Economía
Conviasa asume a isla de Margarita como base de conexiones

La aerolínea estatal Conviasa anunció la reestructuración de su funcionamiento, con lo cual además de dar nuevamente apertura comercial de sus rutas, utilizará el aeropuerto Internacional Santiago Mariño, en la isla de Margarita, como HUB, es decir centro de conexiones internacionales y nacionales.
Carlos Villegas, gerente general del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, Conviasa, así lo informó durante un encuentro con tour operadores y agencias de viaje establecidas en la región insular, precisamente para anunciar el inicio de un vuelo Panamá Porlamar directo, a partir del jueves 26 de octubre, estimando un promedio semanal de 55 visitantes para un total 440 turistas durante el primer mes.
“Conviasa quiere contribuir con el fortalecimiento del turismo internacional de Margarita, con miras a solventar la pérdida de conectividad internacional y nacional que ha sufrido, y la ventaja que ofrecemos para ello es que hemos renovado nuestra flota con aviones Embraer 190, con capacidad para 102 pasajeros, y el 40% de ellos será colocado en rutas que conecten directamente con Porlamar haciendo conexión con Suramérica y Centroamérica, ubicando a Margarita como importante destino turístico del Caribe”.
Villegas aseguró que el pasado mes de septiembre se hicieron ajustes a toda la programación de Conviasa, para tener conectividad con Porlamar, de hecho afirma que es la única línea aérea nacional que actualmente tiene siete destinos en conexión con Porlamar, a saber, Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, El Vigía, La Fría, Santo Domingo, Puerto Ordaz, lo que representa una cobertura de 80% de la ruta nacional.
Embraer 190 con capacidad para 102 pasajeros y estiman un promedio semanal de 55 visitantes extranjeros la primera semana en la ruta Panamá-Porlamar, lo que se traduciría en al menos 440 turistas durante el primer mes.
Más destinos
La planificación de Conviasa es que después del vuelo inicial a Panamá, la semana entrante que tendrá una frecuencia de dos días a la semana, antes de fin de mes iniciarán vuelos hacia Ecuador, faltando solo decidir si hacia Guayaquil o Quito, mientras que el 15 noviembre arranca la ruta a Lima, Perú, y en diciembre Manaos y Buenos Aires, todo con conexión directa a Porlamar.
El año que viene la intención es avanzar hacia Europa, iniciando por Madrid, España.
“En la ruta a Panamá contaremos con 104 asientos, en ambos sentidos, y dos frecuencias semanales inicialmente, hasta que la ruta se consolide, y estamos seguros que será muy pronto porque Margarita es el mercado más económico y de calidad en el Caribe”.
Villegas dio a conocer que Conviasa tiene una nueva administración, y de allí su apertura nuevamente. “Queremos masificar nuestros canales de venta, por eso esta reunión fue abierta a toda la red hotelera y tour operadores y agencias de viaje de la isla. Nos hemos reunido con las cadenas hoteleras y sin duda responden al estándar internacional tras importantes inversiones en estos años, por eso estamos seguros que ofrecen lo mejor en gastronomía, recreación, deporte, bellezas naturales, instalaciones, y poniendo nosotros los aviones, los asientos, la conectividad Margarita será el destino fundamental del Caribe”.
En relación a las tarifas los boletos serán cotizados al valor del dólar del mercado, para poder garantizar el mantenimiento y operatividad de las aeronaves que cubrirán las rutas anunciadas, y la venta desde Venezuela será en bolívares.
Fuente: El Universal
Economía
En el estado Mérida buscan atraer turistas de Colombia

Las instituciones del sector en el estado Mérida buscan atraer turistas de Colombia, sobre todo en la venidera temporada de Semana Santa.
En la entidad andina trabajan para fortalecer el corredor turístico binacional y así atraer visitantes de Colombia durante el asueto de la Semana Mayor.
«La región andina ofrece destinos únicos e impactantes para que los visitantes extranjeros disfruten al máximo de unas vacaciones». Así lo destaca el presidente de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), Inti Sarcos.
“El corredor turístico binacional es una gran fortaleza para el sector turístico merideño y la Corporación Merideña de Turismo está haciendo un trabajo de promoción. Ejecuta actividades organizativas con autoridades de Colombia para seguir potenciando a Mérida, para unir a Mérida con Táchira y Colombia en la propuesta de los andes venezolanos”, subrayó.
En el estado Mérida buscan atraer turistas de Colombia con propuesta diversificada
El presidente del Cormetur afirma que son diversas las actividades que tienen planificadas para el disfrute del turismo religioso, pero además de turismo de aventura y recreativo.
“Se busca diversificar la propuesta. En Semana Santa históricamente hay mucha gente que viene a los templos, que viene a conocer de la parte religiosa. Pero hay diversifidad en el sector panamericano, en los balnearios, en nuestro pueblo de Palmarito”, añadió.
Asimismo, señaló que activarán un dispositivo de seguridad en cada sitio de interés de la entidad andina, con el fin de brindar protección y tranquilidad al turista.
El Gobernador de la entidad, Jehyson Guzmán, informó a finales del año pasado, sobre el Balance de la Navidad 2024, que Mérida fue uno de los Estados más visitados de Venezuela. Obtuvo como resultado un 80 % de ocupación hotelera solo en la época decembrina del pasado año.
No deje de leer: Fedeagro: Agricultores prefieren cultivar café por mayor rentabilidad
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía17 horas ago
Salario mínimo de $200 solicita gremio de los trabajadores de Venezuela
-
Deportes12 horas ago
Inaugurado el Parque Extremo Daniel Dhers en Barquisimeto
-
Espectáculos18 horas ago
Extreme Gore Fest celebra su 19º aniversario con Avulsed, Border Terror, Abísmal, Mortyr y Vhill
-
Economía18 horas ago
Del minimalismo al maximalismo: descubre lo último en diseño de interiores