Deportes
Copa Libertadores: 58 pequenas grandes historias (Serie previa… y 4)

Copa Libertadores 58 pequeñas grandes historias en su cuarta y última parte nos entrega pasajes de la cita más importante de clubes de este continente y que este sábado sellará otro capítulo en la final entre River-Boca.
48. BOCA VENCE A CINCO MUNDIALISTAS DE RIVER
Una más para el anecdotario entre los clásicos River-Boca en la Copa.
El 5 de julio de 1978, apenas 10 días después de coronarse ante Holanda, Ubaldo Fillol, Daniel Passarella, Leopoldo Duque, Norberto Alonso y Oscar Ortiz, cinco campeones mundiales argentinos que jugaban para River Plate, se enfrentaron con el Independiente por la Copa Libertadores en 1978 y ganaron por 4-1.
Aunque el equipo ‘millonario’ llegó a las semifinales no pudo frente a Boca (0-0 en la Bombonera y 0-2 en el Monumental), que no tenía ningún jugador en la Albiceleste y se consagró bicampeón.
En la la final venció al Deportivo Cali con el que igualó sin goles en Colombia y goleó por 4-0 en Argentina. El campeón jugó 19 partidos y apenas encajó 5.
49. ‘EL TOTO’ Y SUS PRECAUCIONES POR BILARDO
Juan Carlos ‘el Toto’ Lorenzo dirigió a Boca Juniors y lo llevó a su segundo título copero en 1978.
Era un entrenador detallista, astuto y exigente. De todos los equipos a los que enfrentó destacó la serie que tuvo ante el Deportivo Cali y especialmente el duelo en la ciudad colombiana.
Todo por la «guerra de declaraciones con Bilardo». Lorenzo dijo que tomó todas las precauciones para ese encuentro: «en el hotel donde nos hospedamos había siempre mujeres bonitas dando vueltas. Redoblamos la vigilancia en los pasillos y en la cocina verificábamos la calidad de la comida».
Con ‘el Narigón’ en el banquillo había que estar alerta fuera y dentro del campo de juego.
50. ‘PANCHO’ SÁ, EL VERDADERO REY DE COPA LIBERTADORES
El defensor argentino Francisco Pedro Manuel Sá, mejor conocido como ‘Pancho’ Sá, fue un coleccionista de trofeos: ganó seis Copas Libertadores durante los 70.
Las primeras cuatro las conquistó con Independiente y sumó dos más con el Boca Juniors.
Algo increíble para alguien que nunca soñó siquiera con ser futbolista. Era un niño de campo al que este deporte le parecía algo lejano y exclusivo de Buenos Aires, del que solo se enteraba por la radio, medio por el cual se hizo hincha del Rojo de Avellaneda.

«Pancho» Sá ganó seis finales.
51. OLIMPIA TUMBA A ARGENTINA, BRASIL Y URUGUAY
En 1979 brilló el Olimpia paraguayo, que conquistó la Copa Libertadores. Este título marcó un hito ya que por primera vez el título no lo ganaron clubes de Argentina,
Brasil o Uruguay, países que habían tenido la exclusividad de gritar campeón en las primeras 19 ediciones.
En la final, el Decano, que tenía a Ever Almeida en el arco y a Luis Cubilla en el banquillo, se impuso a Boca Juniors por 2-0 en Defensores del Chaco y empató 0-0 en la Bombonera.
52. UN PERIODISTA DEPORTIVO CAMPEÓN
El paraguayo Carlos Alberto Kiese nunca se imaginó que cambiaría de profesión. Pasó de ser periodista y relatar partidos a celebrar goles como jugador.
‘El Cabezón’ era un relator deportivo para una emisora en Villarrica, a 200 kilómetros de Asunción.
Su hermano, Hugo Enrique, jugador de Olimpia en 1975, intercedió para que llegara al Decano y en 1977 se ganó la titularidad y se consagró campeón de la Libertadores, de la Copa Intercontinental y además de la Copa América con la Albirroja.
Tras su retirada en 1986, retomó su carrera en los micrófonos.
53. UNA FINAL SIN ARGENTINOS
La edición de 1980 la conquistó el Nacional uruguayo que le devolvió a su país una Copa que le era esquiva desde hace 9 años, tras vencer en la final al Internacional de Porto Alegre, donde brillaba Paulo Roberto Falcao.
Tres de sus jugadores también hicieron parte del equipo que ganó el primer título en 1971: Juan Carlos Blanco, Víctor Espárrago y Julio César Morales.
Sin embargo, la noticia para muchos fue que por primera vez desde 1962 Argentina no tuvo equipos en la gran final tras 17 ediciones seguidas.
54. MUJICA LLEGA A UN EXCLUSIVO CLUB
Juan Martín Mujica se desempeñó como lateral izquierdo e hizo parte de la selección uruguaya en el Mundial de México’70.
Como jugador ganó la Copa Libertadores con el Nacional de su país y la Copa Intercontinental en 1971.
Nueve años más tarde, en su primera experiencia como entrenador, logró un triplete con el Tricolor al ser campeón de la liga uruguaya, de la Libertadores e Intercontinental.
Y como si fuera poco entró en 1980 en un club exclusivo: junto a Humberto Maschio, Luis Cubilla, Omar Pastoriza y Nery Pumpido logró ser campeón como técnico y futbolista.
55. EL FLAMENGO, ‘O MAIS QUERIDO’
Y le llegó el turno al Flamengo. El año de 1981 marcó su coronación como Rey de la Libertadores cuando se impuso 2-0 en partido de desempate en la final en Montevideo a un invicto Cobreloa chileno.
El club de Río de Janeiro, el más popular de Brasil, tuvo a Arthur Antunes Coimbra, Zico, como el máximo artillero de la Copa con 11 goles.
Al igual que Racing, en 1967, el ‘Fla’ ganó el trofeo en la única final que disputó. En el banquillo estaba Paulo César Carpegiani, quien se convirtió en el entrenador campeón más joven del certamen con 32 años, 9 meses y 16 días.

Zico levanta la Copa para el Flamengo. (Foto: EFE)
56. EL PRIMER AFRICANO
El centrocampista del Peñarol John Yawson se convirtió en 1981 en el primer jugador africano en la Copa Libertadores.
Nació en Ghana y lo fichó el presidente Washington Cataldi junto a dos sudafricanos: Abednigo Shaka Ngcobo y Ace Knomo.
57. EL PARTIDO DE MENOS ENTRADAS VENDIDAS
El 22 de abril de 2004 ocurrió un suceso que marcó a la Copa Libertadores. El partido entre Fénix uruguayo y el Once Caldas colombiano, que terminó 2-2 en el estadio Centenario de Montevideo, se convirtió en el de menor venta de entradas: ¡solo pagaron 42 espectadores!.
Setenta días después el mismo club colombiano venció al Boca Juniors en la final y se coronó campeón en el estadio Palogrande de Manizales.
58. DOS CLÁSICOS CON POCOS TESTIGOS
Los dos equipos argentinos más populares protagonizaron un clásico 0-0 el 18 de mayo de 1977 con apenas 5.000 espectadores en las tribunas en el estadio de Huracán.
La razón por la que River y Boca jugaron allí era la remodelación del estadio Monumental con miras a la Copa del Mundo de 1978.
Era el cierre del Grupo 1 y Boca ya tenía su pase a semifinales, mientras que River estaba eliminado del torneo.
Por eso el poco interés de los aficionados. El 8 de agosto de 1981 en el clásico paraguayo entre Olimpia y Cerro Porteño estos tampoco tenían opción de acceder a semifinales y solo 539 boletos se vendieron en aquella tarde en el estadio Defensores del Chaco. Ganó por 3-0 el Ciclón.
ACN/MAS/EFE
No deje dd leer: Copa Libertadores: 58 pequeñas grandes historias (Serie previa 3)
Deportes
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

El venezolano Eugenio Suárez dio grand slam, pero no pudo evitar la caída de Diamondbacks de Arizona ante Cachorros de Chicago 13-11, en juego que abrió la jornada del viernes 18 de abril en las Grandes Ligas.
Arizona venía de vencer Marlins de Miami, con buena actuación monticular, incluida de su abridor el venezolano Eduardo Rodríguez, pero inició la serie ante los oseznos complicándose en dos entradas, séptima y octava, cuando le fabricaron cinco y seis rayitas, respectivamente.
Carson Kelly batea jonrón (5) con elevado por el jardín central para remolcar a Pete Crow-Armstrong que abrió la pizarra para Cachorros en la baja del segundo inning.
Diamodbacks se acercó con una en la alta del quinto episodio producto del sencillo que pegó Corbin Carroll y anotó el venezolano Gabriel Moreno, quien abrió el acto con doble y llegó a la antesala por rodado de Jake McCarthy.
También puede leer: Anuncian optimización de Villa Olímpica de Naguanagua
Eugenio Suárez dio grand slam
Para la séptima vino la debacle del pitcheo relevo de Arizona, al recibir cinco anotaciones que incluyó con jonrón con las bases llenas de Ian Happ, mientras que Michael Busch dio sencillo para fletar a Kyle Tucker.
Diamondbaks reaccionó con 10 carreras en la parte alta del octavo inning, incluido el grand slam del venezolano Eugenio Suárez, sexto cuadrangular de la temporada, y otro batazo de cuatro esquinas de Lourdes Gurriel Jr. (4) con dos a bordo, decena de carreras que volteó la pizarra 11-7.
Suárez conectó su segunda cuadrangular con la casa llena en 2025, empata con seis jonrones al carabobeño Wilmer Flores (Gigantes de San Francisco), mientras que Jackson Chourio (Cerveceros de Milwaukee) acumula 15, segundo en ese renglón ofensivo entre los venezolanos, con Chourio a a cabeza (17) y tercero en William Contreras (Milwaukee, 11).
Pero las cosas cambiaron de nuevo en el cierre del mismo episodios porque Carson Kelly dio bambinazo con dos compañeros en circulación, su segundo del juego y sexto del año, Kyle Tucker (6), la desapareció por el jardín derecho para traerse a casa a Ian Happ y el tercer vuelacerca del tramo lo dio Seiya Suzuki (5).
Por Diamondbacks, los venezolanos Eugenio Suárez de 5.1, jonrón (6),anotada, cuatro producidas (15); Gabriel Moreno de 5-1, doble (1), anotada.
A saber
- El bolivarense Engenio Suárez llegó a 282 de su carrera contando esta campaña que es la duodécima y segunda con Arizona que lo deja ahora a seis de Bob Abreu (288), que está en la cuarta posición de todos los tiempos entre los nativos, lista que comanda Miguel Cabrera (511) y con las cuatro fletadas llega a 846.
ACN/MAS
No deje de leer: Eduardo Rodríguez ganó primero con Arizona y Oswaldo Cabrera la sacó (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría10 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional21 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional4 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo