Conéctese con nosotros

Economía

Trabajadores de la salud piden mejoras salariales e insumos

Publicado

el

trabajadores de la salud exigen- acn
Compartir

Trabajadores de la salud desde la sede de la Secretaría de ese sector en Caracas; protestaron este lunes para exigir mejoras de salarios e insumos en los centros de salud del país.

En relación a ello, los profesionales de la salud, aseguraron que ellos con un salario de 10 mil bolívares; no pueden mantener en funcionamiento los hospitales, ambulatorios y demás centros de salud; a pesar que poseen la voluntad.

Trabajadores de la salud (médicos y enfermeros) se quejaron por la falta de medicamentos y de agua hasta por 24 horas continuas. Además, no cuentan con alimentos para los pacientes y la gran mayoría de los laboratorios han cerrado por no poseer reactivos.

Aunado a eso, las máquinas de rayos X se encuentran dañados en casi todos los centros.

Sindicato en la lucha

El secretario general del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunep-sas); Eudomar Urrieta, afirmó que “como sindicato estamos en una lucha permanente”.

En este sentido, los trabajadores de la salud protestaron este miércoles nuevamente en El Algodonal; como parte de un plan de asambleas que llevan a cabo en todos los hospitales, para luego ir a una gran protesta nacional.

diputados del estado Lara- acn

Guillermo Palacios, denunció acoso a trabajadores de Lara. Foto: cortesía.

Persecusión contra trabajadores de la salud

La persecución parte del gobierno regional contra los trabajadores de la salud del Estado Lara; será investigada por la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional, luego de recibir varias denuncias este martes, del diputado Guillermo Palacios.

En este orden de ideas, contó que dos médicos del hospital Egidio Montesinos de El Tocuyo; fueron detenidos por el CICPC con el supuesto argumento de que habían tomado de manera indebida una vieja camilla; la cual tenían en su consultoría.

A pesar de que mostraron documentación de que había sido una donación, igual fueron retenidos.

En este contexto, Palacios explicó que «la razón de la detención fue la emisión de un vídeo en donde denunciaron las condiciones deplorables del centro asistencial; y reclamaban con urgencia la ayuda humanitaria, para poder prestar el servicio con eficiencia”.

También denunció, que la enfermera Clara Andueza, quien labora en un hospital del Seguro Social; fue detenida por haber donó una jeringa a una paciente que la requería para una inyección. Aclaró, que las tres personas ya están libres.

 

ACN/El Universal/El Impulso/Foto: referencial/cortesía

No dejes de leer: Crecida del río Orinoco ha dejado unos 12.000 afectados en Bolívar

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído