Internacional
Estos son los cuatro objetivos con los que cierra la Cumbre Iberoamericana

Este sábado tuvo lugar el cierre de la Cumbre Iberoamericana con consenso de sus cuatro grandes objetivos: carta medioambiental, digital, seguridad alimentaria y arquitectura financiera, esta última la más discutida hasta el último momento.
Así mismo, los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos alcanzaron acuerdos en otros asuntos como el III Plan de Acción Cuatrienal de cooperación 2023-2027.
Además, la decisión de promover la igualdad de género y el compromiso con la promoción de la democracia.
En la rueda de prensa final, el anfitrión de la cumbre, el presidente dominicano Luis Abinader; precisó que asimismo llegaron a compromisos sobre el derecho internacional incluyendo el principio de soberanía, la no intervención en los asuntos entre los Estados y su igualdad jurídica.
Igualmente, coincidieron en la importancia de un nuevo reglamento migratorio que respete los derechos humanos de los migrantes; la coordinación de la lucha contra el crimen trasnacional y la necesidad de un sistema más justo.
Los veintidós países participantes mostraron su “profunda preocupación”; por la situación en Haití y manifestaron su total solidaridad con el país caribeño.
La transición energética, la sostenibilidad marina, el embargo de Cuba y la situación de las Malvinas fueron otros de los temas tratados.
Inmigración y apoyo a Haití
La inmigración, el apoyo a Haití y el relanzamiento de las relaciones entre Latinoamérica y la Unión Europea (UE); estuvieron entre los temas importantes de la cumbre, según explicó el secretario general de Iberoamérica, Andrés Allamand, en la rueda de prensa final.
Allamand señaló la inmigración como un asunto importante; que afecta a todas las regiones del mundo y en particular a la comunidad iberoamericana.
El secretario general iberoamericano anunció que en la búsqueda de soluciones de la cumbre; surgió la idea de organizar una conferencia sobre inmigración en el tercer trimestre de este año, aunque todavía queda pendiente el lugar y la fecha.
En cuanto a la situación de Haití, Allamand destacó que “pasa a ser un tema importante para la comunidad iberoamericana”; y corroboró la idea de Abinader de que sin una pacificación no hay solución para al país caribeño.
Próxima Cumbre Iberoamericana será en Quito
Por su parte, el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, anunció que la próxima cumbre que se celebrará el 29 de noviembre de 2024 en Quito; bajo el lema “Innovación, inclusión y sostenibilidad en Iberoamericana”.
“Ecuador acepta el reto aseguró Lasso, quien se refirió a otros tres grandes temas que se tratarán en el foro regional: fomento de las economías circulares, seguridad alimentaria y transición ecológica.
Hoy tengo el honor de encabezar la 1.ª sesión plenaria de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en el Centro de Convenciones del @MirexRD. Es un momento clave para reforzar lazos y trabajar juntos por el desarrollo y la prosperidad de nuestra región. #CumbreRD2023 #SomosIberoamérica pic.twitter.com/LiWGGr8YbZ
— Luis Abinader (@luisabinader) March 25, 2023
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Explosión causa daños irreparables en central hidroeléctrica en Ucrania (+Videos)

En un comunicado emitido este martes, la empresa pública hidroeléctrica de Ucrania, Ukrhidroenergo, afirmó que los daños sufridos por la central hidroeléctrica de Nueva Kajovka son “irreparables” y fueron causados por una explosión desde el interior de la sala de máquinas.
Según el escrito oficial de la empresa, “como resultado de la detonación en la sala de máquinas; la central hidroeléctrica de Kajovka quedó completamente destruida y no puede ser reparada”.
Sin embargo, Ukrhidroenergo señaló que la represa dañada en una explosión ocurrida durante la madrugada de este martes; podría volver a estar operativa en un plazo de cuatro días.
El ejército, la inteligencia, la Presidencia y el Gobierno de Ucrania acusó a Rusia de llevar a cabo la detonación de manera deliberada; con el objetivo de detener o dificultar la contraofensiva ucraniana.
https://twitter.com/El_Doomer/status/1665975792378212354
Ucrania acusa a Rusia de explosión en central hidroeléctrica
Por su parte, las autoridades rusas responsabilizan a Kiev de la explosión que habría provocado la destrucción de la presa.
El comunicado de Ukrhidroenergo también advierte que el nivel del agua de la represa está disminuyendo rápidamente.
Esto ha llevado a la evacuación de la población de la zona debido al riesgo de inundaciones.
https://twitter.com/melisarivas24/status/1666058709376589826
La Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka se encuentra ubicada en el territorio ocupado por Rusia; en la provincia ucraniana de Jersón, al sur del país.
https://twitter.com/AlertaNews24/status/1666046146458820608
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
“Estamos frente a un Gobierno ilegal”, dice opositor colombiano y pide renuncia de Petro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos7 horas ago
Aparatoso accidente deja un fallecido y cuatro heridos en Trincheras
-
Internacional22 horas ago
Florida no confirma ni desmiente que envió a inmigrantes latinoamericanos a California
-
Internacional22 horas ago
Ministro de Petróleo participa en la 186° Conferencia Ministerial de la OPEP
-
Política23 horas ago
Comisión Nacional de Primarias desestima recurso judicial en contra