Deportes
Poderío brasileño ante la resiste Croacia abren cuartos
Croacia y Brasil abren los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 mañana viernes 9 de diciembre (11:00 am, hora venezolana), a priori, la ‘canarinha’ como favorita por su poderío ofensivo y tras pasar los octavos con una goleada frente a Corea del Sur (4-1) que les permitió descansar más que a Luka Modric y compañía.
Es que Croacia necesitó de los penaltis para imponerse a Japón, una vía que ya es habitual para ellos; desde la Eurocopa de 2008, siempre que el combinado balcánico ha superado una eliminatoria en los grandes torneos lo ha hecho por penaltis. Y siete de sus últimos ocho encuentros de eliminación directa tuvieron prórroga. Solo la final de Rusia 2018 acabó en el tiempo reglamentario.
Una racha que espera romper una Brasil que alejó cualquier tipo de duda que pudiera dejar la derrota frente a Camerún (1-0); en la que Tite rotó a su equipo hasta con nueve cambios, en la última jornada de fase de grupos, marcando cuatro goles a Corea del Sur en 36 minutos. Y no hizo más porque, conscientes de lo que quedaba por delante, se dosificaron.
Hubo tiempo incluso para dar minutos al tercer portero, Weverton, y que jugaran así los 26 futbolistas convocados; todo va rodado para Brasil. Hasta Richarlison hizo bailar a Tite en las criticadas, de nuevo, celebraciones de Brasil. Y defendidas, otra vez, por los futbolistas. Es su identidad y no la van a dejar de lado.
Croacia y Brasil abren los cuartos de final
Croacia y Brasil abren los cuartos. El partido frente a Corea del Sur supuso la vuelta de Neymar tras perderse dos partidos por una lesión en el tobillo. Marcó de penalti, con una tranquilidad que seguro inquietará a Croacia si de nuevo vuelven a dirimir su futuro en esta instancia; está a un gol de igualar a Pelé como máximo goleador de la historia de su selección. Además, ha logrado tres de los últimos cinco tantos conseguidos por el conjunto brasileño ante el bloque croata. Casi nada, aunque su gran objetivo es sumar la sexta estrella.
Mirando a los precedentes, ambos tienen a lo que agarrarse. Croacia ha perdido cuatro de sus cinco partidos mundialistas ante selecciones sudamericanas; dos de ellos contra Brasil, y esta ha caído eliminada en cada eliminatoria contra un equipo Europeo desde que se hiciera con su quinto título en la final frente a Alemania en 2002.
Pero lo que marca es el presente, y ese se empezará a poner en juego en el estadio Ciudad de la Educación, que acogerá su último partido del Mundial; un encuentro para el que Eder Militao, Bruno Guimaraes y Fred están apercibidos y en caso de ver una amarilla se perderían unas hipotéticas semifinales contra Países Bajos o Argentina.
Dudas de ambos bandos
La gran duda en ambos equipos de cara a su once titular está en el lateral izquierdo. Alex Sandro parece recuperado de sus molestias musculares y su presencia de inicio dependerá de lo que Tite quiera arriesgar con él; si no juega, lo hará Danilo a pierna cambiada y Militao volverá a actuar de lateral derecho.
Una situación que se da también en Croacia. Zlatko Dalic recupera para el choque ante Brasil a Borna Sosa, que ha superado el virus que le ha afectado en los últimos días y que le apartó del choque frente a Japón; Sin embargo, y aunque ha sido un fijo en las últimas alineaciones, es posible que Dalic no le sitúe de inicio en el partido de cuartos de final y que mantenga la línea defensiva que salió airosa frente a Japón.
Es la del lateral Josip Stanisic la única baja por lesión de Croacia; padece una lesión muscular en la pierna derecha el zaguero del Bayern Múnich que no formará parte de la convocatoria de Dalic que suele realizar pocas variantes en sus once.
Perisic fijo en la delantera
De hecho, los movimientos en el equipo balcánico aparecen siempre en la parte del ataque; donde más variantes efectúa el preparador que solo mantiene como fijo a Ivan Perisic.
Así, lo esperado es que Dalic ponga de inicio al meta Dominik Livakovic y mantenga la zaga con Josip Stanisic, Dejan Lovren, Josko Gvuardiol y Josip Juranovic; fijo también es el centro del campo con Luka Modric, Mateo Kovacic y Marcelo Brozovic, el hombre que más kilómetros recorrió en el choque ante Japón.
Zlatko Dalic ha manejado todo tipo de variantes en ataque y no termina de asentar a las puntas que acompañan a Perisic. Andrej Kramaric apunta a titular aunque el preparador también puede dar minutos a Nicola Vlasic; que empezó el torneo en el once hasta que se lesionó, o Marko Livaja. Bruno Petkovic y Ante Budimir están también a la expectativa.
«Canarinha» favorita y balcánicos preparados para todo
Croacia y Brasil abren los cuartos. Aferrado a su instinto de supervivencia y con Rusia 2018 como ejemplo, Croacia asume la condición de favorito de Brasil sin renunciar a las semifinales de Qatar 2022; está acostumbrado el plantel de Zlatko Dalic a ir de tapado, a no formar parte de la ristra de candidatos de cada gran torneo a pesar de haber llegado a ser subcampeón del mundo hace cuatro años y de obtener un tercer puesto veinte años atrás.
Ni siquiera los reputados triunfos cosechados ante rivales de enjundia ha cambiado la consideración sobre los vatreni, que se manejan mejor en situaciones como la que le va a medir a Brasil: un equipo nacional con todo el brillo posible en sus antecedentes y un fútbol alegre y ofensivo; ideal para que el cuadro balcánico maneje sus armas.
Croacia está preparada para todo. Para un partido largo, para penaltis. Así ha progresado en los últimos Mundiales y Eurocopas para llegar a límites donde nadie pensaba; está en plena regeneración el combinado de Dalic que ha salido airoso de cada contratiempo en Qatar 2022 hasta el momento.
Impresiones
«No pienso en el futuro. Veremos cuánto tiempo puedo jugar. Ahora estoy cien por cien concentrado en lo que tenemos por delante. Habrá tiempo para pensar en el futuro. «Lamentablemente, no tengo una fórmula para rejuvenecer». Luka Modric
«Brasil es el mejor equipo de este torneo; es el más rápido y enérgico, con mucha más variedad que otros equipos. No sabes de dónde viene el peligro. Si no jugamos juntos tendremos grandes problemas». Zlatko Dalic, DT de Croacia
“Tenemos que esperar a ver cómo entrena Alex Sandro hoy para ver si puede jugar mañana. En mi caso, estoy disponible, estoy bien y listo para jugar donde sea; no hay problema, ya lo he demostrado antes. Es algo natural para mí jugar en diferentes posiciones». Danilo
“Jugar así es la identidad del fútbol brasileño. Les damos confianza para que den lo mejor de sí mismos. Es nuestra característica. Bajo tanta presión, hay que tener el valor de jugar así, aunque corras el riesgo de que te critiquen» Tite, DT de Brasil
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Rusia libera a la basquetbolista Brittney Griner en intercambio de prisioneros
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Ichiro Suzuki es el primer jugador japonés elegido para el Salón de la Fama
Este martes 21 de enero, Ichiro Suzuki se convirtió en el primer jugador japonés elegido para el Salón de la Fama del béisbol, tras rozar un resultado unánime en la votación de los escritores.
Suzuki ingresará al Salón de la Fama junto a CC Sabathia y Billy Wagner, los otros dos que obtuvieron el 75 % mínimo requerido de la Asociación de Escritores de Béisbol de América.
En total, Suzuki recibió 393 de 394 votos de la Bbwaa. Sabathia recibió 342 adhesiones y Wagner 325. Se necesitaron 296 votos para alcanzar el 75 %.
El trío será incorporado al pabellón de los inmortales en Cooperstown el 27 de julio junto con Dave Parker y Dick Allen, seleccionados el mes pasado por el comité de la era clásica.
Mariano Rivera es el único jugador que ha recibido un voto del 100% de la BBWAA, en 2019. En ese entonces, el relevista panameño logró aparecer en cada una de las 425 papeletas de la votación. Derek Jeter fue elegido al recibir 395 de 396 en 2020 y Ken Griffey Jr. en 437 de 440 en 2016.
Dos veces campeón de bateo de la Americana
Suzuki llegó a las Grandes Ligas en 2001 con los Marineros de Seattle. Con 27 años de edad, se unió a Fred Lynn (1975) como los únicos jugadores en ganar los premios del Novato del Año y Jugador Más Valioso de la Liga Americana en la misma temporada.
Fue dos veces campeón de bateo de la Americana, acumulando 10 selecciones para el Juego de Estrellas y 10 de Guantes de Oro por su desempeño defensivo.
Nacido el 22 de octubre de 1973 en Kasugai, se graduó en el instituto Aikoudai Meiden en marzo de 1992. Fue el primer jugador de posición japonés en fichar por un equipo de las Grandes Ligas y el tercer jugador japonés en fichar por los Mariners: RHP Kazuhiro Sasaki (12/18/99) y RHP Mac Suzuki (9/5/93).2
Desde su debut en la MLB en el año 2001 con los Seattle Mariners, Suzuki ha demostrado ser un bateador formidable. A lo largo de su carrera, Ichiro logró un total de 3 089 hits en las Grandes Ligas. Además de sus hits, Suzuki cuenta con una serie de logros destacados en su carrera.
¿Cómo quedaron los venezolanos?
El Salón de la Fama de Cooperstown dejó a cuatro peloteros venezolanos en la boleta y uno no podrá seguir para 2026. En las votaciones de 2025, Félix Hernández comandó la delegación venezolana en su primer año elegible a Cooperstown.
Cabe destacar que todos los jugadores que son candidatos deben recibir al menos un 5% de los votos para permanecer en las boletas por 10 años. El abridor venezolano recibió 20.6% de votos que significan un total de 81 votos en esta edición.
Seguido de King Félix, Bobby Abreu recibió 77 votos para un total de 19.5%. Abreu suma seis años en las votaciones para el Salón de la Fama y aún le quedan cuatro ediciones para poder llegar a Cooperstown.
Este ha sido el porcentaje más alto para Abreu luego de recibir 14.8% de votos en 2024.
Vizquel y El Kid
Omar Vizquel sigue en las boletas para llegar al Salón de la Fama, aunque está bastante lejos del 75% necesario.
El campocorto venezolano recibió 17.8%, apenas un 0.1% más de lo que obtuvo durante las votaciones del año pasado. A Vizquel solo le restan dos años en las papeletas que lo pueden llevar a Cooperstown.
Por su parte, Francisco Rodríguez mejoró su porcentaje de votos en comparación a 2024 tras alcanzar más de 10%. El Kid obtuvo 10.2% (40 votos) y se mantendrá como elegible para su cuarto año de elección en 2026.
Carlos González se va de las boletas al Salón de la Fama tras apenas recibir dos votos para un 0.5%. Cargo estaba en su primer año de elección en la Clase 2025. 10 jugadores recibieron menos del 5% de los votos y no podrán seguir como candidatos para la siguiente edición.
Con información de ACN/NT/EE
No deje de leer: FVF presentó a los vinotintos convocados al Sudamericano Sub-20
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos13 horas ago
Otra intoxicación masiva en liceo de Portuguesa que registró caso similar el año pasado
-
Internacional14 horas ago
Trump evalúa dejar de comprar petróleo a Venezuela para que cambie
-
Sucesos6 horas ago
Miembros de Los Pitufos resultan abatidos en enfrentamiento con la PNB en Petare (+video)
-
Economía13 horas ago
Gobierno revisará ganancias en acuerdos comerciales internacionales