Conéctese con nosotros

Nacional

“Cuando acecha la maldad”: otro nivel de terror

Publicado

el

Cuando acecha la maldad
Compartir

Antes y después de películas de corte independiente como la aclamada “Get Out”, de Jordan Peele -que obtuvo un Oscar al Mejor Guion Original en 2018- el género cinematográfico del terror ha tenido una evolución interesante a los ojos de la crítica y, obviamente, del espectador que lo consume.

Dentro de ese universo de filmes creados para hacer que el espectador se aferre a la butaca se encuentran propuestas interesantes que surgen acá en Latinoamérica.

En Venezuela, por ejemplo, “La casa del fin de los tiempos” (2013), de Alejandro Hidalgo, lleva la batuta en eso de asustar y
entretener.

Sus cifras de taquilla y su reciente reestreno en 2023 hablan por sí solos.

Y justamente a las salas venezolanas llega, el próximo jueves 8 de febrero, otra cinta latinoamericana que constituye otro buen ejemplo de ese cine que asusta.

Se llama “Cuando acecha la maldad” y está dirigida por el argentino Demián Rugna, con una filmografía dedicada exclusivamente al género.

Si al estreno de un filme de terror lo antecede su premio a la Mejor Película en el Festival de Stiges 2023, la garantía de susto está más que asegurada.

Esto porque se trata del festival de Cine Fantástico, celebrado en Catalunya, con un prestigio internacional reconocido a escala mundial.

Y es allí justamente donde triunfó “Cuando acecha la maldad”. ¿En qué puede radicar su éxito? En que no es una historia de
terror “gratuito”.

Hay, dentro de ese universo que parece incoherente, un guion escrito por el mismo Rugna que, a los ojos del espectador que lo mira parece convincente.

Quizá por eso genera tanto miedo

Y eso se logra cuando se tiene entre manos una historia sencilla con un ritmo narrativo que mantiene al espectador a la expectativa a través del suspenso, lo asusta con el terror y lo espanta con el recurso más elemental del subgénero “gore”: la sangre.

Y nada de lo anterior funciona sin unos buenos actores. En esta oportunidad, Ezequiel Rodríguez y Demián Salomón interpretan a Pedro y Jimi, respectivamente. Dos hermanos que encuentran en un pueblo remoto a un hombre “embichado”. Es así como les llaman a los seres vivos (humanos o animales) infectados por el demonio.

Ambos intentan resolver el caos y sus planes resultan completamente contraproducentes. En su huida del pueblo hacen una parada en casa de Mirtha (Silvina Sabater), una anciana que aparentemente sabe cómo detener la tragedia.

La angustia de ambos personajes exige de ambos actores un alto nivel de credibilidad, son ellos quienes llevan la historia y vaya que lo hacen.

Pero un capítulo aparte merece el decir, la expresión gestual y el tono profético y dramático de Silvina Sabater, sin duda toda una primera actriz argentina.

 

Nota de prensa

No dejes de leer

PepsiCo Venezuela lanza su programa “Ellas en Ruta”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído