Nacional
Cruz Roja repartirá mosquiteros en los hospitales sin ventanas

Parece mentira, pero es cierto que la Cruz Roja venezolana distribuirá mosquiteros en algunos hospitales del país para evitar la propagación de la malaria.
La información la divulgó Alberto Monguzzi, jefe de la operación de emergencia de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Los mosquiteros, que ingresaron al país el pasado lunes provenientes de Panamá, «serán distribuidos en zonas de alta prevalencia» del paludismo. Se trata de hospitales situados en los estados Bolívar y Apure.
Los especialistas sostienen que algunas enfermedades erradicadas en el mundo regresaron a Venezuela. Todo ello a la precariedad en que se encuentran los centros asistenciales que no tienen ni ventanas.
Monguzzi explicó que están en contacto con «otros actores humanitarios» que operan en el país. Pretenden «evitar duplicar esfuerzos» contra la malaria. Esta enfermedad el año pasado registró en Venezuela el mayor número de nuevos casos del mundo, según alertas de médicos y especialistas.
El portavoz indicóque el segundo cargamento de ayuda humanitaria que recibió la Cruz Roja esta semana «va a ser utilizado en los diferentes hospitales» del sistema público de salud. Además serán repartidos en los centros de atención sanitaria que la organización tiene en el país.
Hospitales en bancarrota
Esta distribución se hará «en los próximos» días, prosiguió Monguzzi. En ese sentido planifican con el Ministerio de Salud para ver cuáles hospitales requieren con mayor urgencia los materiales y medicamentos que llegaron en estas donaciones.
Es por ello que familiares de los pacientes también albergan las esperanzas que los medicamentos no los revendan a terceros. La Cruz Roja entregará además otras plantas eléctricas, que llegaron esta semana.
Asimismo distintos centros asistenciales tampoco cuentan con plantas eléctricas. Los apagones son cada vez más acentuados. El pasado lunes la organización informó en un comunicado que había recibido una segunda carga de 24 toneladas. La ayuda humanitaria contiene medicamentos, materiales médicos y plantas eléctricas.
Sin embargo, el régimen chavista niega el ingreso de ayuda humanitaria al país. La Cruz Roja venezolana estima que se beneficiarán unas 650.000 personas a lo largo de un año.
Según Naciones Unidas, 1 de cada 4 personas en Venezuela requiere asistencia humanitaria urgente. Venezuela lo consideran como uno de los países más ricos del mundo con mayores reservas probadas de petróleo.
Lee también: Banda de chavistas millonarios viven como reyes en España
Nacional
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.
El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.
En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.
Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.
Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
El documento de la parte venezolana señala:
1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.
2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.
3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.
4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).
5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.
El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».
No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Deportes24 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa