Salud y Fitness
Controla el estrés y la ansiedad con esta técnica japonesa

Escuchar a tu cuerpo es clave cuando se trata de llevar una vida saludable y más si el malestar está relacionado con la salud mental, controlar la ansiedad no es fácil, requiere de un profesional que te ayude a tratarla, sin embargo revelamos una técnica japonesa que te ayudara a controlarla.
Puedes acompañar con tu tratamiento para controlar el estrés y la ansiedad con el Shiatsu; la famosa técnica japonesa, muy efectiva, que disminuye la tensión y controla las emociones por medio de un masaje terapéutico.
Técnica japonesa para la ansiedad
El Shiatsu, también conocido como acupresión o digitopuntura, es una terapia y masaje manual de origen japonés; que consiste en la aplicación de presión (por periodos cortos de tiempo) en determinadas partes del cuerpo con el fin de buscar el bienestar físico y mental, sobre todo en casos de ansiedad y estrés, siendo está técnica japonesa un auxiliar para controlar ambas condiciones.
En el Shiatsu se utilizan las palmas de las manos y los pulgares para aplicar presión; no hace uso de aceites esenciales y su éxito se basa en la realización de los movimientos adecuados que liberan las energías y la tensión, para así controlar adecuadamente el estrés y la ansiedad.
¿Cuáles son los beneficios de Shiatsu para la salud?
Esta técnica japonesa tiene múltiples beneficios para la salud, entre ellos:
-Controla el estrés y la ansiedad.
-Reduce las molestias y dolores de espalda.
-Ayuda en problemas digestivos.
-Refuerza el sistema inmunológico.
-Mejorar los patrones de sueño.
-Contrarresta la rigidez muscular y articular.
¿Cómo se hace el masaje de Shiatsu?
Para controlar el estrés y la ansiedad, está técnica japonesa realiza presión en:
-Shen-Men, la «Puerta del espíritu»: en el pliegue interior de la muñeca, justo por debajo de la palma de tu mano; está este punto de presión el cual tranquiliza a la mente y controla el estrés y la ansiedad.
-Zu San Li, las «Tres distancias del pie»: es un punto de presión que se encuentra 4 dedos por debajo de la rodilla; de acuerdo con el Shiatsu, aplicar un ligero masaje en la zona te devuelve la energía y controla la ansiedad y el estrés de manera efectiva.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Descubre cómo disimular las canas sin teñir el pelo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional15 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes17 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional16 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional15 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia