Internacional
Estos son los cuatro objetivos con los que cierra la Cumbre Iberoamericana

Este sábado tuvo lugar el cierre de la Cumbre Iberoamericana con consenso de sus cuatro grandes objetivos: carta medioambiental, digital, seguridad alimentaria y arquitectura financiera, esta última la más discutida hasta el último momento.
Así mismo, los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos alcanzaron acuerdos en otros asuntos como el III Plan de Acción Cuatrienal de cooperación 2023-2027.
Además, la decisión de promover la igualdad de género y el compromiso con la promoción de la democracia.
En la rueda de prensa final, el anfitrión de la cumbre, el presidente dominicano Luis Abinader; precisó que asimismo llegaron a compromisos sobre el derecho internacional incluyendo el principio de soberanía, la no intervención en los asuntos entre los Estados y su igualdad jurídica.
Igualmente, coincidieron en la importancia de un nuevo reglamento migratorio que respete los derechos humanos de los migrantes; la coordinación de la lucha contra el crimen trasnacional y la necesidad de un sistema más justo.
Los veintidós países participantes mostraron su “profunda preocupación”; por la situación en Haití y manifestaron su total solidaridad con el país caribeño.
La transición energética, la sostenibilidad marina, el embargo de Cuba y la situación de las Malvinas fueron otros de los temas tratados.
Inmigración y apoyo a Haití
La inmigración, el apoyo a Haití y el relanzamiento de las relaciones entre Latinoamérica y la Unión Europea (UE); estuvieron entre los temas importantes de la cumbre, según explicó el secretario general de Iberoamérica, Andrés Allamand, en la rueda de prensa final.
Allamand señaló la inmigración como un asunto importante; que afecta a todas las regiones del mundo y en particular a la comunidad iberoamericana.
El secretario general iberoamericano anunció que en la búsqueda de soluciones de la cumbre; surgió la idea de organizar una conferencia sobre inmigración en el tercer trimestre de este año, aunque todavía queda pendiente el lugar y la fecha.
En cuanto a la situación de Haití, Allamand destacó que “pasa a ser un tema importante para la comunidad iberoamericana”; y corroboró la idea de Abinader de que sin una pacificación no hay solución para al país caribeño.
Próxima Cumbre Iberoamericana será en Quito
Por su parte, el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, anunció que la próxima cumbre que se celebrará el 29 de noviembre de 2024 en Quito; bajo el lema “Innovación, inclusión y sostenibilidad en Iberoamericana”.
“Ecuador acepta el reto aseguró Lasso, quien se refirió a otros tres grandes temas que se tratarán en el foro regional: fomento de las economías circulares, seguridad alimentaria y transición ecológica.
Hoy tengo el honor de encabezar la 1.ª sesión plenaria de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en el Centro de Convenciones del @MirexRD. Es un momento clave para reforzar lazos y trabajar juntos por el desarrollo y la prosperidad de nuestra región. #CumbreRD2023 #SomosIberoamérica pic.twitter.com/LiWGGr8YbZ
— Luis Abinader (@luisabinader) March 25, 2023
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional10 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo5 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Carabobo11 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo
-
Deportes9 horas ago
Henry “Pollito” Rodríguez se une a Bravos de Margarita para la temporada 2025-2026