Conéctese con nosotros

Economía

Contrato colectivo de Educadores aumentó 100%

Publicado

el

Contrato colectivo de educadores
Compartir

Contrato colectivo de Educadores aumentó 100%: El segundo Contrato Colectivo del Ministerio de Educación, que traerá múltiples beneficios a más de un millón de trabajadores adscritos al ME entre docentes, administrativos y obreros, se conoció extraoficialmente y así lo damos a conocer.

La Segunda Convención Colectiva Única y Unitaria de las Trabajadoras y los Trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2018 – 2020 será suscrita entre el MPPE y los sindicatos en los próximos días, luego de una serie de reuniones y encuentros entre los trabajadores educacionales y el gobierno nacional.

En ese sentido, el II Contrato Colectivo del Ministerio de Educación está diseñado para que los docentes obtengan bonificaciones bimestrales de modo de poder atacar las diversas contingencias que devienen de la situación económica que actualmente vive Venezuela.

A tales beneficios, se les suman diferentes aumentos porcentuales, que comparados con otros contratos, es superior como instrumento de reivindicación económica para los docentes del país.

Entrevistado por un diario nacional, el secretario de organización del Sindicato Nacional de Empleados Públicos del Ministerio de Educación, (SinaepME), José Leonardo García Torres, manifestó que “se discutió la mejor convención colectiva hasta ahora”. Destacando que “la unidad de los sindicatos fue determinante y hubo justicia social para educadores y jubilados.

Momento de la discusión del Contrato Colectivo entre miembros del Ministerio de Educación y los diferentes sindicatos.

De la misma manera, el dirigente sindical manifestó que este lunes 9 se estaría consignando ante la Inspectoría del Trabajo el contrato suscrito entre las partes y de martes a miércoles se hará el acto protocolar con el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, posiblemente en el palacio de Miraflores.

Cláusulas del Contrato Colectivo del Ministerio de Educación:

En ese sentido, el nuevo contrato Colectivo del ministerio de Educación 2018-2020, establece el incremento en el sueldo, que será de 100%, con una bonificación de fin de año equivalente a 120 días.

También se acordó el incremento de diversas pólizas como HCM y servicios funerarios, que pasarán a 15 y 20 millones, respectivamente.

Asimismo, las bonificaciones por matrimonios, nacimiento de hijas y fallecimiento de un familiar serán a partir de ahora de 4 millones de bolívares.

Igualmente, todos los trabajadores del Ministerio de Educación, sin importar sus funciones e incluyendo jubilados, recibirán una contribución especial por inicio del año (enero) de Bs. 920.000 y por inicio del año escolar (septiembre) por el mismo monto.

Para adquisición de uniformes (solo para trabajadores activos) se otorgará una bonificación de 2 millones de bolívares, que serán depositados en la segunda quincena del mes de enero de cada año.

Además, cada trabajador del Ministerio de Educación recibirá una contribución social anual con motivo de Semana Santa de 920.000 bolívares.

Tabulador del  II contrato colectivo del Ministerio de Educación

Según el II contrato colectivo del Ministerio de Educación, se cancelará un aporte asistencial para jubilados y pensionados por un monto de 850.000 bolívares mensuales, casi el equivalente a la cesta ticket.

En relación a la época decembrina, la nueva contratación colectiva estableció una contribución navideña de 920.000 bolívares adicionales a los otros beneficios recibidos en diciembre. Esta bonificación incluye al personal activo, jubilados  y pensionados.

También fueron aprobados Bs. 2 millones para jubilación y pensionados y sobrevivientes en el mes de enero, así como una prima mensual de 40% para los trabajadores con alguna discapacidad.

Para el personal administrativo, se estableció una prima compensatoria de 600 de arranque mes de marzo, 1.100.000,00 para el mes de julio y de 1.700.000,00 para el mes de octubre de 2018.

Para el año 2019, esta prima compensatoria pasará en enero a 2.200.000,00, en abril 2.900.000,00, en julio 3.600.000,00, en octubre 4.200.000,00 y en enero de 2020 llegará hasta los 4.800.000,00 bolívares.

En cuanto a la prima geográfica, esta se mantuvo en 20%, mientras que las primas de profesionalización -o compensación académica- quedaron de la siguiente manera: TSU 15% adicional; licenciatura 20%; especialización  25%; maestría 33% y doctorado 35%.

También se logró un bono compensatorio de la guerra económica solo para el personal jubilado, que con esta contratación colectiva será de 40% del sueldo mínimo mensual.

Contrato Colectivo del Ministerio de Educación.

Así quedaron las tablas en Escuelas Bolivarianas.

La Prima de antigüedad se incrementó de la siguiente manera:

  • 1-5 años 1% del sueldo base
  • 6-10 a 5%+1,2%
  • 11-15 a 11%+1,4%
  • 16-20 a 18%+1,2%
  • 21-22a 26%+1,8%
  • 23 años y más 30% sueldo base

Para los sostenes de hogar se cancelará una prima por gastos del hogar para administrativos y obreros de Bs. 500 mil mensual.

Las primas de transporte también sufrieron incrementos significativos, quedando de la siguiente manera:

  • 2018: 500.000 bolívares
  • 2019: Bs. 750.000
  • 2020: Un millón de bolívares

Con la firma de la Segunda Convención Colectiva Única y Unitaria de las Trabajadoras y los Trabajadores del MPPE podrían empezarse a señalar nuevos tiempos. El Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha hecho todos los esfuerzos posibles para que cada trabajador venezolano pueda gozar de beneficios contractuales y laborales que dignifiquen a la familia venezolana, a pesar de los múltiples ataques a la economía del país.

ACN/diarios

No deje de leer: Hace tres años transportistas advirtieron sobre el colapso

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído