Tecnología
Covid-19 ataca al cerebro según médico venezolano en NY

El Covid-19 ataca el cerebro según médico venezolano en NY
El nuevo coronavirus ataca el cerebro, según estableció Alberto Paniz-Mondolfi, especialista venezolano en Microbiología y Virología. Dijo que, junto al equipo que lidera en Nueva York, logró documentar «la presencia del virus en tejido cerebral y cómo accede a través de las células endoteliales de la barrera hematoencefálica»
Gráfica: Estudio de médico venezolano: SARS-CoV-2 ataca el cerebro. Alberto Paniz-Mondolfi en el laboratorio de Microbiología del Icahn School of Medicine del Mount Sinai Hospital, en Nueva York
Alberto Paniz-Mondolfi, especialista venezolano en Microbiología y Virología, y director asistente del laboratorio de Microbiología del Icahn School of Medicine del Mount Sinai Hospital, en Nueva York, junto con su equipo de investigadores del departamento de Patología y Medicina Molecular y Celular, lograron las primeras imágenes microscópicas del virus SARS-CoV-2 en el cerebro.
Este descubrimiento es un aporte que se suma a la secuenciación del genoma del virus.
Paniz-Mondolfi, dijo que junto al equipo que lidera logró documentar «la presencia del virus en tejido cerebral y cómo accede a través de las células endoteliales de la barrera hematoencefálica».
Estudio defiende que el covid-19 ataca los vasos sanguíneos de múltiples órganos
La muestra se tomó mediante un microscopio electrónico que permitió alcanzar mayor amplificación que el microscopio óptico. Le facilitó a los investigadores ver en mayor resolución la estructura del virus y su relación con los distintos elementos celulares.
Esta es la primera vez que se comprueba el virus SARS-CoV-2 en el cerebro, dijo el científico venezolano, que precisó que «fue una mezcla de espionaje médico y un hallazgo afortunado, valioso e inesperado».
Esta es la primera foto que se logra tomar del virus SARS-CoV-2 del covid-19 mediante imágenes microscópicas. Foto del departamento de Patología y Medicina Molecular y Celular del Icahn School of Medicine del Mount Sinai Hospital, en Nueva York
Complicaciones neurológicas
Un estudio del científico venezolano, publicado el 21 de abril en la revista Journal of Medical Virology al que tuvimos acceso, indica que el SARS-CoV-2, el agente causante de la enfermedad covid-19, puede dar paso a complicaciones neurológicas.
Las secuelas neurológicas pueden ser complicaciones devastadoras de las infecciones virales respiratorias. El informe explica la presencia de virus en las células endoteliales neurales y capilares en el tejido del lóbulo frontal obtenidas en el examen post mortem de un paciente contagiado por el virus SARS-CoV-2.
¿Cuáles son los aliados del virus según la ciencia?
«Nuestras observaciones de virus en el tejido neural, junto con correlatos clínicos de empeoramiento de los síntomas neurológicos, allanan el camino para una comprensión más cercana de los mecanismos patogénicos subyacentes a la participación del sistema nervioso central», detalla el estudio.
Dada la dimensión global de la pandemia actual, la investigación destaca la necesidad de considerar el posible impacto a largo plazo del covid-19. Podría incluir trastornos neurológicos y neurodegenerativos.
El hallazgo post morten
El paciente fue un hombre hispano de 74 años años de edad, con Parkinson. Ingresó a un centro hospitalario de Estados Unidos por presentar fiebre y confusión. Luego de realizarle la prueba de diagnóstico resultó ser positivo al covid-19.
El hombre fue tratado con hidroxicloroquina oral y enoxaparina subcutánea. Durante los días de hospitalización estuvo consciente intermitentemente, con episodios de hipotensión y febril. También presentó problemas de conducta, alteración de su estado de conciencia hasta que falleció.
Gracias al equipo multidisciplinario de los patólogos Clare Bryce, Zachary Grimes, Mary Fowkes, advertidos del comportamiento neurológico del hombre fallecido, junto con los virólogos Alberto Paniz-Mondolfi, Ronald E. Gordon, Jason Reidy, John Lednicky y Emilia Mia Sordillo logró documentar la presencia del virus SARS-CoV-2 en el cerebro humano.
Los investigadores Alberto Paniz-Mondolfi, Ronald E. Gordon y Jason Reidy
«Nos impresionó ver la presencia del virus dentro de la célula endotelial, células que recubren el interior de los vasos sanguíneos y capilares. Este entraba y salía de la célula. Se presume que el virus entra al cerebro en un proceso de transporte celular que se llama transcitosis», explicó el virólogo venezolano.
La microscopía electrónica de transmisión de secciones obtenidas en el examen post mortem reveló la presencia de partículas virales de 80 a 110 nanómetros en secciones del cerebro del lóbulo frontal, precisa el estudio de Paniz-Mondolfi, que también preside en Venezuela la Incubadora Venezolana de la Ciencia y el Instituto de Investigaciones Biomedicas IDB.
SARS-CoV-2 ataca al cerebro
Médicos de todo el mundo en otros estudios sugieren que el nuevo coronavirus también puede atacar el cerebro y el sistema nervioso central. Estos especialistas han tratado a pacientes que estaban enfermos por covid-19 y al mismo tiempo sufrían de encefalitis inflamatoria cerebral o convulsiones. Algunas de estas personas, al resultar contagiadas por el SARS-CoV-2, perdían brevemente el conocimiento, mientras que otras sufrían derrames cerebrales o perdían el sentido del olfato.
El coronavirus también se puede contagiar mediante las lágrimas
Un reciente estudio de Japón informó sobre rastros del nuevo coronavirus en el líquido cefalorraquídeo de un paciente con el covid-19 que desarrolló meningitis y encefalitis.
No obstante, hay que tener en cuenta que existen otros factores que pueden estar dañando el cerebro. Por ejemplo, una tormenta de citoquinas podría causar inflamación cerebral, y una tendencia exagerada a la coagulación de la sangre podría desencadenar accidentes cerebrovasculares.
Los coronavirus
Los coronavirus son el grupo más grande de virus que causan infecciones respiratorias y gastrointestinales. Han sido responsables de tres pandemias en los últimos 18 años: SARS en 2002/2003, síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) en 2012 y, actualmente, covid-19.
El SARS-CoV-2, el agente etiológico del covid-19, es un miembro nuevo de la familia humana de coronavirus que surgió en China en diciembre de 2019.
Debido a que el síndrome respiratorio agudo es la característica distintiva del covid-19 grave, la mayoría de los estudios iniciales sobre la enfermedad se han centrado en su impacto en el sistema respiratorio. Sin embargo, la evidencia acumulada sugiere que el SARS-CoV-2 también infecta otros órganos y puede afectar varios sistemas del cuerpo.
Desde 2020 científicos ya han notado estos hallazgos emergentes que requieren investigaciones sobre las consecuencias a corto y largo plazo de covid-19 más allá del sistema respiratorio.
ACN/EN/Emely Marcano/@Emely_MR
No deje de leer: Visite El Gran Cañón en chancletas y otras nueve maravillas virtuales
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política19 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos5 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Economía21 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria
-
Deportes20 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito