Conéctese con nosotros

Economía

Perciben recesión económica mundial peor que la de 2008

Publicado

el

recesión
Compartir

Perciben recesión económica mundial peor que la de 2008: La globalización financiera ha aumentado la velocidad de contagio económico y los  sistemas financieros mundiales están tan sincronizados que ahora la simple caída de una empresa o un banco puede tener un efecto dominó que lleve al colapso de toda una economía, mucho peor que la sufrida hace una década, el  tiempo ha pasado pero sus efectos todavía se dejan sentir.

Hace una década empezó la gran recesión económica que partió con las hipotecas basura en Estados Unidos y terminó con un contagio masivo al resto del mundo, provocando estrepitosas caídas en las bolsas, cierre de empresas, desahucios, desempleo y una ola de rescates bancarios.

El trago fue amargo y la recuperación lenta.

Pero en la actualidad Wall Street está marcando máximos históricos. El índice bursátil Dow Jones subió 25,2% el año pasado y el Nasdaq acumuló un alza de 28,3%.

En medio de la fiesta, en febrero durante varios días la bolsa de Nueva York registró pérdidas que llegaron a 12% en solo dos semanas, un fenómeno que los analistas atribuyeron a una «corrección» del mercado.

No se apagaron las luces, pero esta corrección hizo que muchos se preguntaran cuándo llegará la próxima recesión global y cuáles son los síntomas que podrían anticiparla.

Interconexión

En ese contexto, el término «sincronía», entendido como la interconexión entre las economías del planeta, se oye cada vez más.

«Cada vez que se ha producido una crisis, hemos visto períodos de sincronía de los ciclos económicos», le explica a BBC Mundo el economista Lorenzo Ductor, investigador de la Universidad Middlesex de Londres, en Reino Unido.

Utilizando un sofisticado sistema de mediciones, Ductor y Danilo Leiva-León (investigador del Banco Central Español), detectaron que existe un aumento significativo y gradual en la sincronización de los ciclos económicos.

«Ya hemos experimentado el principal riesgo de una estructura financiera unificada con la crisis de 2008. Hoy las grandes empresas, los bancos y las instituciones financieras están altamente interconectados y los shocksque afectan a una empresa o a un banco pueden detonar una severa inestabilidad y hasta el colapso de toda una economía», dice Ductor.

«Este fenómeno se conoce como riesgo sistémico y es una gran amenaza a la estabilidad de la economía mundial», agrega.

«Sincronización extrema»

Es justamente la sincronía de los ciclos económicos la onda expansiva que aumenta el riesgo de contagio de la recesión de un país a los demás.

La próxima recesión global afectaría a una mayor cantidad de países.

«La economía se ha vuelto más global en la propagación macroeconómica de la volatilidad, Por lo tanto, la próxima recesión global podría afectar a una mayor cantidad de países», comenta Ductor.

«Yo creo que podría ser peor que la crisis de 2008 en el corto plazo, porque habría más factores para propagar la recesión de un país a otro. Pero también tengo la impresión que gracias a ciertas medidas que se tomaron en 2014, como la capitalización de los bancos, tardaríamos menos años en recuperarnos».

«Pienso que la recuperación de una recesión global será más rápida y, por lo tanto, menos severa», señala el experto.

En la medida en que las economías están más interconectadas por la integración financiera, la mayor apertura comercial y las políticas fiscales (como la deuda de los países), el riesgo de contagio de una recesión aumenta.

La velocidad de la sincronización de las economías se ha acelerado en los últimos años.

«Observamos diariamente que hay una sincronización extrema; lo que ocurre un día en EE UU se propaga inmediatamente al resto de los mercados», dice Ductor.

«Lo difícil es diseñar políticas óptimas que amplifiquen los efectos positivos de la apertura comercial y, al mismo tiempo, prevengan los efectos negativos de mercados altamente interrelacionados», concluye.

ACN/BBC

No deje de leer: El hambre en Venezuela sigue creciendo, dice la FAO

Economía

Pensión de abril se cancelará este viernes 21, informó el IVSS

Publicado

el

Pensión de abril IVSS -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La pensión correspondiente al mes de abril será cancelada este viernes 21 de marzo, según informó el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

«El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informa a los pensionados y pensionadas de la patria que, el día 21 de marzo de 2025 les será depositado el monto correspondiente al mes de abril», destacó en sus redes sociales.

La cifra que será abonada es de Bs.130, que corresponde al salario mínimo nacional, el cual equivale a US$ 1,92 de acuerdo al tipo de cambio actual del Banco Central de Venezuela (BCV).

No obstante, la institución pública invitó a los beneficiados a hacer uso de la banca electrónica para revisar sus cuentas.

Por otra parte, se espera, como es lo habitual, que la Plataforma Patria active el pago del bono «Contra la Guerra Económica» para los pensionados del IVSS, tras el pago de a pensión.

Cómo saber si eres pensionado

Los adultos mayores venezolanos pueden verificar si han sido incorporados al programa de pensiones del IVSS siguiendo estos pasos:

  • Ingresar al portal web del IVSS en www.ivss.gov.ve y buscar la sección correspondiente a consulta y luego cuenta individual. También se puede acceder directamente a la página de nuevos pensionados en nuevospensionados.ivss.gob.ve.
  • Proporcionar el número de cédula y la fecha de nacimiento de la persona que está consultando.
  • Tras ingresar los datos, el sistema mostrará si se ha asignado una pensión.

Es recomendable que los usuarios verifiquen regularmente el sitio web del IVSS para obtener actualizaciones sobre el proceso y cualquier cambio en los requisitos o procedimientos.

Con información de: IVSS / 2001

No dejes de leer:  Presidente Nicolás Maduro inaugura XLVIII Feria Nacional del Cebú en Caracas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído