Deportes
Poderío brasileño ante la resiste Croacia abren cuartos

Croacia y Brasil abren los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 mañana viernes 9 de diciembre (11:00 am, hora venezolana), a priori, la ‘canarinha’ como favorita por su poderío ofensivo y tras pasar los octavos con una goleada frente a Corea del Sur (4-1) que les permitió descansar más que a Luka Modric y compañía.
Es que Croacia necesitó de los penaltis para imponerse a Japón, una vía que ya es habitual para ellos; desde la Eurocopa de 2008, siempre que el combinado balcánico ha superado una eliminatoria en los grandes torneos lo ha hecho por penaltis. Y siete de sus últimos ocho encuentros de eliminación directa tuvieron prórroga. Solo la final de Rusia 2018 acabó en el tiempo reglamentario.
Una racha que espera romper una Brasil que alejó cualquier tipo de duda que pudiera dejar la derrota frente a Camerún (1-0); en la que Tite rotó a su equipo hasta con nueve cambios, en la última jornada de fase de grupos, marcando cuatro goles a Corea del Sur en 36 minutos. Y no hizo más porque, conscientes de lo que quedaba por delante, se dosificaron.
Hubo tiempo incluso para dar minutos al tercer portero, Weverton, y que jugaran así los 26 futbolistas convocados; todo va rodado para Brasil. Hasta Richarlison hizo bailar a Tite en las criticadas, de nuevo, celebraciones de Brasil. Y defendidas, otra vez, por los futbolistas. Es su identidad y no la van a dejar de lado.
Croacia y Brasil abren los cuartos de final
Croacia y Brasil abren los cuartos. El partido frente a Corea del Sur supuso la vuelta de Neymar tras perderse dos partidos por una lesión en el tobillo. Marcó de penalti, con una tranquilidad que seguro inquietará a Croacia si de nuevo vuelven a dirimir su futuro en esta instancia; está a un gol de igualar a Pelé como máximo goleador de la historia de su selección. Además, ha logrado tres de los últimos cinco tantos conseguidos por el conjunto brasileño ante el bloque croata. Casi nada, aunque su gran objetivo es sumar la sexta estrella.
Mirando a los precedentes, ambos tienen a lo que agarrarse. Croacia ha perdido cuatro de sus cinco partidos mundialistas ante selecciones sudamericanas; dos de ellos contra Brasil, y esta ha caído eliminada en cada eliminatoria contra un equipo Europeo desde que se hiciera con su quinto título en la final frente a Alemania en 2002.
Pero lo que marca es el presente, y ese se empezará a poner en juego en el estadio Ciudad de la Educación, que acogerá su último partido del Mundial; un encuentro para el que Eder Militao, Bruno Guimaraes y Fred están apercibidos y en caso de ver una amarilla se perderían unas hipotéticas semifinales contra Países Bajos o Argentina.

Brasil siempre como favorita. (Foto: EFE).
Dudas de ambos bandos
La gran duda en ambos equipos de cara a su once titular está en el lateral izquierdo. Alex Sandro parece recuperado de sus molestias musculares y su presencia de inicio dependerá de lo que Tite quiera arriesgar con él; si no juega, lo hará Danilo a pierna cambiada y Militao volverá a actuar de lateral derecho.
Una situación que se da también en Croacia. Zlatko Dalic recupera para el choque ante Brasil a Borna Sosa, que ha superado el virus que le ha afectado en los últimos días y que le apartó del choque frente a Japón; Sin embargo, y aunque ha sido un fijo en las últimas alineaciones, es posible que Dalic no le sitúe de inicio en el partido de cuartos de final y que mantenga la línea defensiva que salió airosa frente a Japón.
Es la del lateral Josip Stanisic la única baja por lesión de Croacia; padece una lesión muscular en la pierna derecha el zaguero del Bayern Múnich que no formará parte de la convocatoria de Dalic que suele realizar pocas variantes en sus once.

Los balcánicos a dar el golpe a la favorita. (Foto: EFE)
Perisic fijo en la delantera
De hecho, los movimientos en el equipo balcánico aparecen siempre en la parte del ataque; donde más variantes efectúa el preparador que solo mantiene como fijo a Ivan Perisic.
Así, lo esperado es que Dalic ponga de inicio al meta Dominik Livakovic y mantenga la zaga con Josip Stanisic, Dejan Lovren, Josko Gvuardiol y Josip Juranovic; fijo también es el centro del campo con Luka Modric, Mateo Kovacic y Marcelo Brozovic, el hombre que más kilómetros recorrió en el choque ante Japón.
Zlatko Dalic ha manejado todo tipo de variantes en ataque y no termina de asentar a las puntas que acompañan a Perisic. Andrej Kramaric apunta a titular aunque el preparador también puede dar minutos a Nicola Vlasic; que empezó el torneo en el once hasta que se lesionó, o Marko Livaja. Bruno Petkovic y Ante Budimir están también a la expectativa.
«Canarinha» favorita y balcánicos preparados para todo
Croacia y Brasil abren los cuartos. Aferrado a su instinto de supervivencia y con Rusia 2018 como ejemplo, Croacia asume la condición de favorito de Brasil sin renunciar a las semifinales de Qatar 2022; está acostumbrado el plantel de Zlatko Dalic a ir de tapado, a no formar parte de la ristra de candidatos de cada gran torneo a pesar de haber llegado a ser subcampeón del mundo hace cuatro años y de obtener un tercer puesto veinte años atrás.
Ni siquiera los reputados triunfos cosechados ante rivales de enjundia ha cambiado la consideración sobre los vatreni, que se manejan mejor en situaciones como la que le va a medir a Brasil: un equipo nacional con todo el brillo posible en sus antecedentes y un fútbol alegre y ofensivo; ideal para que el cuadro balcánico maneje sus armas.
Croacia está preparada para todo. Para un partido largo, para penaltis. Así ha progresado en los últimos Mundiales y Eurocopas para llegar a límites donde nadie pensaba; está en plena regeneración el combinado de Dalic que ha salido airoso de cada contratiempo en Qatar 2022 hasta el momento.
Impresiones

Zlatko Dalic (I) y Luka Modric. (Foto: EFE).
«No pienso en el futuro. Veremos cuánto tiempo puedo jugar. Ahora estoy cien por cien concentrado en lo que tenemos por delante. Habrá tiempo para pensar en el futuro. «Lamentablemente, no tengo una fórmula para rejuvenecer». Luka Modric
«Brasil es el mejor equipo de este torneo; es el más rápido y enérgico, con mucha más variedad que otros equipos. No sabes de dónde viene el peligro. Si no jugamos juntos tendremos grandes problemas». Zlatko Dalic, DT de Croacia

Tite (I) y Danilo. (Foto: EFE)
“Tenemos que esperar a ver cómo entrena Alex Sandro hoy para ver si puede jugar mañana. En mi caso, estoy disponible, estoy bien y listo para jugar donde sea; no hay problema, ya lo he demostrado antes. Es algo natural para mí jugar en diferentes posiciones». Danilo
“Jugar así es la identidad del fútbol brasileño. Les damos confianza para que den lo mejor de sí mismos. Es nuestra característica. Bajo tanta presión, hay que tener el valor de jugar así, aunque corras el riesgo de que te critiquen» Tite, DT de Brasil
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Rusia libera a la basquetbolista Brittney Griner en intercambio de prisioneros
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría18 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional12 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos17 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos18 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo