para que expertos independientes revisen su efectividad y sean aprobadas a nivel internacional por la OMS.
Este sello daría validez externa a las fórmulas cubanas para que otros países las adquiriesen con garantías y para que entrasen dentro de las fórmulas que puede adquirir el mecanismo Covax de la OMS; un instrumento para facilitar el acceso a vacunas a los países de bajos ingresos.
Esto podría además suponer una fuente de divisas internacionales para la economía cubana; que atraviesa un grave crisis.
Solo socios políticos la han adquirido
Hasta ahora solo socios políticos de La Habana han adquirido algunas de estas vacunas; como Venezuela, Nicaragua, Irán y Vietnam.
Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus tienen una efectividad superior al 90% según sus desarrolladores; pero estos datos no han sido analizados por entidades externas.
El avance en este proceso de calificación externo, agregó Martínez, depende en primer lugar de Cuba; que tiene que aportar la información necesaria a la OMS.
En este sentido, el presidente de BioCubaFarma afirmó: «El avance depende de nosotros. Decidimos pasar la producción para una nueva planta (…). Estamos iniciando la producción allí y adaptando la documentación, que se debe enviar a la OMS».
«Desde el inicio hemos mantenido al tanto de los avance a la OPS/OMS, tenemos un nivel de intercambio fluido»; indicó en referencia a la oficina regional de la OMS.
Dosis de refuerzo
Martínez destacó que Cuba tenía «experiencia y capacidad» en este ámbito y logró tres vacunas trabajando «muy duro»; también indicó que el país caribeño ha inmunizado ya «a casi toda la población posible a vacunar».
«Ya estamos con el refuerzo, para combatir la nueva variante ómicron»; afirmó.
Según el Ministerio de Salud Pública, 9,6 millones de personas, de los 11,2 millones de habitantes de Cuba, ha recibido el esquema completo de inmunización de alguna de las tres vacunas de producción nacional; lo que supone el 85,6 % de la población total.
La masiva campaña de vacunación cubana incluye a menores de edad a partir de los dos años; y ha iniciado ya la inoculación de la dosis de refuerzo en alguna provincias.
Tras los rebrotes de julio y agosto, donde se llegaron a registrar más de 9.000 contagios diarios y cerca de un centenar de fallecidos; la situación epidemiológica ha mejorado sensiblemente en el país.
En las últimas dos jornadas se han registrado algo más de un centenar de casos diarios; cifras superiores a la media de diciembre.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Casi 300 venezolanos varados en Curazao en espera de vuelos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes22 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Carabobo3 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Nacional21 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela