Economía
José Guerra: orden de Trump «sepultó definitivamente al petro»

La prohibición impuesta a los estadounidenses de comercializar con la moneda digital promovida por el Gobierno Nacional «sepultó definitivamente al petro», sentenció el economista José Guerra al ser consultado sobre la orden Ejecutiva del presidente Donald Trump contra la economía del país.
El presidente de la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional, explicó que el anuncio del uso de esta moneda ya traía consigo una muerte anunciada. ”Antes de esta resolución del Gobierno de Trump, nadie en el mundo iba a comprar un petro, poniendo sus dólares para cuando quiera sacarlo no lo iba a hacer”, aseguró.
En una entrevista en Unión Radio, el parlamentario explicó que la inversión extranjera es inexistente debido a que no hay garantías jurídicas. “Nadie va a traer un peso para acá, un dólar, un euro que después no lo puede sacar”, reiteró.
En opinión del diputado es un contrasentido denominar a esa moneda intangible como criptomoneda porque se trata solo de un pasivo porque es emitida por el Estado, además recalcó que las experiencias en el mundo demuestran que el respaldo en reservas naturales es inviable. “Las criptomonedas emitidas en el mundo, que son entre 1.200 y 1.300, no tienen respaldo en petróleo, en oro ni en ningún mineral”, precisó.
El legislador celebró las sanciones contra cuatro exfuncionarios del Gobierno venezolano. Consideró que quienes estén incursos en delitos de corrupción debe aplicársele el peso de la ley, pero dijo que no debe ser sancionada la nación por las políticas erráticas del régimen del presidente Nicolás Maduro. “A los violadores de derechos humanos y corruptos hay que sancionarlos, pero al país no», aclaró.
A partir de que el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez llegó al poder en 1999, el entonces Mandatario nacional dirigió una política de Estado en rechazo al Gobierno de Estados Unidos que continúa con el Gobierno de Maduro, los revolucionarios acusan a los jefes de Estado de ese país de desarrollar estrategias para intervenir militarmente a la nación y así apropiarse de los recursos naturales como el petróleo y regresar a la colonización de Venezuela.
ACN
No deje de leer: Empresarios Bolivarianos rechazan orden contra criptoactivo venezolano Petro
Economía
IVSS anunció pago de la pensión correspondiente al mes de julio

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó que la pensión correspondiente al mes de julio del año en curso, la pagarán este vienes 20 de junio.
«El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informa a los pensionados y pensionadas de la patria que, el día 20 de junio de 2025 les será depositado el monto correspondiente al mes de julio», precisó en sus redes sociales.
El monto que será abonado es de Bs.130, que corresponde al salario mínimo nacional, el cual equivale a US$ 1,25 de acuerdo al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
No obstante, la institución pública invitó a los beneficiados a hacer uso de la banca electrónica para revisar sus cuentas.
Igualmente, se espera que la Plataforma Patria active el pago del bono «Contra la Guerra Económica» para los pensionados del IVSS, tras la cancelación de la pensión.
El Ejecutivo Nacional decretó este beneficio el 30 de abril, con una cantidad de 50 dólares, calculado según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
En esa misma fecha, también se realizará el pago a los beneficiarios del bono 100% Amor Mayor, que se entrega a través del Sistema Patria.
¿Se extenderá el pago del Bono Único Familiar?
El 3 de junio de 2025, el Sistema Patria inició la entrega del llamado Bono Único Familiar, una nueva prestación que beneficiará a más de seis millones de familias venezolanas, según anunció el Gobierno.
Este subsidio es parte de una reforma en las políticas sociales que busca consolidar varias ayudas en un solo pago mensual, facilitando así el acceso y la gestión de los apoyos estatales.
Tras concluir la primera etapa de desembolso del Bono Único Familiar, surge la duda entre los beneficiarios sobre la posibilidad de una prórroga para acceder a este apoyo. Sin embargo, hasta ahora, ni el Blog Patria ni ninguna fuente oficial han anunciado una ampliación del plazo. De igual forma, plataformas como Canal Patria Digital y el grupo IVSS Pensionados de Venezuela han aclarado que no se dispone de detalles acerca de nuevas fechas para futuros pagos.
Para quienes no han recibido el bono, es fundamental que revisen y actualicen su información en la Plataforma Patria. También es clave confirmar que el núcleo familiar registrado esté correcto y que tengan habilitadas las notificaciones, ya que el sistema acostumbra avisar sobre los pagos mediante la aplicación veMonedero.
Con información de: Banca y Negocio / El Comercio
No dejes de leer: Efe lanza nueva presentación de su helado Napolitano
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Utensilio artesanal de madera que potencia el sabor y la calidad de tus recetas
-
Deportes13 horas ago
Marineros aplicó nocaut y barrida a Líderes para liderar la LMBP
-
Deportes11 horas ago
Jonrones y triunfos criollos en jornada de Grandes Ligas (+ videos)
-
Nacional4 horas ago
UCV y UCAB mejores universidades de Venezuela