Economía
Aceptan criptomonedas en CC Parque Los Aviadores en Maracay

Aceptan criptomonedas en CC Parque Los Aviadores de Maracay: El centro comercial Parque Los Aviadores, ubicado en Maracay, capital del estado Aragua, en un proyecto en conjunto con OnixCoin, busca que sus más de 400 locales adopten criptomonedas como métodos de pago. Iniciarán impartiendo charlas educativas y contarán con una taquilla de intercambio entre Onix y bolívares y ya existen algunos pocos negocios que aceptan criptomonedas como método de pago en sus comercios, según confirmó el director, quien también destacó que están en proceso de espera de la legalización y emisión de las regulaciones de los mecanismos pertinentes.
El centro comercial “Parque Los Aviadores” está ubicado en Maracay, estado Aragua, y consta de más de 400 locales comerciales. Con un área de 203.000 mts2 de construcción, ha sido conocido, desde su inauguración, en el año 2012, como el centro comercial más grande de Venezuela.
En una alianza con OnixCoin, una criptomoneda venezolana, el C.C. Parque Los Aviadores planea convertirse en el primer centro comercial en adoptar las criptomonedas de manera masiva como forma de pago en el país. El proyecto tiene como meta que todos los locales comerciales acepten OnixCoin, y otras monedas digitales. También planean convertirse en un centro para fomentar la cultura en esta tecnología.
“El centro comercial se está convirtiendo en un centro de información sobre criptomonedas”, comentó Angel Salazar, director de OnixCoin, en una entrevista exclusiva para DiarioBitcoin.
El proyecto pretende, no solo adoptar las criptomonedas desde el área comercial, sino que va más allá, con propuestas como que los pagos internos de alquiler de los locales del centro comercial se realicen en este tipo de cambio. También se estudia la promoción de charlas para educar a la población acerca de esta tecnología y sus usos.
Lee también: Hackers robaron USD $ 50 millones en criptomonedas usando anuncios Google “envenenados”
Un proyecto que destaca es la instalación de una “taquilla” para el cambio electrónico entre Onix y el bolívar, la moneda local del país. Un plan que es viable, debido a que ya existe la tecnología necesaria para llevarlo a cabo, asegura el CEO de OnixCoin.
“La taquilla de intercambio (Bs./Onix) tendría una doble función: Primero la gente se preguntará qué es, cómo se usa, etc., por lo que la taquilla de cambio servirá adicionalmente, al principio, como un módulo informativo”, comentó Francisco Padilla, director del Centro comercial.
Padilla también adelantó a DiarioBitcoin de manera exclusiva otras ideas que aún están en discusión. Para lograr hacer del centro comercial un centro especializado en criptomonedas, una de las propuestas es fomentar descuentos en los pagos que sean realizados en monedas digitales. Adicionalmente se cuenta la creación de fines de semana exclusivos donde todas las ventas se harán en criptomonedas.
El director se mostró entusiasta al hablar del proyecto, asegurando que la experiencia hasta la fecha ha sido muy positiva. “Desde que se hizo pública la primera información, todo el mundo me está llamando”, destaca, y pronostica que la incorporación de las criptomonedas será bien recibida y beneficiosa tanto para los comerciantes como para el público en general.
En espera por autorizaciones
Una de las razones que impulsaron a los miembros de la junta directiva del centro comercial a comenzar a materializar el proyecto, fue la oportunidad de brindar soluciones a los locatarios y al público en general al momento de realizar los pagos.
En Los Aviadores, ya existen algunos pocos negocios que aceptan criptomonedas como método de pago en sus comercios, según confirmó el director, quien también destacó que están en proceso de espera de la legalización y emisión de las regulaciones de los mecanismos pertinentes. “Ya se le mandó un documento al SENIAT para establecer cuál será la legalidad en cuanto a la regulación del uso de las criptomonedas como formas de pago”, añadió.
En esta línea agregó que el proyecto surge a partir de que el gobierno anunciara políticas en materia de criptomonedas. Por ello, Padilla espera que las regulaciones del SENIAT (el servicio de impuestos) se den con rapidez para que de esta manera sean más comercios los que comiencen a implementar estos instrumentos como formas alternativas de recibir los pagos.
Educar a los locatarios para las criptomonedas
Por otra parte, el director del centro comercial estima que el proyecto de implementación masiva de criptomonedas pueda llevarse un año o más “en especial por las franquicias y otros negocios internacionales”. A su vez considera que es una tarea que debe empezar por la educación a los dueños de los negocios acerca del tema.
“La mayoría de los locatarios tienen intención pero les falta el conocimiento”, comentó en la misma línea. Sobre este tema, añadió que percibe mucho interés por parte de la población en general en cuanto al uso de las criptomonedas, por eso, en una “primera faceta” del proyecto, la intención es informar. Las charlas, que estarán a cargo del equipo de Onix, se darán en dos modalidades: pequeñas charlas dirigidas a los locatarios, y charlas de mayor alcance dirigidas al publico en general.
Tanto Angel Salazar, representante de Onix, como Francisco Padilla, director del centro comercial, resaltan que Los Aviadores, al ofrecer espacios de “lujo”, resulta un sitio muy atractivo para reunir gremios de diferentes estados adyacentes. “Público de Maracay, Valencia y Caracas hacen vida en este centro comercial”, lo que para ellos resulta provechoso para la implementación de un proyecto de tal envergadura.
El proyecto del centro comercial, que es llevado de la mano con el equipo de OnixCoin, pretende fomentar la cultura de las criptomonedas y sus usos, destacando e impulsando el uso de Onix como principal plataforma, tecnológica e informativa, y en este sentido, buscan posicionar esa moneda de creación nacional.
Angel Salazar, CEO de OnixCoin, confirmó que el plan es parte del proyecto “Construyendo un cripto-país”. Añadió que el equipo se encuentra trabajando en el perfeccionamiento de la criptomoneda. Actualmente se encuentran realizando un directorio de todos los comercios que utilizan la moneda venezolana: estiman que alrededor de cien negocios en el país la están usando.
Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
ACN/Hannah Estefanía Pérez/DiarioBitcoin
No deje de leer: Escasez de agua afecta a más de 4 millones de personas en la región central
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional18 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional20 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional12 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional21 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto